Propose a new work
or make a suggestion

+

  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Condillac, Etienne Bonnot de (1714-1780)

Record details

    Vida

    Étienne Bonnot de Condillac, abad de Mureau, fue un filósofo ilustrado francés del siglo XVIII. Nació en Grenoble, en 1714, en el seno de una familia aristocrática. Huérfano de padre a muy temprana edad, se trasladó a Lyon, ciudad en la que aprendió las primeras letras de la mano de los padres jesuitas; continuó sus estudios en la Universidad de la Sorbona, en París, hasta obtener una licenciatura en Teología. Sin mucho ánimo, pues se sentía más un hombre de letras que cualquier otra cosa, se ordenó sacerdote en 1740 y, sin ejercer nunca como tal, comenzó a disfrutar de un beneficio eclesiástico que cubría todas sus necesidades económicas y le dejaba tiempo para cultivar la Filosofía, su principal pasión. Nuestro protagonista, que era primo de Jean Le Rond d'Alembert (1717-1783), uno de los creadores de La Enciclopedia, se relacionó estrechamente con otros intelectuales de la época, como Rousseau (1712-1778) o Voltaire (1694-1778). Rápidamente, entró en contacto con el Empirismo inglés de John Locke (1632-1704) y se enfrentó a los defensores de la corriente racionalista, con un gran número de seguidores en la Francia de la época. Tras una agria disputa intelectual, el rey Luis XV (1710-1774, rey de Francia entre 1715 y 1774) lo envió a la corte de Parma, trono ocupado por una rama menor de los Borbones españoles. En esa ciudad italiana se ocupó, desde 1758, de la formación del delfín y de su hermana, M.ª Luisa de Parma (1751-1819, reina consorte de España entre 1788 y 1808). En 1767 recibió la dirección de la abadía de Mureau (Pargny-sous-Mureau, Lorena), donde llevó una vida tranquila, consagrada a sus trabajos intelectuales y eruditos, hasta que la muerte lo sorprendió, con 66 años, en 1780.
    La producción literaria de este autor es, fundamentalmente, de contenido filosófico; su quehacer lingüístico es subsidiario de este. La idea principal que vertebra su Grammaire describe a la lengua no como un vehículo del pensamiento, sino como un elemento esencial en su elaboración. Además, Condillac distinguió antes que Saussure (1857-1913) entre lengua colectiva y habla individual. El texto original de esta obra fue compuesto antes de 1772, pero no fue impreso hasta 1782; sin embargo, una versión retocada fue publicada con anterioridad a esta última fecha (Stampa Reale, Parma, 1775). El trabajo gramatical del grenoblés ha sido reimpreso múltiples veces dentro de sus obras completas. La edición que contiene la BVFE es una traducción y adaptación al castellano, compuesta a instancias del gobierno del estado mexicano de Guanajuato, de 1828.


    Obra 

    • Grammaire. Cours d’étude pour l’instruction du Prince de Parme, Bodoni, Deux-Ponts, 1782.


    Bibliografía 

    • Cepedello Boiso, José, «Pensamiento, lenguaje y acción en la teoría lingüística española decimonónica: la influencia de Condillac en las reflexiones sobre el lenguaje de Ramón Campos y en los Principios de Gramática General de José M. Gómez Hermosilla», Philologia Hispalensis (Sevilla), 18, 2004, págs. 57-70.
    • Coratelli, Giorgo, «Condillac y la arbitrariedad del lenguaje», DeSignis. Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica (Rosario), 25, 2016, págs. 109-119.
    • Formigari, Lia, «Grammatica e analisi in Condillac», en C. Marazzini y S. Fornara (eds.), Francesco Soave e la grammatica del Settecento, Edizioni dell’Orso, Alessandria, 2004, págs. 11-22.
    • Henschel, Bernhard, «L’arbitraire du signe chez Condillac», Beiträge zur romanischen Philologie (Berlín), 16 (1), 1977, págs. 101-104.
    • Nobile, Luca, «La Grammaire de Condillac face au paradoxe de l’origine naturelle du langage», en B. Colombat, J.-M. Fournier et V. Raby (dirs.), Vers une histoire générale de la grammaire française, Champion, París, 2012, págs. 151-168.
    • Pichevin, Claude, «Remarques sur le statut des signes et du langage dans le système de Condillac», en Systèmes symboliques, science et philosophie, Centre National de la Recherche Scientifique, París, 1978, págs. 33-59.
    • Ricken, Ulrich, «Linguistique et philosophie dans la Grammaire de Condillac», en S. Auroux (ed.), Matériaux pour une histoire des théories linguistiques, Université de Lille, Lille, 1984, págs. 337-346.
    • Ricken, Ulrich, «Les deux Grammaire de Condillac», Histoire Épistémologie Langage (París), 1(8), 1986, págs. 71-90.
    • Rosiello, Luigi, «Sistema, lingua e grammatica in Condillac», en D. Buzzetti y M. Ferriani (eds.), La grammatica del pensiero, Il Mulino, Bolonia, 1982, págs. 45-56.
    • Simone, Raffaele, «Le lingue come méthodes analytiques in Condillac», en Il sogno di Saussure, Laterza, Bari, 1992, págs. 149-158.


    Jaime Peña Arce

    PrintReport
    Records

    Gramática general escrita en francés por el abad de Condillac, precedida de las lecciones preliminares del mismo autor, y traducida [...]

    México

    Category:Dictionaries, grammatical treaties and history of the language
    AuthorCondillac, Etienne Bonnot de (1714-1780)
    Printer/EditorImprenta del Supremo Gobierno a cargo de C. José María ...
    Place of printingGuanajuato
    Date1828
    CopyUniversidad Autónoma de Nuevo León, San Nicolás de los ...

    Curso de estudios para la instrucción del Príncipe de Parma […]. Traducido por don Basilio Antonio Carsi, don Basilio Roldán y Godínez, y don José Gerosarri

    España

    Category:Dictionaries, grammatical treaties and history of the language
    AuthorCondillac, Etienne Bonnot de (1714-1780)
    Printer/EditorImprenta de Carreño
    Place of printingCádiz
    Date1813
    CopyBiblioteca Pública del Estado, Cádiz, XIX-3236

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!