Propose a new work
or make a suggestion

+

  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Támara, Francisco de (¿principios del s. XVI?- post 1556 y ante 1561)

Record details

    Vida

    Pocas son las noticias que tenemos de Francisco de Támara, también Francisco (de) Thámara. No se sabe la fecha ni el lugar de su nacimiento, aunque bien podría ser gaditano, pues se tienen noticias de él en Cádiz en 1543 donde ejercía como profesor de gramática, con las mismas dificultades que las de cualquier otro maestro de la época, salvo excepciones. Se llamaba catedrático en las portadas de sus obras. Támara fue uno de tantos erasmistas, como lo atestigua su traducción del maestro y que sus obras se imprimiesen en los Países Bajos. El último libro publicado por él del que tenemos noticia es de 1556, por lo que debió morir en esa fecha o más tarde, pues de ese mismo año se conservan documentos que atestiguan que vivía en Cádiz. De todos modos su fallecimiento es anterior a 1561.

    Támara fue un conocido traductor humanista que vertió al español algunas obras de Cicerón y Jenofonte bajo el título de Libros de Marco Tulio Cicerón en que tracta De los Officios, De la Amicicia y De la Senectud. Con la Económica de Xenophon (Juan Lacio, Amberes, 1545), el Libro de Polidoro Vergilio que tracta de la invencion y principio de todas las cosas (Martín Nucio, Amberes, 1550) de Polidoro Virgilio (ca. 1470-1555), el Libro de los ejemplos (conservado solamente manuscrito, en dos copias) de Marco Antonio Cocci, Sabellico (1436-1506), y el Libro de apothegmas [...] (Martín Nucio, Amberes, 1549) de Erasmo (1467-1536), entre otras obras. Igualmente, tradujo obras de carácter histórico, la Suma y compendio de todas las Chrónicas del mundo, desde su principio hasta el año presente (Guillermo de Millis, Amberes, 1553) de Johannes Carion (1499-ca. 1537), y El libro de las costumbres de todas las gentes del mundo y de las Indias (Martín Nucio, Amberes, 1556), si es que podemos considerarlo de historia, de Johann Böhme (ca. 1485-1535); esta última obra fue prohibida por el Santo Oficio en 1642. Nuestro humanista dedicaba sus obras a personajes ilustres de Cádiz, por lo que cabe suponer que tenía cierta notoriedad en la ciudad o en la región.

    Por lo que a nosotros nos interesa en la BVFE es autor de una breve gramática latina, la Suma y erudición de grammática en metro castellano [...] destinada al uso de un público escolar, aunque también a cualquiera que desease aprender esa lengua, puesta en verso, siguiendo la vieja tradición que se remonta hasta el Doctrinale (escrito en 1199) de Alexandre de Villedieu (ca. 1175-1240) con la que se pretendía la fácil memorización de los preceptos, pese a lo forzado que podía resultar el verso. La composición en nuestra lengua debía contribuir también al aprendizaje del latín de manera más sencilla. La gramática está dividida en tres partes: la primera contiene la ortografía, la etimología y la oración; la segunda son unos Principios de grammática para los niños con el fin de que aprendan las nociones básicas; y la tercera trata De la Pronunciación y la metrificación. Es una gramática muy sencilla para que los niños pudiesen aprender fácilmente lo básico del latín, sin entrar en aspectos teóricos, pese a lo cual expone un sistema de diez clases de palabras, no coincidentes con el nebrisense, sin detenerse en todas las partes de la oración. Con la Suma y erudición de grammática en metro castellano aparece otro tratado gramatical, latino, titulado Grammatices rudimenta brevissime, estampado por el mismo impresor que la Suma, e igualmente breve, de carácter escolar, pero ya no en verso, probablemente porque no se pretendía la memorización de las reglas.

    Obra

    • Grammatices rudimenta brevissime minimoque cum dispendio quidem tradita, Martín Nucio, Amberes, 1550.
    • Suma y erudición de grammática en metro castellano [...]. Instrucción latina muy compendiosa y útil para los principiantes en la grammática, Martín Nucio, Amberes, 1550.
    • Suma y erudición de gramática en metro castellano por el bachiller Thámara. Impresa en Amberes, por Martín Nucio, año de 1550. Publícala de nuevo el Excmo. Señor Conde de la Viñaza, Imprenta de Ricardo Fe, Madrid, 1892.

    Bibliografía

    • «Francisco de Tamara», en Biblioteca Virtual del Humanismo Español del Instituto de Estudios Clásicos sobre la Sociedad y la Política "Lucio Anneo Séneca" de la Universidad Carlos III de Madrid. 
    • Antonio, Nicolás, «Franciscus Tamara», en Bibliotheca hispana nova sive hispanorum scriptorum qui ab anno MD ad MDCLXXXIV floruere notitia, I, Joaquín de Ibarra, Madrid, 1783, pág. 483b.
    • Charlo Brea, Luis, «La sintaxis del Bachiller Thámara», en Carmen Codoñer Merino, Santiago López Moreda y Jesús Ureña Bracero (eds.), El Brocense y las humanidades en el siglo XVI, Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2003, págs. 125-136.
    • Charlo Brea, Luis, «La Grammatices rudimenta de Francisco de Thámara», Calamus renascens. Revista de humanismo y tradición clásica, II, 2001, págs. 77-105. 
    • Pineda, Victoria, «El arte de traducir en el Renacimiento (La obra de Francisco de Támara)». En Criticón (Toulouse), 73, 1998, pp. 23-35.
    • Rabaey, Hélène, «Francisco de Támara: algunos aportes biográficos», en Calamus renascens. Revista de humanismo y tradición clásica, III, 2002, págs. 249-254.
    • Ruiz-Funes Torres, María, «La Suma y erudición de grammática de Francisco Thamara», en R. Escavy, M. Hernández Terrés y A. Roldán (eds.), Actas del Congreso Internacional de Historiografía Lingüística. Nebrija V centenario, III, Nebrija y otros temas de historiografía lingüística, Universidad de Murcia, Murcia, 1994, págs. 539-560.
    • Viñaza, Conde de la (Cipriano Muñoz y Manzano), Biblioteca histórica de la filología castellana, Imprenta y Función de Manuel Tello, Madrid, 1893, págs. 233-237 (cols. 461-470).

    Manuel Alvar Ezquerra

    PrintReport
    Records

    Suma y erudición de gramática en metro castellano por el bachiller Thámara. Impresa en Amberes, por Martín Nucio, año de 1550. Publícala de nuevo el Excmo. Señor Conde de la Viñaza

    España

    Category:Dictionaries, grammatical treaties and history of the language
    AuthorTámara, Francisco de (¿principios del s. XVI?- post 1556 y ante 1561)
    Printer/EditorImprenta de Ricardo Fe
    Place of printingMadrid
    Date1892
    CopyBiblioteca Nacional de España, Madrid, R/14710

    Suma y erudición de gramática en metro castellano por el bachiller Thámara. Impresa en Amberes, por Martín Nucio, año de 1550. Publícala de nuevo el Excmo. Señor Conde de la Viñaza

    España

    Category:Dictionaries, grammatical treaties and history of the language
    AuthorTámara, Francisco de (¿principios del s. XVI?- post 1556 y ante 1561)
    Printer/EditorImprenta de Ricardo Fe
    Place of printingMadrid
    Date1892
    CopyBiblioteca Nacional de Colombia, Bogotá, Fondo Cuervo 1...

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!