Propose a new work
or make a suggestion

+

  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Pérez Ramajo, Manuel Lozano (1772-1831)

Record details

    Vida

    Amigo íntimo del poeta (castellano y latino), humanista y preceptista retórico Francisco Sánchez Barbero (1764-1819), vinculado a la Escuela Poética de Salamanca, se formó en Teología en la Universidad de Alcalá (1789-1791). Calificado por Menéndez Pelayo como «clérigo zumbón», y Comenge de manera múltiple y más precisa como «clérigo avinagrado y cariacontecido, misántropo y burlón», de ideología liberal, fue gramático, ortógrafo, lexicógrafo, cervantista y traductor, pero también poeta, escritor satírico y periodista o gacetillero, así como asociado entre 1798 y 1806 al servicio diplomático como secretario personal de Manuel González Salmón (1778-1782), secretario a su vez de la Legación de Sajonia en Dresde. Fruto de su conocimiento del alemán y de su estancia en Dresde será su gramática para enseñar español a alemanes.

    Hasta hace poco, su faceta más conocida era como editor, junto a Sánchez Barbero, del periódico El Conciso, que en su primera etapa en Cádiz (1810-1813) daba cuenta de las sesiones de las Cortes de Cádiz, como también fue redactor durante la Regencia de la Gaceta del Gobierno (Sevilla, 1809-1810), y después de la Gaceta de la Regencia de España e Indias (1811-1814), que retoma el nombre de Gaceta de Madrid. Desterrado a Melilla por Fernando VII (1784-1833) entre 1815 y 1819 (conservamos su diario de exilio en Melilla entre parte de 1815 y 1816), con la llegada del Trienio Liberal en 1820 vuelve a la Gaceta de Madrid, de la que llegó a ser director en 1822, ahora curiosamente afecto a palacio por haber censurado los excesos satíricos contra el mismo rey que lo desterró. Tras el Trienio Liberal (1820-1823), tenemos noticias de él en el extranjero (por ejemplo en Montauban, Francia), pero sobre todo en una especie de exilio interior en Cantalapiedra (el pueblo de la familia Onís, algunos de cuyos miembros encabezaron precisamente la Legación de Sajonia). Allí se dedicaría a recopilar de forma manuscrita su obra poética (Varias poesías de Dn. Manuel Pérez Ramajo) y lingüística (Varios de literatura; incluye su Tratado sobre el Acento de la lengua Castellana remitido a la Real Academia Española en Julio de 1825, una gramática esquemática del español, un ensayo sobre la españolización de nombres extranjeros, un Suplemento a los sinónimos de Huerta, unos apuntes gramaticales en los que subraya su independencia de criterio frente a la Real Academia Española, otros del Quijote y una traducción de los Nouveaux dialogues des morts [1683] de Fontenelle con un interesante prefacio que explica la teoría de traducción de Ramajo). Lo más probable es que Ramajo muriera en la misma Cantalapiedra, con toda seguridad en 1831.

    Obra

    • Pérez Ramajo, Inmanuel [Manuel Lozano], Theoretisch-Praktische Lehre der Spanischen Sprache mit der wörtlichen interlinearen Uebersetzung der Beyspiele und Gespräche, Schwickert, Leipzig, 1806.
    • Pérez Ramajo, Manuel Lozano, Varios de Literatura, manuscritos, de Don Manuel Lozano Pérez Ramajo, 1825 [copia en la Biblioteca Lázaro Galdiano, Madrid, M 17-10; Inventario 15406].

    Bibliografía

    • Comenge, Rafael, Antología de las Cortes de Cádiz, Establecimiento tipográfico Hijos de J. A. García, Madrid, 1909, pág. 179.
    • Corvo Sánchez, María José, «El foco alemán: gramáticas y otros libros para extranjeros (1700-1835)», en José Jesús Gómez Asencio (ed.), El castellano y su codificación gramatical, III. De 1700 a 1835, Instituto Castellano-Leonés de la Lengua, [Burgos], 2011, págs. 327-345.
    • Gómez Imaz, Manuel, Los periódicos durante la Guerra de la Independencia, Centro de Estudios Andaluces / Editorial Renacimiento, Sevilla, 1910/2008, págs. 75 y 156.
    • Ludwig, Jörg, «Manuel Pérez Ramajo in Dresden, 1798-1806», Quality Content of Saxony (Qucosa), 2014.
    • Menéndez Pelayo, Marcelino, Historia de los heterodoxos españoles, VI. Heterodoxia en el siglo XIX, CSIC, Madrid, 1948, pág. 48.
    • Pérez de Guzmán y Gallo, Juan, Bosquejo histórico-documental de la Gaceta de Madrid, Imprenta de la Sucesora de M. Minuesa de los Ríos, Madrid, 1902, págs. 134-154.
    • Robledo, Ricardo, «Tradición e Ilustración en la Universidad de Salamanca: sobre los orígenes intelectuales de los primeros liberales», en Ricardo Robledo et al. (eds.), Orígenes del liberalismo: Universidad, política, economía, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2003, págs. 49-80, en la pág. 71.
    • Sáez Rivera, Daniel M., «Un gramático, ortógrafo, lexicógrafo, poeta, periodista, traductor y cervantista olvidado de principios del siglo XIX: Manuel Lozano Pérez Ramajo», en María Luisa Calero y Carlos Subirats (eds.), Estudios de Lingüística del Español (ELiEs/IR), 36, Censuras, exclusiones y silencios en la historia de la lingüística hispánica, 2015, págs. 95-160. 
    • Sáez Rivera, Daniel M., «Un manual olvidado de español para alemanes: Theoretisch-Praktische Lehre der Spanischen Sprache (Leipzig, 1806) de Manuel Pérez Ramajo», Janua, 2015 (en prensa).
    • Sánchez Pérez, Aquilino, Historia de la enseñanza del español como lengua extranjera, SGEL, Madrid, 1992, pág. 206.

    Daniel M. Sáez Rivera

    PrintReport
    Claim
    Records

    Theoretisch-praktische Lehre der spanischen Sprache, mit der wörtlichen interlinearen Uebersetzung der Beispiele und Gespräche

    Alemania

    Category:Dictionaries, grammatical treaties and history of the language
    AuthorPérez Ramajo, Manuel Lozano (1772-1831)
    Printer/EditorSchwickert
    Place of printingLeipzig
    Date1806
    CopyÖsterreichische Nationalbibliothek, Viena, 98352-B

    Theoretisch-praktische Lehre der spanischen Sprache, mit der wörtlichen interlinearen Uebersetzung der Beispiele und Gespräche

    Alemania

    Category:Dictionaries, grammatical treaties and history of the language
    AuthorPérez Ramajo, Manuel Lozano (1772-1831)
    Printer/EditorSchwickert
    Place of printingLeipzig
    Date1806
    CopyBayerische Staatsbibliothek, Múnich, L.lat.f. 336

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!