Arana, Aitor (1963-¿?) New! Popular

Vida

Aitor Arana Luzuriaga nació en Legazpi en 1963. Comenzó a escribir a los 17 años y fue uno de los impulsores de Hots, una revista local cultural de Legazpi. Entre 1983 y 1987 fue profesor de euskera. En 1987 ganó el Premio Bilintx de Narrativa, el primero de una larga serie. Ha publicado numerosos libros, la mayoría de ellos en euskera que van desde literatura infantil y juvenil, Loaren bidez (1990) o La reina dormida (2000) pasando por novela, Ipuin-entzuela (1999) o Bost Ahizpa (2003), teatro, ensayo, estudios lingüísticos sobre las variedades de euskera y libros de esperanto, así como traducciones en euskera, castellano y esperanto y diccionarios.

En 2002 publicó el Izabeibarko euskara hiztegia auspiciado por el Gobierno de Navarra totalmente en euskera del que se editará una versión traducida Diccionario castellano-vasco de Valdizarbe en 2009. Dicho diccionario surge de la necesidad de preservar la diversidad lingüística y cultural. Recoge la lengua de Valdizarbe hablada en doce pueblos de la zona hasta el siglo XIX. Había muy pocos documentos escritos en euskara valdizarbés, y estos eran, generalmente textos religiosos de los siglos XVIII y XIX por lo que el léxico se basa mayoritariamente en este ámbito. Casi todos los textos son traducciones del castellano que los curas hacían para sus sermones, por tanto, hay muchos castellanismos ya que el euskara del valle se fue perdiendo en favor del castellano. Sin embargo, Arana se dedicó a recopilar las voces, primero en euskara y luego en castellano en 2002 y 2009 respectivamente. El autor señala aspectos problemáticos con los que se ha encontrado tales como la traducción de voces procedentes de la botánica, la toponimia o el euskara residual. De hecho, cuando tiene dudas en algunas traducciones añade el signo de interrogación. Incluye la lista de las fuentes utilizadas y aunque algunos diccionarios enciclopédicos señalan que la lengua actual de Valdizarbe es el castellano puesto que el euskara desapareció de la zona en el siglo XIX, Arana ha comprobado al recopilar las voces para su diccionario que el valdizarbés no corre peligro de extinción. Tras el diccionario, el autor incluye un listado de «hitos históricos» desde 1215, generalmente referidos a personas y lugares de la zona recogidos en diversos documentos que llegan hasta 2009, año en el que, como el propio Arana indica, publica el primer diccionario castellano-vasco de Valdizarbe dirigido a habitantes del lugar no vascófonos interesados en la lengua autóctona de la zona.

Obra

Bibliografía

Gloria Martínez Lanzán