Vida
El humanista y latinista Juan de Iriarte nació la localidad tinerfeña del Puerto de la Cruz en 1702 y falleció en Madrid en 1771. En 1713, cumplidos los once años, fue enviado a Francia a proseguir con su formación. Primero estuvo en París y después se trasladó a Ruán. Más tarde regresó a la capital gala, lugar en el que permaneció varios años y fue condiscípulo de Voltaire (1694-1778). En 1723 se desplazó a Londres para ultimar sus estudios, pero a los pocos meses volvió a su isla natal. Pronto se marchó a Madrid, donde fue preceptor de hijos de nobles y ocupó diversos cargos en la Corte, hasta que en 1729 fue nombrado oficial escribiente de la Biblioteca Real, y tres años más tarde fue designado bibliotecario de asiento. Ocupó asimismo el puesto de traductor adscrito a la Secretaría de Estado desde 1742.
Iriarte asistía a tertulias literarias de la época y participó en el Diario de los literatos de España (1737-1742) como crítico literario. Sobresalió como autor de poesía latina y también fue autor algunas composiciones en castellano, aunque son muy escasas las obras que logró ver impresas en vida. Conocedor de varias lenguas, tradujo textos del italiano, del francés, del inglés, del griego y especialmente del latín. También trasladó muchos textos de otros idiomas a la lengua latina. Los refranes castellanos que latinizó se recogen en la colección de Refranes castellanos traducidos en metros latinos, en la que recopila entre 25 000 y 30 000. Estos se incluyen en el segundo volumen de sus Obras sueltas.
En 1743 fue elegido miembro supernumerario de la Real Academia Española y académico de número en septiembre 1747. Iriarte participó de forma activa en la corrección y la elaboración de las obras académicas y dedicó varios discursos al tratamiento de diversos temas de gramática castellana y latina, de lexicografía y de ortografía. Desde 1752 estuvo vinculado además a la Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Se dedicó durante años a la elaboración de su Gramática latina en verso castellano, cuya impresión se hizo al poco de su fallecimiento, a cargo de su sobrino Tomás de Iriarte (1750-1791). La obra consiguió una gran difusión y tuvo numerosas ediciones a lo largo de más de un siglo, tanto en España como en el extranjero: nueve ediciones en Madrid hasta 1835, y a partir de esa fecha, siete en París y tres en Londres.
En 1774 se imprimieron a expensas de algunos nobles madrileños las Obras sueltas de d. Juan de Iriarte, en dos volúmenes. El primero de ellos contiene epigramas latinos y castellanos, diversos poemas y traducciones, así como un texto en el que se da cuenta de la vida y la obra del autor –con leves modificaciones respecto del que ya se había incluido en los preliminares de su Gramática. En el segundo volumen se incluyen los mencionados refranes castellanos, algunos textos críticos y los discursos leídos en la Academia.
Obra
- Gramática latina, escrita con nuevo método y nuevas observaciones, en verso castellano con su explicación en prosa, Imprenta de Pedro Marín, Madrid, 1771.
- Obras sueltas de D. Juan de Iriarte, publicadas en obsequio de la literatura, a expensas de varios caballeros amantes del ingenio y del mérito, 2 vols., Francisco Manuel de Mena, Madrid, 1774.
Bibliografía
- Cotarelo y Mori, Emilio, Iriarte y su época, Est. tipográfico Sucesores de Rivadeneira, Madrid, 1897.
- Cuyás de Torres, María Elisa, «La Gramática latina de Juan de Iriarte», Excerpta Philologica, 2, 1992, págs. 133-148.
- Cuyás de Torres, María Elisa, «Estudio de las figuras en la Gramática de Juan de Iriarte», Myrtia. Revista de filología clásica, 11, 1996, págs. 33-46.
- Cuyás de Torres, María Elisa, «Una cuestión de sintaxis: ¿Qué pensaba Juan de Iriarte del Ablativo Absoluto?», Cuadernos de filología clásica. Estudios latinos, 10, 1996, págs. 237-253.
- Cuyás de Torres, María Elisa, «Juan de Iriarte versus Nebrija: a propósito del participio pasivo castellano en locuciones con valor temporal», Cuadernos de filología clásica. Estudios latinos, 25: 2, 2005, págs. 123-140.
- Cuyás de Torres, María Elisa, «Casos y preposiciones en Juan de Iriarte», en “Studia Humanitatis in Honorem” Antonio Cabrera Perera, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 2002, págs 427-438.
- Cuyás de Torres, María Elisa, «El participio pasivo castellano en Juan de Iriarte: una aproximación», en Francisco Juan Quevedo García et al. (coords.), Con quien tanto quería. Estudios en homenaje a María del Prado Escobar Bonilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, 2005, págs. 121-126.
- Gete Carpio, Olga, «Juan de Iriarte, traductor de refranes», en Francisco Lafarga (coord.), La traducción en España (1750-1830). Lengua literatura, cultura, Edicions de la Universitat de Lleida, Lérida, 1999, págs. 245-252.
- Hernández González, Carmen, «Reparos de Juan de Iriarte al Diccionario de Autoridades», Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, 5, 1988-1989, págs. 201-206.
- Hernández González, Carmen, «Juan de Iriarte y el Diccionario de Autoridades», Studia Zamorensia, X, 1989, págs. 199-204.
- Hernández González, Carmen, «La ‘Oración’ (1743) de Juan de Iriarte en la Academia», Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, LXVI, 1990, págs. 131-138.
- Hernández González, Carmen, «Observaciones ortográficas de Juan de Iriarte», en José Checa y Joaquín Álvarez Barrientos (eds.), El siglo que llaman ilustrado. Homenaje a Francisco Aguilar Piñal, CSIC, Madrid, 1996, págs. 513-519.
- Salvador Plans, Antonio, «Las ideas lingüísticas en los discursos de Juan de Iriarte: la ortografía», en Antonio Salvador Plans et al., La Historiografía Lingüística como paradigma de investigación, Visor Libros, Madrid, 2016, págs. 743-758.
- Santana Henríquez, Germán, «El discurso Sobre la imperfección de los diccionarios de Juan de Iriarte y su vigencia actual», en M.ª Ángeles Martínez (eda.), Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística (Tenerife, 2-6 de abril de 1990), Gredos, Madrid, 1990, vol. 1, págs. 267-276.
- Zamora Vicente, Alonso, Historia de la Real Academia, Espasa Calpe, Madrid, 1999, págs. 97-98.
Nerea Fernández de Gobeo