Propose a new work
or make a suggestion

+

  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Ledel, Jacques (¿?-1560-1565-¿?)

Record details

    Vida

    Son escasas las noticias que poseemos de Jacques Ledel, o de Liaño como figura su nombre en la portada del Vocabulario. Parece que su apellido original pudo ser Ledel, con el que firma la dedicatoria del Vocabulario, escrita en francés, pues va dirigida a Monseigneur du Poumyer. Emplearía Liaño para identificarse en español, tomando el nombre de la localidad cántabra situada en la bahía de Santander, aunque el motivo es un enigma. Desconocemos la fecha y el lugar de su nacimiento y de su muerte, aunque sabemos que llegó a España en 1560 entre los acompañantes de Isabel de Valois (1546-1568) –casada por poderes en 1559 con Felipe II (1527-1598)–, probablemente porque ya conocía nuestra lengua. Se instaló en 1561 en Aranjuez. Era uno de los dos «clercs de la chapelle» de la reina Isabel, y también consta como «moço de cappilla de Su Majestad». Estaría, pues al servicio de la reina entre 1560 y 1565, por lo menos, pasando después a tener un puesto en la tapicería real. Tras la muerte de Isabel, aparece un tal Juan de Liaño al servicio de la nueva reina, Ana de Austria (1549-1580), ya en 1570, que continuaba en palacio en 1589 y 1599, fallecido en 1616; y más adelante otro Juan de Liaño, que murió antes, en 1614. ¿Alguno de estos dos personajes era nuestro Jacques Ledel?, ¿tenían algún parentesco con él?

    Ledel es autor del primer diccionario bilingüe francés-español, monodireccional, el Vocabulario de los vocablos que más comúnmente se suelen usar, a veces atribuido a Baltasar de Sotomayor (¿?-1565-¿?), pues este publicó su Grammática con reglas para aprender la lengua francesa en el mismo año, lugar y por los mismos impresores quela obra de Ledel, hallándose en ocasiones encuadernados en un solo volumen, como si se tratara de obras complementarias, impresas conjuntamente, por más que las dos tienen su propia portada y la foliación es diferente, bien es cierto que la portada del Vocabulario es pobre y no parece estar pensada para ser vendida independientemente. El contenido del repertorio es breve, en torno a 1500 entradas, ordenadas alfabéticamente tan solo a partir de la primera letra de la voz. El interés del Vocabulario radica en su carácter pionero, pues, por el resto, parece haberse basado en alguna de las ediciones del Vocabulaer de Noël de Berlaimont (¿?-1531), probablemente alguna de las emisiones cuatrilingües de 1558, añadiendo de su cosecha algunos nombres comunes y propios, prescindiendo de algunas entradas y reordenando las palabras. Al final aparecen unos diálogos que son reducción de los de Berlaimont, como las notas gramaticales, de pronunciación, que figuran al principio.

    No transcurrió mucho tiempo antes de que publicara la traducción de la Chrónica y vida del rey Sant Luys de Francia, nieto del rey Don Alonso noveno de Castilla (Francisco de Guzmán, Toledo, 1567) de Jean de Joinville (ca. 1224-1317), en cuyos preliminares dice ser extranjero.

    Obra

    • Vocabulario de los vocablos que más comúnmente se suelen usar. Puestos por orden del abecedario, en francés y su declaración en español. El estilo de escrivir, hablar y pronunciar las dos lenguas, el francés en castellano, y el castellano en francés. Juntamente una Égloga, y otras cosas en las dos lenguas, no menos provechosas a qual quiera que entrambas lenguas quisiere deprender, que gustosas en el leer. Ahora nuevamente recopilado por Jaques de Liaño criado de la reyna nuestra señora, Francisco de Cormellas y Pedro de Robles, Alcalá, 1565.

    Bibliografía

    • Corcuera Manso, J. Fidel y Antonio Gaspar Galán, «Estudio preliminar» de La lengua francesa en España en el siglo XVI. Edición y estudio del Vocabulario de los vocablos de Jacques de Liaño (Alcalá de Henares, 1565), Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, 1999, págs. VII-LXXVIII.
    • Lépinette, Brigitte, «Dos diálogos franco-españoles: Liaño 1565 y Oudin 1604», recogido en su libro El francés y el español en contraste y en contacto (siglos XV-XVII). Estudios de historiografía lingüística, lexicografía, gramática y traducción, Universidad de Valencia, Valencia, 2001, págs. 189-236.
    • Lépinette, Brigitte, «La traducción historiográfica del francés al español durante el siglo XVI. J. Ledel (S. Liaño)», recogido en su libro El francés y el español en contraste y en contacto (siglos XV-XVII). Estudios de historiografía lingüística, lexicografía, gramática y traducción, Universidad de Valencia, Valencia, 2001, págs. 237-270.
    • Pablo Núñez, Luis, El arte de las palabras. Diccionarios e imprenta en el Siglo de Oro, II, Editora Regional de Extremadura, Mérida, 2010, págs. 339-374.

    Manuel Alvar Ezquerra

    PrintReport
    Records

    Vocabulario de los vocablos que más comúnmente se suelen usar. Puestos por orden del abecedario, en francés y su declaración en español. El estilo de escrivir, hablar y pronunciar las dos lenguas, el francés en castellano, y el castellano en francés. Junt

    España

    Category:Dictionaries and works of lexicography
    AuthorLedel, Jacques (¿?-1560-1565-¿?)
    Printer/EditorFrancisco de Cormellas y Pedro de Robles
    Place of printingAlcalá de Henares
    Date1565
    CopyBiblioteca Nazionale Centrale, Roma, MISC. VAL.545.3. 2

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!