Propose a new work
or make a suggestion

+

  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Oyanguren de Santa Inés, Melchor, O. F. M. (1688-1747)

Record details

    Vida

    Fray Melchor Oyanguren de Santa Inés, misionero español, nació en la localidad de Salinas (Guipúzcoa) e ingresó en la orden de los franciscanos a los dieciocho años. En 1717 se trasladó a Filipinas, con la intención de marchar a Japón, viaje que finalmente no realizó. En 1721, parece ser que por motivo de una enfermedad, viajó a México donde permaneció hasta 1723, año en el que regresó a Filipinas. Allí, fue nombrado doctrinero del pueblo de Los Baños y ministro de Sariaya hasta 1736, cuando se le concedió la licencia para volver a España. Durante su estancia en México —lugar de paso necesario para el viaje a España—, que se alargó por motivos de salud, fue informado del fallecimiento del presidente del convento del virreinato de San Agustín de las Cuevas, puesto del que tuvo que hacerse cargo hasta su muerte, en 1747.
    Este misionero, conocedor de latín, hebreo y griego, así como de tagalo, chino, japonés y malayo, además de hablante de euskera, fue autor de cuatro gramáticas, de las cuales solo se han conservado dos: el Arte de la lengua japona de 1738 y Tagalysmo elucidado de 1742, publicadas en México. Dentro de estas obras, Oyanguren hace referencia a la existencia de otras dos gramáticas confeccionadas por él, ambas sobre la lengua vasca, tituladas Arte de la lengua Vascongada y Cantabrismo elucidado. Tampoco ha perdurado, lamentablemente, su diccionario trilingüe castellano-tagalo cántabro.

    Obra

    • Arte de la lengua japona, dividido en quatro libros según el arte de Nebrixa, con algunas voces proprias de la escritura, y otras de los lenguajes ximo y cami, y con algunas perífrases, y figuras, Joseph Bernardo de Hogal, México, 1738.
    • Tagalysmo elucidado, y reducido (en lo possible) a la latinidad de Nebrija. Con su syntaxis, tropos, prosodia, passiones, &c. y con la alusión, que en su uso, y composición tiene con el dialecto chínico mandarín, con las lenguas hebrea, y griega [...], Imprenta de D. Francisco Xavier Sánchez, México, 1742.

    Bibliografía

    • Alvar, Manuel, «La gramática del japonés de Melchor Oyanguren de Santa Inés», en Manuel Alvar, Nebrija y estudios sobre la Edad de Oro, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1997, págs. 37-51.
    • Bae, Eun Mi, «La categoría de los ‘adverbios pronominales’ en el Arte de la lengua japona 81738) de Melchor Oyanguren de Santa Inés», en Otto Zwartjes y Even Hovdhaugen, Missionary Lingüistics/ Lingüística misionera, John Benjamins Publishing Company, Ámsterdam/Filadelfia, 2004, págs. 161-177.
    • González Carrillo, Antonio Manuel, «El estudio de las lenguas extranjeras en el siglo XVIII. Consideraciones en torno a la obra lingüística de Melchor Oyanguren de Santa Ynés (1688-1747)», en Wilk-Racieska, Joanna y Jacek Lyszczyna (eds.), Encuentros, vol. 1, 2008, págs. 104-120.
    • González Carrillo, Antonio Manuel, «El magisterio de Antonio de Nebrija en la historiografía gramatical española del siglo XVIII: el caso de Melchor Oyanguren de Santa Ynés (1688-1747)», en José M.ª García Martín (dir.) y Victoriano Gaviño Rodríguez (ed.), Las ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 2009, págs. 311-328.
    • González Carrillo, Antonio Manuel, «Notas sobre la lengua vasca en las gramáticas misioneras de Melchor Oyanguren (1738, 1742)», Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo, 44, 2, 2010, págs. 367-391.
    • Klöter, Henning y Otto Zwartjes, «Chinese in the grammars of Tagalog and Japanese of the Franciscan Melchor Oyanguren de Santa Inés (1688-1747)», Histoire, Épistémologie, Langage, 30, 2008, Découverte des langues à la Renaissance, págs. 177-197.
    • Pérez, Lorenzo, «Los franciscanos en el Extremo Oriente (noticias bio-bibliográficas)», Revista internacional de los estudios vascos, 3, 1, 1909, págs. 17-23.
    • Quilis, Antonio, «Datos para la historiografía lingüística filipina», en Ricardo Escavy Zamora, José Miguel Hernández Terrés, Eulalia Hernández Sánchez y M.ª Isabel López Martínez (eds.), Homenaje al profesor A. Roldán Pérez, II, Universidad de Murcia, Murcia, 1997, págs. 471-495.
    • Sánchez Jiménez, «El arte de la lengua japonesa (1738) de Melchor Oyanguren: gramática y contexto», en Zamora Calvo, María Jesús (ed.), Japón y España: acercamientos y desencuentros (siglos XVI y XVII), Satori, Gijón, 2012, págs. 213-226.
    • Zwartjes, Otto, «El hebreo en las gramáticas del japonés y el tagalo de Melchor Oyanguren de Santa Inés (1688-1747)», en Hans-Jürgen Döhla, Raquel Montero Muñoz y Francisco Báez de Aguilar (eds.), Lenguas en diálogo. El iberorromance y su diversidad lingüística y literaria. Ensayos en homenaje a Georg Bossong, Iberoamericana/Vervuert, Madrid/Fráncfort del Meno, 2008, págs. 393-424.
    • Zwartjes, Otto, «Introducción» de Melchor Oyanguren de Santa Inés, Arte de la lengua japona (1738), Iberoamericana, Madrid, 2009, págs. 21-38.

