Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Biec, Juan María (¿?-1817-1866) y José Vicente Caravantes (¿1820?-1880)

Detalles del registro

    Biec, Juan María

    Vida

    Juan María Biec fue un conocido jurista español del siglo XIX. La investigación no maneja ningún dato sobre la peripecia vital de este autor más allá de su consagración al mundo de la jurisprudencia durante los años mediales de la centuria decimonónica, con varios destinos en la administración pública, habiendo llegado a ser ministro del Tribunal Supremo de Justicia. Aunque no hemos logrado averiguar el lugar y la fecha de su nacimiento, es probable que fuera aragonés de Zaragoza, pues el 10 de julio de 1817 debió finalizar estudios economía política en la Real sociedad aragonesa de amigos del país (Gaceta de Madrid, 74, 21 de junio de 1817, págs. 636-637). Sabemos, gracias a noticias periodísticas, que en 1820 era miliciano. Debió nacer, pues, a finales del siglo XVIII, o muy a comienzos del XIX. En 1835 fue nombrado académico de mérito de la Real Academia de Ciencias Eclesiásticas de San Isidoro (Madrid), y en 1837 académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción (Valladolid). En La Correspondencia de España. Diario de noticias del 20 de marzo de 1866, pág. 4e, aparecía la esquela anunciando el fallecimiento de nuestro personaje dos días antes.

    Junto con José Vicente y Caravantes (¿1820?-1880) trabajó en la cuarta edición del celebérrimo Diccionario razonado de jurisprudencia de Joaquín Escriche Martín (1784-1847) y, también juntos, publicaron un suplemento de esa obra.

    Obra

    • Biec, Juan María y José Vicente y Caravantes, Suplemento al Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia de Don Joaquín Escriche, Librerías de Don Ángel Calleja-Señores Calleja y Ojea-Casa de los Señores Calleja Ojea y Compañía, Madrid, Santiago, Granada, Lima, 1851.

    Jaime Peña Arce

    Vicente y Caravantes, José

    Vida

    José Vicente y Caravantes fue un jurista y escritor español del siglo XIX. Nuestro autor nació en Zaragoza en una fecha aún por determinar de forma definitiva, aunque la investigación se decanta por 1820. Los datos sobre la infancia de Vicente y Caravantes son escasos. Se sabe que cursó estudios de Humanidades en Valencia, y de Derecho en Madrid y Zaragoza; en su ciudad natal obtuvo finalmente el doctorado en esa disciplina (1843). Instalado en Madrid, y al margen de los vaivenes del siglo XIX español, el aragonés vivió una vida sosegada dedicada al ejercicio del Derecho y a diversas tareas eruditas e investigadoras, hasta el punto de que puede ser considerado como el mejor procesalista español de su época. Vicente y Caravantes murió en la capital en 1880. Ya en el siglo XX, Niceto Alcalá-Zamora (1877-1949), jurista de reconocido prestigio y primer presidente de la II República española, reivindicó su figura; además, en 1922, la Real Academia Española sufragó el traslado de los restos de su cuerpo, junto con los de otros escritores célebres, al cementerio de la Almudena, por considerar que figura tan señera no había recibido unas exequias adecuadas a su categoría.

    Este jurista, junto con Juan María Biec (¿?-1817-1866), trabajó en la cuarta edición del celebérrimo Diccionario razonado de jurisprudencia de Joaquín Escriche Martín (1784-1847) y, también juntos, publicaron un suplemento de esa obra.

    Obra

    • Biec, Juan María y José Vicente y Caravantes, Suplemento al Diccionario razonado de legislación y jurisprudencia de Don Joaquín Escriche, Librerías de Don Ángel Calleja-Señores Calleja y Ojea-Casa de los Señores Calleja Ojea y Compañía, Madrid, Santiago, Granada, Lima, 1851.

    Bibliografía

    • Álvarez Alonso, Clara, «Vicente y Caravantes», José, en M. Artola Gallego (dir.), Enciclopedia de Historia de España, IV. Diccionario biográfico, Alianza, Madrid, 1991, pág. 879.
    • Chacón Cárdenas, Manuel Jesús, «Algunos datos inéditos sobre José de Vicente y Caravantes», Justicia. Revista de Derecho Procesal (Barcelona), 2, 2012, págs. 111-228.
    • Gómez Uriel, Miguel, Bibliotecas antigua y nueva de escritores aragoneses de Latassa aumentadas y refundidas en forma de Diccionario Bibliogáfico-Biográfico, vol. I, Imprenta de Calisto Ariño, Zaragoza, 1884, pág. 558.
    • Vallejo Fernández de la Reguera, Jesús, «José Vicente y Caravantes ante el caso del sastre Lafuente. Valoración de la prueba y codificación pendiente en el proceso penal decimonónico», Initium. Revista Catalana d`Història del Dret (Barcelona), 14, 2009, págs. 509-610. 

    Jaime Peña Arce

    ImprimirInformar de un error
    Mostrando...

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores