Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Caballero, José (1829-1900)

Detalles del registro

    Vida

    José Caballero y Ordech nació en Madrid en 1829. Desarrolló un gusto especial por la escritura desde muy temprana edad, por lo que, pese a la modesta economía de su familia, su padre le procuró una buena formación. Su primer oficio, el de taquígrafo, lo desempeñó primero en periódicos de la época, como en la Gaceta de Madrid, y en el Congreso de los Diputados después, tras ganar una plaza por oposición en 1857. Compaginó su labor taquigráfica con la docencia, que ejerció en varios centros de la capital. Antes de culminar sus estudios de maestro, fue profesor en un colegio de la capital y en otro ubicado en la localidad madrileña de Las Rozas. En 1860, ya titulado, pasó a estar al cargo de la Escuela Elemental del Hospicio. Apenas dos años más tarde, se trasladó a la Escuela Normal Central como profesor auxiliar y, en 1868, consiguió la plaza de profesor de lectura y escritura. Falleció en su ciudad natal en 1900.

    La obra de Caballero y Ordech es un reflejo de su doble faceta profesional. Como pendolista, publicó varias colecciones de muestras (Colección de muestras de letra española, Imprenta de Gregorio Hernando, Madrid, 1865 y Colección de muestras de letra española a la inglesa, Librería Hernando, Madrid, 1874, entre otras); y, como maestro, escribió manuales didácticos de moralidad (El libro de los deberes. Manuscrito para uso de las escuelas de instrucción primaria y de adultos, Librería Hernando, Madrid, 1867), para la práctica de la escritura (La escritura para todos. Método popular indicador con muestras de letra española, D. Ginés Ruiz y D. José Reinoso, Madrid, 1871) y gramáticas para educación primaria. La Gramática elemental de la lengua castellana, que sigue el modelo erotemático de acuerdo con su propósito didáctico, presenta una división tradicional, esto es, cuatripartita: Analogía, Sintaxis, Prosodia y Ortografía. No se ha encontrado la primera edición, pero sabemos que pudo imprimirse en los últimos años de la década de 1870, pues se anuncia su publicación en el Epítome de la Gramática elemental (1876), una síntesis de la anterior, con la que comparte contenido y finalidad. Hubo una segunda edición del Epítome (s. n., Madrid, 1880) y una tercera de la Gramática (Librería de Hernando, Madrid, 1886). Otra obra de interés para la BVFE es el Diccionario general de la lengua castellana, del que fue director, juntamente con Cipriano de Arnedo, en la primera edición –publicada inicialmente por entregas–, para constar él como único responsable en las siguientes impresiones. Es un repertorio que se basa en el Diccionario nacional (1846-1847) de Ramón Joaquín Domínguez (1811-1848), abreviando las definiciones y quitando la información enciclopédica, a la vez que se incluían los nombres de todos los pueblos de España. Se imprimieron hasta 1865 unas diez ediciones, cuyo contenido no sufre modificaciones con respecto a la tirada anterior, salvo en la segunda edición (Imprenta de D. Manuel Romeral y Fonseca, Madrid, 1852), que incorpora en el cuerpo del diccionario el Suplemento de la primera, y en la quinta (1856), a partir de la cual se incluye un suplemento que es una «Relación general alfabética de todos los pueblos de España e islas adyacentes, con las cabezas del partido judicial al que pertenecen».

    Obra

    • Diccionario general de la lengua castellana. El más manejable y completo, el más inteligible y sucinto en sus definiciones y el más uniforme en ortografía (con arreglo a la de la Academia de la lengua). Contiene además el nombre de todos los pueblos de España y ultramar, con especificación de la distancia a que se hallan de las capitales de sus provincias, por D. José Caballero y D. Cipriano de Arnedo, Imprenta de la Viuda de D. R. J. Domínguez, Madrid, 1849.
    • Diccionario general de la lengua castellana. El más manejable y completo; el más inteligible y sucinto en sus definiciones, y el más uniforme en ortografía (con arreglo a la de la Academia de la lengua); contiene además el nombre de todos los pueblos de España, con especificación de la distancia a que se hallan de las capitales de provincia. Por una sociedad de literatos, bajo la dirección de D. José Caballero. Segunda edición, corregida y aumentada, Imprenta de Manuel Romeral y Fonseca, Madrid, 1852.
    • Diccionario general de la lengua castellana. El más manejable y completo; el más inteligible y sucinto en sus definiciones, y el más uniforme en ortografía «con arreglo a la de la Academia de la Lengua»; contiene todas las frases y locuciones familiares, ciencias, artes y oficios, Historia, Geografía y Mitología, las principales americanas, y el nombre de todas las ciudades, villas, aldeas y baños de la capital de su provincia; y por suplemento los cabezas de partido, Imprenta de Ramón Campuzano, Madrid, 1856.
    • Epítome de la Gramática elemental de la lengua castellana, Librería de Hernando, Madrid, 1876.
    • Gramática elemental de la lengua castellana, publicada con destino a las escuelas de primera enseñanza, 2ª edición, Librería de D. Gregorio Hernando, Madrid, 1882.

