Vida
Alberto del Solar nació en Santiago de Chile (1860). Fue militar, diplomático y escritor. Estudió en el Instituto Nacional y al estallar las Guerra del Pacífico interrumpió sus estudios y se alistó en el ejército. En su juventud colaboró en revistas y periódicos como La Semana y La Patria con el seudónimo «Abel del Sorralto». En 1886 fue nombrado adicto militar a la legación de Chile en España. Durante su estancia en Madrid fue nombrado miembro honorario de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles. En 1887 fue destinado a París y en 1890 se instaló definitivamente en Buenos Aires donde empezó a escribir para el periódico La Nación. En 1913 fue nombrado académico correspondiente extranjero de la Real Academia Española. Entre sus últimos trabajos se encuentra la fundación de la revista La voz de Chile (1919) para la que escribió en los primeros números. En 1920 publicó en Francia sus Obras Completas tituladas Semper ad lucem. Falleció en Buenos Aires en 1921.
En 1889 publicó Cuestión filológica, una obra no exenta de polémica. En ella hace una breve historia de las lenguas para explicar el origen del castellano y, posteriormente, se centra en el destino que le espera al castellano en Sudamérica. Trata específicamente del miedo a la fragmentación de la misma. Hace referencia a los dialectos de forma peyorativa, considerándolos imperfectos y no aptos para desempeñar un papel comunicativo. Presenta posiciones encontradas entre el desarrollo y el progreso de la lengua y la sustitución por neologismos o voces nuevas, por lo que se posiciona en contra de los extranjerismos y considera igualmente inaceptable el léxico que surge de una mezcla de castellano y otro idioma cuando haya un equivalente castellano. Del Solar es consciente de que el castellano será enriquecido con americanismos en las excolonias españolas, pero no cree que haya una fragmentación de la lengua tras la independencia del territorio.
Gloria Martínez Lanzán