Sobrino, Francisco (último cuarto del siglo XVIII-1734?) Novedad

Vida

Francisco Sobrino es uno de los maestros de lenguas más conocidos del siglo XVIII y que más éxito tuvo con sus obras; sin embargo, son muy pocos los datos que conocemos de su vida. Podemos extraerlos, principalmente, de las portadas de sus obras y particularmente de sus diccionarios. Por ellos sabemos que desde España llegaría a los Países Bajos como parte de los efectivos militares en la guerra contra Francia, se quedó allí y fue profesor de español en la Corte de Bruselas. Debió morir en 1734 o muy poco antes, ya que en el prólogo de la tercera edición de su Diccionario nuevo (1734) se indica que el autor murió cuando ya estaba casi redactada esta tercera edición.

Sí se sabe bastante de su amplia y exitosa obra, siempre relacionada con el aprendizaje de lenguas, ya que tal como sucedió con otros maestros de lenguas, publicó todo un conjunto de materiales que facilitaban el aprendizaje: gramática, diccionario, coloquios y redacción de cartas. De todas ellas, esta última es la única original, ya que el resto son copias, más o menos modificadas, de otras obras previas. Uno de los autores más copiados fue César Oudin.  

En primer lugar, apareció su Gramática nueva española y francesa (1697). En ella es el francés la lengua meta y los ejemplos están en español. Según los estudiosos, copió casi sin variaciones la gramática de Oudin A partir de la tercera edición, de 1717, incluye un pequeño Diccionario español y francés. Esta obra se reeditó sin cesar hasta principios del siglo XX. Al igual que otros autores de la época, aboga por un aprendizaje práctico y establece la norma a través de la descripción del uso.

El Diccionario Nuevo de Francisco Sobrino es el primer repertorio bidireccional con el español y el francés del siglo XVIII (sí había aparecido el trabajo de Guillaume de Maunory en 1701, pero era solo de dirección francés-español y mucho más breve). Todos los especialistas que han estudiado este repertorio coinciden en que es el más famoso de ese siglo, y así se puede comprobar, por ejemplo, por las numerosas alusiones a su nombre en muchos de los lexicógrafos posteriores. Incluso algún lexicógrafo posterior, François Cormon, utilizó su nombre como reclamo al publicar otro diccionario bilingüe: Sobrino aumentado o Nuevo Diccionario de las lenguas francesa y española, tratando así de aprovechar su éxito y de hecho, algunos repertorios bibliográficos y artículos incluyen entre los diccionarios de Sobrino las ediciones que aparecieron a partir de 1769 bajo el nombre de François Cormon, siendo, sin embargo, obras diferentes.

Sobre el contenido, nos indica que no es solamente un diccionario general de lengua, ya que incluye nombres propios y geográficos, junto a explicaciones de la Biblia y otros aspectos de la Historia. 

Las cuatro ediciones posteriores (1734, 1744, 1751, 1760), sensiblemente diferentes a las dos primeras, sin duda por influencia del Diccionario de Autoridades, son muy parecidas en su contenido. A partir de la edición de 1734, tal y como se especifica en el prólogo, ya no pudo encargarse directamente Sobrino de las sucesivas ediciones y se encargó el aumento a otra persona (no aparece su nombre), que respetó el trabajo original, lo enriqueció, examinando los principales diccionarios “surtout les trois volumes de celui en langue castillane composé par l’Académie Royale d’Espagne” sin por ello “haber cambiado el método del Sr. Sobrino”. Esto se confirma si tenemos en cuenta lo que hemos avanzado un poco más arriba: las diferencias entre todas las ediciones posteriores son mínimas, por lo que no creemos que los aumentos que se anuncian como reclamo en todos los títulos sean realmente tantos.

Suyos son también unos Diálogos nuevos en español y francés, cuya primera edición es de 1708, y que conocieron diversas ediciones y reimpresiones. En el Préface, el propio autor explica el contenido de este libro, que “est composé de quatorze Dialogues, d’une Nomenclature fort ample, des Titres qu’on doit donner, tant en parlant qu’en écrivant à toutes sortes de personnes, selon leur rang, leur qualité, et leur profession; de plusieurs Remarques très-nécessaires à toux ceux qui souhaitent d’aprendre la langue espagnole; et pour rendre cet ouvrage autant utile que nécessaire, je l’ai fini par un petit traîté de l’Ortgraphe Espagnole”. También aprovecha Sobrino este Prefacio para justificar sus obras, exponiendo que las tres (gramática, diccionario y diálogos) son necesarias para aprender bien la lengua española. Está compuesto, por tanto, de catorce diálogos en dos columnas (en español y en francés). De ellos, siete fueron tomados de John Minsheu a través de César Oudin. El diálogo séptimo procede directamente de Oudin y los seis últimos son originales de Sobrino. Conoció hasta ocho ediciones a lo largo del siglo.

Es autor además de un Secretario Español, enseñando la manera de escrivir cartas españolas según el estilo moderno, esplicadas en Francés, publicado en 1720 y compuesto por una serie de cartas con sus respectivas respuestas; en español en la página izquierda, y en francés en la parte derecha. Un manual de redacción de cartas en el que seguía un modelo inductivo de aprendizaje a través de muestras o ejemplos de cartas. 

Obra

Bibliografía

Carmen Cazorla Vivas