    Bibliografía

    • Cotarelo Mori, Emilio, Diccionario biográfico y bibliográfico de calígrafos españoles, vol. 1, Tip. de la «Revista de Arch., Bibl. y Museos», Madrid, 1913, págs. 169-172. 
    • Galende Díaz, Juan Carlos, «Caballero y Ordech, José», en el Diccionario biográfico español, vol. 9, Real Academia de la Historia, Madrid, 2009, pág. 845.
    • Martínez Marín, Juan, «La gramática escolar del español durante los siglos XVIII y XIX», en Mauro Fernández Rodríguez, Francisco García Gondar y Nancy Vázquez Veiga (eds.), Actas del I Congreso Internacional de la Sociedad Españoal de Historiografía Lingüística. A Coruña, 18-21 de febrero de 1997, Arco Libros y Centro Ramón Piñeiro, Madrid, 1998, págs. 493-502.
    • Martínez Marín, Juan, «La lexicografía monolingüe del español en el siglo XIX: la corriente no académica», en Ignacio Ahumada (ed.), Cinco siglos de lexicografía del español, Universidad de Jaén, Jaén, 2000, págs. 63-78.
    • Moreno Villanueva, José Antonio, «La inclusión del léxico de la electricidad en los diccionarios de mediados del siglo XIX», en Nomdedeu Rull, Antoni, Esther Forgas Berdet y Maria Bargalló Escrivà (eds.), Avances de lexicografía hispánica (I), Publicacions URV, Tarragona, 2012, págs. 411-425.
    • Rico y Sinobas, Manuel, Diccionario de calígrafos españoles, Imprenta de Jaime Ratés, Madrid, 1903, pág. 215. 

    Leticia González Corrales

    ImprimirInformar de un error
    Editar este registro
    Mostrando...

    Diccionario general de la lengua castellana. El más manejable y completo; el más inteligible y sucinto en sus definiciones, y el más uniforme en ortografía (con arreglo a la de la Academia de la lengua); contiene todas las frases y locuciones familiares,

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorCaballero, José (1829-1900)
    Impresor/EditorImprenta de D. Anselmo Sta. Coloma
    Lugar de impresiónMadrid
    Fecha1860
    EjemplarUniversity of California Libraries, Davis (California),...

    Diccionario general de la lengua castellana. El más manejable y completo; el más inteligible y sucinto en sus definiciones y el más uniforme en ortografía (con arreglo a la de la Academia de la lengua). Contiene adenás [sic] el nombre de todos los pueblos

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorCaballero, José (1829-1900)
    Impresor/EditorV. de D. R. J. Domínguez
    Lugar de impresiónMadrid
    Fecha1851
    EjemplarBiblioteca Nacional de España, Madrid, U/9456(1)

    Diccionario general de la lengua castellana. El más manejable y completo; el más inteligible y sucinto en sus definiciones, y el más uniforme en ortografía (con arreglo a la de la Academia de la lengua), contiene además el nombre de todos los pueblos de E

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorCaballero, José (1829-1900)
    Impresor/EditorImprenta de Manuel Romeral y Fonseca
    Lugar de impresiónMadrid
    Fecha1852
    EjemplarBiblioteca Pública del Estado, Soria, D-1 2220

    Diccionario general de la lengua castellana. El más manejable y completo; el más inteligible y sucinto en sus definiciones, y el más uniforme en ortografía (con arreglo a la de la Academia de la lengua); contiene además el nombre de todos los pueblos de E

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorCaballero, José (1829-1900)
    Impresor/EditorImprenta de D. Ramón Campuzano
    Lugar de impresiónMadrid
    Fecha1855
    EjemplarUniversidad Complutense de Madrid, Biblioteca Histórica...

    Diccionario general de la lengua castellana. El más manejable y completo; el más inteligible y sucinto en sus definiciones, y el más uniforme en ortografía (con arreglo a la de la Academia de la lengua); contiene además el nombre de todos los pueblos de E

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorCaballero, José (1829-1900)
    Impresor/EditorImprenta de D. Ramón Campuzano
    Lugar de impresiónMadrid
    Fecha1855
    EjemplarUniversidad Complutense de Madrid, Biblioteca Histórica...

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores