Propose a new work
or make a suggestion

+

  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Tarr, Frederick Courtney (1896-1939)

Record details

    Vida

    Frederick Courtney Tarr fue un estadunidense romanista e hispanista que nació el 6 de mayo de 1896 en Baltimore (Maryland, EE. UU.) y falleció el 31 de agosto de 1939 en Princeton (Nueva Jersey, EE. UU.). Tarr se formó en humanidades en la Universidad Johns Hopkins en el campus principal de Baltimore, graduándose en 1915. En 1917, finalizó los estudios conducentes al título de Maestro en Artes. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) lo apartó de su carrera académica y lo condujo hasta Francia ese mismo año de 1917 para servir de capitán en los cuerpos sanitarios. En 1921, una vez finalizado el conflicto bélico y de vuelta en los Estados Unidos, Tarr obtuvo su grado de Doctor en la Universidad de Princeton bajo la dirección del hispanista y filólogo medievalista estadounidense Charles Carroll Marden (1867-1932), quien también se había trasladado a dicha institución desde la Universidad Johns Hopkins, donde debieron conocerse Tarr y Marden. A partir de entonces, Tarr permaneció en la Universidad de Princeton, primero como profesor asistente a partir de 1922 y, después, como profesor asociado a partir del año de 1928. En 1935, Frederick Tarr fue reconocido por sus labores como profesor y traductor de español y fue condecorado con la medalla de la Orden de Isabel la Católica por parte del gobierno republicano de España, presidido entonces por Niceto Alcalá-Zamora (1887-1949). Tarr fue editor de la prestigiosa revista Hispanic Review (Filadelfia), y consultor académico de la editorial F. S. Crofts. Asimismo, participó en varios comités de la Modern Language Association de América como director y jefe de los grupos de español. Su labor investigadora nunca le hizo olvidar su implicación docente, con la que siempre se sintió identificado, por lo que también formó parte de asociaciones de profesorado como la American Association of Teachers of Spanish y la Association of Teachers of Modern Languages of the Middle States and Maryland. En 1937, el lingüista estadounidense sucedió a su maestro Charles Marden en la cátedra de español Emery L. Ford, de reciente creación en la Universidad de Princeton, cargo que Tarr ocuparía hasta su fallecimiento en 1939, a la temprana edad de 43 años.

    La primera publicación de Frederick Tarr fue su tesis doctoral, «Prepositional complementary clauses in Spanish, with special reference to the works of Pérez Galdós», en el número LVI de la Revue Hispanique. En su tesis, que tomaba como referencia las obras de Benito Pérez Galdós (1843-1920), Tarr estudiaba las características semánticas y sintácticas de cláusulas que actúan como complementos preposicionales. Unos años después, Tarr publicó junto a su maestro y director de tesis, Charles Carroll Marden, una gramática de enseñanza del español titulada A first Spanish gramar (1926), obra básica destinada a los estudiantes de niveles iniciales, con un menor énfasis en las explicaciones teóricas que el dedicado a los ejemplos prácticos. En 1933, fruto de la colaboración entre Tarr y el español Augusto Centeno (1901-1965), nació una obra dedicada a la enseñanza de la composición en español titulada Impresiones de España, A course in Spanish composition. Tras el fallecimiento de su maestro, Frederick Courtney Tarr, de nuevo junto a Augusto Centeno, publicó una nueva gramática del español en conmemoración de Charles Carroll Marden. Esta fue publicada también en 1933, un año después de la muerte de Marden, bajo el título de A graded spanish review grammar with composition, volumen cuya singularidad radicaba en su utilidad tanto para niveles iniciales, como para los más avanzados. Unos años después, Tarr y Centeno publicarían la versión abreviada de su gramática, Shorter Spanish review grammar and composition y, en 1937, la segunda edición revisada de la obra inicial completa. Más allá de estas obras dedicadas a la lingüística hispánica, con las que inició su andadura profesional, Frederick Courtney Tarr pasó al estudio literario, centrándose en movimientos como el romanticismo y el costumbrismo, en las épocas medieval y cervantina, y en figuras como Mariano José de Larra (1809-1837). Así, entre las publicaciones de Tarr relacionadas con la literatura, encontramos su Romanticism in Spain and Spanish romanticism; a critical survey (Institute of Hispanic Studies, Liverpool, 1939), que contó con otras cinco ediciones; y su artículo «Literary and artistic unity in the Lasarillo de Tormes» (publicado en la revista PMLA –Publications of the Modern Language Association of America–, 42, 1927, págs. 404-421). Tarr también publicó un manuscrito autógrafo titulado El Duende (17¿?) firmado por el antiguo general y fraile portugués Manuel Freyre de Silva (1690-1770), conocido como El Duende de Madrid o El Duende Crítico de Madrid, editor del panfleto político satírico El Duende en los años de 1736-1735, durante el reinado de Felipe V (1700-1746).

    Obra

    • Marden, Charles Carrol y Frederick Courtney Tarr, A first Spanish grammar, Ginn and company, Boston, 1926 (la fecha es la del copyright).
    • «Prepositional complementary clauses in Spanish, with special reference to the works op [sic] Pérez Galdós», Revue Hispanique, LVI, Nueva York-París, 1922, págs. 1-264.
    • Tarr, F. Courney y Augusto Centeno, A graded spanish review grammar with composition, F.S. Crofts & Co., Nueva York, 1933.
    • Tarr, F. Courney y Augusto Centeno, Impresiones de España, A course in Spanish composition, F.S. Crofts & Co., Nueva York, 1933.
    • Tarr, F. Courney y Augusto Centeno, Shorter Spanish review grammar and composition, Crofts & Co., 1937.

    Bibliografía

    • Gatti, José Francisco, Introducción al Lazarillo de Tormes, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1968, págs. 61 y 88.
    • Robles, José, «Reseña: A First Spanish Grammar de C. Carroll Marden y F. Courtney», The Modern Language Journal, 11, nº 3, diciembre de 1926, págs. 190-192.
    • Rodríguez Gallardo, Ángel, «Frederick Courtney Tarr, un pionero», en Miguel Ángel Esparza Torres, Benigno Fernández Salgado y Hans-Josef Niederehe (eds.), SEHL Estudios de Historiografía Lingüística. Actas del III Congreso International de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Helmut Buske Verlag, Hamburgo, 2001, págs. 407-415. 
    • VV. AA. «With Princeton Authors, Brief Comment on Books Recent and Not-So-Recent», en Datus C. Smith Jr. (ed.), Princeton Alumni Weekly, XXXIV, n.º 6, Princeton University Press, Nueva Jersey, viernes 27 de octubre de 1933, págs. 125-126.
    • Willis, Raymond S., «Necrology Frederick Courtney Tarr (1896-1939)», Hispanic Review, VIII, n.º 1, Filadelfia, 1 de enero de 1940, págs. 67 y 68.

    Estela Calero Hernández

    PrintReport
    Claim
    Records

    Prepositional complementary clauses in Spanish, with special reference to the works op [sic] Pérez Galdós

    EE.UU.- Francia

    Category:Dictionaries, grammatical treaties and history of the language
    AuthorTarr, Frederick Courtney (1896-1939)
    Printer/Editors. n.
    Place of printingNueva York-París
    Date1922
    CopyUniversity of Wisconsin, Memorial Library, Stacks Cutte...

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!