    Nerea Fernández de Gobeo

    PrintReport
    Records

    Tagalysmo elucidado, y reducido (en lo possible) a la latinidad de Nebrija. Con su syntaxis, tropos, prosodia, passiones, &c. y con la alusión, que en su uso, y composición tiene con el dialecto chínico mandarín, con las lenguas hebrea, y griega [...]

    México

    Category:Dictionaries, grammatical treaties and history of the language
    AuthorOyanguren de Santa Inés, Melchor, O. F. M. (1688-1747)
    Printer/EditorImprenta de D. Francisco Xavier Sánchez
    Place of printingMéxico
    Date1742
    CopyUniversidad de Valladolid, Biblioteca Histórica de Sant...

    Tagalysmo elucidado, y reducido (en lo possible) a la latinidad de Nebrija. Con su syntaxis, tropos, prosodia, passiones, &c. y con la alusión, que en su uso, y composición tiene con el dialecto chínico mandarín, con las lenguas hebrea, y griega [...]

    México

    Category:Dictionaries, grammatical treaties and history of the language
    AuthorOyanguren de Santa Inés, Melchor, O. F. M. (1688-1747)
    Printer/EditorImprenta de D. Francisco Xavier Sánchez
    Place of printingMéxico
    Date1742
    CopyAgencia Española de Cooperación Internacional para el D...

    Arte de la lengua japona, dividido en quatro libros según el arte de Nebrixa, con algunas voces proprias de la escritura, y otras de los lenguages de Ximo y del Cami, y con algunas perífrases y figuras

    México

    Category:Dictionaries, grammatical treaties and history of the language
    AuthorOyanguren de Santa Inés, Melchor, O. F. M. (1688-1747)
    Printer/EditorJoseph Bernardo de Hogal
    Place of printingMéxico
    Date1738
    CopyBiblioteca Pública del Estado de Jalisco \"Juan José Ar...

    Arte de la lengua japona, dividido en quatro libros según el arte de Nebrixa, con algunas voces proprias de la escritura, y otras de los lenguages de Ximo y del Cami, y con algunas perífrases y figuras

    México

    Category:Dictionaries, grammatical treaties and history of the language
    AuthorOyanguren de Santa Inés, Melchor, O. F. M. (1688-1747)
    Printer/EditorJoseph Bernardo de Hogal
    Place of printingMéxico
    Date1738
    CopyThe John Carter Brown Library, Brown University, Provid...

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!