Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Urrea, Miguel de (ca. 1520-ca. 1565-1568)

Detalles del registro

    Vida

    Poco sabemos de la vida de Miguel de Urrea, nacido hacia 1520, natural de Fuentes de la Alcarria (pedanía de Brihuega, Guadalajara), lo cual no quiere decir que viniera al mundo en esta población. Siempre se ha dicho de él que fue un modesto ensamblador y arquitecto, activo en las provincias de Madrid y Guadalajara entre 1539 y 1564. Debió morir entre 1565 y 1568. Realizó una traducción, la primera en español, de la obra De Architectura, diuidido en diez libros de Marco Vitruvio Polion (ca. 80–70 a. C.-ca. 15 a. C.), que permaneció inédita hasta 1582 en que la sacó a la luz, póstumamente, el impresor alcalaíno Juan Gracián (¿?-ca. 1588), quien, parece, corrigió el texto, con un resultado que ha merecido no pocas críticas, ya que aumentó la oscuridad del original de Vitruvio. Su viuda, Mari Bravo, solicitó la licencia real para la impresión, que le fue concedida en El Escorial el 5 de abril de 1569. Urrea puso al final de esta versión un pequeño vocabulario de 334 artículos de términos empleados en la arquitectura, en buena parte cultismos de origen latino y griego, que corresponden a 247 voces diferentes en las entradas, cuyo número asciende a 380 si se consideran las formas vulgares del interior de los artículos. El texto de Urrea, además de ser la primera traducción de la obra de Vitruvio impresa en español, es también el primer intento de adaptar la terminología grecolatina al castellano.

    Obra

    • «Vocabulario de los nombres obscuros y difficultosos que en Vitruuio se contienen, según que los architectos los declaran en lengua castellana, no teniendo respecto a sus principios mas de cómo los entienden en los lugares donde se hallan, agora sean griegos o latinos, agora bárbaros», en M. Vitruuio Pollion, De Architectura, diuidido en diez libros, traduzido de latín en castellano por Miguel de Urrea, Juan Gracián, Alcalá de Henares, 1582.

    Bibliografía

    • Cruz Valdovinos, José Manuel, «Miguel de Urrea, entallador de Alcalá y traductor de Vitruvio», Anales del Instituto de Estudios Madrileños, XVII, 1980, págs. 67-72.
    • Freixas, Margarita, «Una aportación a un diccionario histórico de lenguajes de especialidad: el léxico metafórico de tres tratados arquitectónicos», Revista de Lexicografía, XV, 2009, págs. 31-57.
    • Herráez Cubino, Guillermo, «Lexicografía menor en los tratados de arquitectura y construcción del siglo XVI: el Vocabulario de los nombres obscuros y difficultosos que en Vitruvio se contienen de Miguel de Urrea (1582)», en Mar Campos Souto, Rosalía Cotelo García y José Ignacio Pérez Pascual, Historia de la lexicografía española, Anejos de la Revista de Lexicografía, 7, Universidade da Coruña, La Coruña, 2007, págs. 95-102.
    • Mancho, Mª Jesús, «Los prólogos de la literatura científica del Renacimiento: la cuestión de la lengua», en Francisco Domínguez Matito, María Luisa Lobato López (coords.), Memoria de la palabra.: Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, Burgos-La Rioja 15-19 de julio 2002, Iberoamericana -Vervuert, II, 2004, págs. 1229-1243. 
    • Moya, Luis, «Noticia de De architectvra traducido por Urrea», en M. Vitrvvio Pollion, De architectvra (Alcalá de Henares, Iuan Gracián, 1582), Albatros Ediciones, [Valencia], 1978, págs. 9-21.
    • Raposo Martínez, Javier, «Terminología arquitectónica del Libro III del De Architectura de Vitruvio en la primera edición española de 1582 de Miguel de Urrea», en Actas del Séptimo Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Santiago de Compostela, 26-29 octubre 2011, Instituto Juan de Herrera, Madrid, 2011, págs. 1157-1167.
    • Salicio Bravo, Soraya, «La formación del vocabulario arquitectónico renacentista castellano», Revista de Investigación Lingüística, 17, 2014, págs. 147-168. 

    Aurora Miró Domínguez

    ImprimirInformar de un error
    Mostrando...

    Vocabularjo delos nombres obscuros y difficultosos que en Vitruvijo se contienen, según que los architectos los declaran en lengua castillana, no tinjendo respecto a sus principios mas de cómo los entienden en los lugares donde se hallan, agora sean grieg

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorUrrea, Miguel de (ca. 1520-ca. 1565-1568)
    Fechaca. 1582
    EjemplarBiblioteca Nacional de Portugal, Lisboa, COD 5179

    Vocabulario de los nombres obscuros y difficultosos que en Vitruuio se contienen, según que los architectos los declaran en lengua castellana, no teniendo respecto a sus principios mas de cómo los entienden en los lugares donde se hallan, agora sean grieg

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorUrrea, Miguel de (ca. 1520-ca. 1565-1568)
    Impresor/EditorJuan Gracián
    Lugar de impresiónAlcalá de Henares
    Fecha1582
    EjemplarGetty Research Institute, Los Ángeles (California), Spe...

    Vocabulario de los nombres obscuros y difficultosos que en Vitruuio se contienen, según que los architectos los declaran en lengua castellana, no teniendo respecto a sus principios mas de cómo los entienden en los lugares donde se hallan, agora sean grieg

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorUrrea, Miguel de (ca. 1520-ca. 1565-1568)
    Impresor/EditorJuan Gracián
    Lugar de impresiónAlcalá de Henares
    Fecha1582
    EjemplarBiblioteca Nacional de España, Madrid, U/8567

    Vocabulario de los nombres obscuros y difficultosos que en Vitruuio se contienen, según que los architectos los declaran en lengua castellana, no teniendo respecto a sus principios mas de cómo los entienden en los lugares donde se hallan, agora sean grieg

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorUrrea, Miguel de (ca. 1520-ca. 1565-1568)
    Impresor/EditorJuan Gracián
    Lugar de impresiónAlcalá de Henares
    Fecha1582
    EjemplarUniversidad de Salamanca, Biblioteca General, BG/56183

    Vocabulario de los nombres obscuros y difficultosos que en Vitruuio se contienen, según que los architectos los declaran en lengua castellana, no teniendo respecto a sus principios mas de cómo los entienden en los lugares donde se hallan, agora sean grieg

    España

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorUrrea, Miguel de (ca. 1520-ca. 1565-1568)
    Impresor/EditorJuan Gracián
    Lugar de impresiónAlcalá de Henares
    Fecha1582
    EjemplarUniversidad de Sevilla, Biblioteca Rector Machado y Núñ...

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores