Propose a new work
or make a suggestion

+

  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Verdegay y Fiscowich, Eduardo (¿?-1894-1905-¿?) y Pío Silbén (¿?-1887-1898-¿?)

Record details

    Verdegay y Fiscowich, Eduardo

    Vida

    Eduardo Verdegay y Fiscowich fue jefe de negociado de la Dirección General de Correos y Telégrafos. Fue autor de la Historia del Correo (desde sus orígenes hasta nuestros días) (1894) y de El servicio de correos en los ferrocarriles de España: guía del empleado en las estafetas ambulantes (Madrid, 1898) y debió dedicar toda su vida al servicio postal, pues, una vez jubilado, recibió, a propuesta del ministro de la Gobernación, los honores de Jefe Superior de Administración civil (1905).

    Junto con Pío Silbén publicó un Manual de conversación francesa aplicada al servicio de correos (1898) para ayudar a los aspirantes a ingreso, quienes “además de la lectura y traducción del francés” deben examinarse de “ejercicios de conversación usual sobre asuntos postales”; para ellos confeccionan un repertorio con “las voces que se emplean en el ramo de Correos que no se encuentran en ningún Manual, y algunas ni aún en los Diccionarios usuales y corrientes”, así como una colección “de voces y locuciones francesas que admiten diversas acepciones en castellano y de castellanas que tienen distintas acepciones en francés” (1898: 5-6). El Reglamento del Servicio de Correos (1899) establecía en el capítulo XI “De las oposiciones y de los exámenes” que los candidatos, entre otras pruebas, debían realizar la traducción al francés de un texto castellano, de manera que este manual podía resultarles de gran utilidad. El conocimiento técnico lo ponía Verdegay, mientras que Silbén aportaba las traducciones al francés.

    El Manual se divide en tres partes bien diferenciadas: “vocabularios y temas” recoge léxico de especialidad y breves diálogos en los que aparece este contextualizado, “ejercicios de lectura y traducción” consta de varios textos escritos en francés sobre temática muy diversa y “colección de voces y locuciones francesas que admiten diversas acepciones en castellano” y “colección de voces y locuciones castellanas que admiten diversas acepciones en francés”. 

    Obra

    • Manual de conversación francesa aplicada al servicio de correos, R. Velasco, Madrid, 1898.

    Bibliografía

    • Dirección General de Correo y Telégrafos, Los servicios de Correos en España: su estado actual y proyecto de ampliación y mejora de los mismos, Artes gráficas ‘Matev’, Madrid, 1920.
    • El Globo, 29-IX-1898.
    • García Aranda, M.ª Ángeles: “Repositorios digitales para la investigación lexicográfica: los materiales para las pruebas de acceso”, en Lexicografía del español: internacionalización e intercomunicación, en prensa.
    • Márquez, Miguel B., “Juan Comba y García, cronista gráfico de La Restauración”, Revista Ámbitos, 15, 2006, págs. 365-404.

    Silbén, Pío

    Pío Silbén fue profesor de lenguas y catedrático del Instituto Políglota de París. Escribía regularmente en prensa, en el periódico madrileño Izquierda Dinástica.

    Junto con Eduardo Verdegay publicó un Manual de conversación francesa aplicada al servicio de correos (1898) para ayudar a los aspirantes a ingreso, quienes “además de la lectura y traducción del francés” deben examinarse de “ejercicios de conversación usual sobre asuntos postales”; para ellos confeccionan un repertorio con “las voces que se emplean en el ramo de Correos que no se encuentran en ningún Manual, y algunas ni aún en los Diccionarios usuales y corrientes”, así como una colección “de voces y locuciones francesas que admiten diversas acepciones en castellano y de castellanas que tienen distintas acepciones en francés” (1898: 5-6). El Reglamento del Servicio de Correos (1899) establecía en el capítulo XI “De las oposiciones y de los exámenes” que los candidatos, entre otras pruebas, debían realizar la traducción al francés de un texto castellano, de manera que este manual podía resultarles de gran utilidad. El conocimiento técnico lo ponía Verdegay, mientras que Silbén aportaba las traducciones al francés.

    El Manual se divide en tres partes bien diferenciadas: “vocabularios y temas” recoge léxico de especialidad y breves diálogos en los que aparece este contextualizado, “ejercicios de lectura y traducción” consta de varios textos escritos en francés sobre temática muy diversa y “colección de voces y locuciones francesas que admiten diversas acepciones en castellano” y “colección de voces y locuciones castellanas que admiten diversas acepciones en francés”.  

    Obra

    • Manual de conversación francesa aplicada al servicio de correos, R. Velasco, Madrid, 1898. 

    Bibliografía

    • Dirección General de Correo y Telégrafos, Los servicios de Correos en España: su estado actual y proyecto de ampliación y mejora de los mismos, Artes gráficas ‘Matev’, Madrid, 1920.
    • El Globo, 29-IX-1898.
    • García Aranda, M.ª Ángeles: “Repositorios digitales para la investigación lexicográfica: los materiales para las pruebas de acceso”, en Lexicografía del español: internacionalización e intercomunicación, en prensa.
    • Márquez, Miguel B., “Juan Comba y García, cronista gráfico de La Restauración”, Revista Ámbitos, 15, 2006, págs. 365-404. 

    M.ª Ángeles García Aranda

    Carmen Martín Cuadrado 

    PrintReport
    Claim
    Records

    Manual de conversación francesa aplicada al servicio de correos con diferentes artículos para ejercicios de lectura y traducción y voces y frases de distinta significación en francés y español

    España

    Category:ELE dialogues
    AuthorVerdegay y Fiscowich, Eduardo (¿?-1894-1905-¿?) y Pío Silbén (¿?-1887-1898-¿?)
    Printer/EditorR. Velasco
    Place of printingMadrid
    Date1898
    CopyBiblioteca Nacional de España, Madrid, 1/12418

    Colección de voces y locuciones castellanas que tienen distintas acepciones en francés

    España

    Category:Dictionaries and works of lexicography
    AuthorVerdegay y Fiscowich, Eduardo (¿?-1894-1905-¿?) y Pío Silbén (¿?-1887-1898-¿?)
    Printer/EditorR. Velasco
    Place of printingMadrid
    Date1898
    CopyBiblioteca Nacional de España, Madrid, 1/12418

    Colección de voces y locuciones francesas que admiten distintas acepciones en castellano

    España

    Category:Dictionaries and works of lexicography
    AuthorVerdegay y Fiscowich, Eduardo (¿?-1894-1905-¿?) y Pío Silbén (¿?-1887-1898-¿?)
    Printer/EditorR. Velasco
    Place of printingMadrid
    Date1898
    CopyBiblioteca Nacional de España, Madrid, 1/12418

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!