Propose a new work
or make a suggestion

+

  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Doergangk, Heinrich (ca. 1560-ante 1626)

Record details

    Vida

    Prácticamente nada es lo que sabemos de Heinrich, o Henricus en la forma latinizada que emplea, Doergangk, ni el lugar de su nacimiento y muerte (es probable que en ambos casos fuera Colonia), ni la fecha en que se produjeron. Su mujer legó una importante cantidad de dinero (850 táler) al Gymnasium tricoronatum de Colonia, dirigido por los jesuitas, por lo que en esa fecha ya habría muerto. Por otra parte, esa donación hace pensar en que Doergangk estaría vinculado al colegio de algún modo, sabedores de que era profesor de lenguas, de español, de francés y de italiano, en Colonia, como hace constar en la portada de su gramática.

    Doergangk es autor de una gramática española escrita en latín, Institutiones in linguam hispanicam, de carácter singular, ya que toda ella está impregnada por el catolicismo, como consecuencia, o haciéndose partícipe de ella, de la Contrarreforma. Así, se pone al servicio de la doctrina emanada del Concilio de Trento (1545-1563), y del papa, para batallar contra el protestantismo. Y como los reyes de España se han mantenido firmes en contra de los herejes, se pone de su lado, y de su lengua, de forma explícita en el larguísimo prólogo, pero también en el interior del texto. En muchas partes se nota la presencia de la doctrina de los jesuitas, para los que debía trabajar. Así, la finalidad primordial de esta gramática no es la de enseñar nuestra lengua, sino la de ganar almas. La gramática española fue la tercera de una serie, precedida por las del italiano (Institutiones in linguam italicam, admodum faciles, quales antehac nunquam visae, a costa del autor, impreso por Ioannes Christophorus, Colonia, 1604) y del francés (Institutiones in linguam gallicam, admodum faciles, quales antehac nunquam visae, a costa del autor, impreso por Ioannes Christophorus, Colonia, 1604). Que Doergangk fuera el editor de estas obras, y que la española la vendiese él mismo, denota que su economía era holgada. Por lo que respecta a su contenido, el autor, antes de entrar en la materia, enumera los siete conocimientos que debe adquirir quien aprenda una lengua, la lectio, la pronunciatio, los genera, las declinationes, las coniugationes, la syntaxis y la copia verborum. A partir de ahí, desarrolla el contenido en varias partes. Comienza con la pronunciación, sigue con la morfología, le dedica una gran extensión a la sintaxis de las distintas partes de la oración, y termina con una colección de palabras y frases de significado diferente en latín y español, acompañadas de los elementos indeclinables, todo ello con las explicaciones a través de ejemplos traducidos al latín y a veces también al alemán. Se completa el tratado con unas invocaciones a la Virgen y a Dios y los santos.

    Obra

    • Institutiones in linguam hispanicam, admodum faciles, quales ante hanc nunquam visae, quae omnes qui studiose legerint totas, multis inopinatis & non speratis recreabunt, & linguam perfecte docebunt, Petrus a Brachel, Colonia, 1614.

    Bibliografía

    • Briesemeister, Dietrich, «Die Institutiones in linguam hispanicam (Köln 1614) des Heinrich Doergang(k)», en Konrad Schröder (ed.), Fremdsprachenunterrich 1500-1800, Otto Harrassowitz, Wiesbaden, 1992, págs. 29-41.
    • Gómez Gómez, Juan María, «Defensa del catolicismo en la gramática de español para extranjeros de Heinrich Doergangk, Institutiones in linguam hispanicam, 1614», en Antonio Bueno García y Olivier Álvarez Seco (eds.), Traducción Monacal. La labor de los Agustinos desde el Humanismo hasta la Época Contemporánea, 2ª ed. ampliada y revisada, Diputación Provincial de Soria y Grupo de Investigación Traducción Monacal (Universidad de Valladolid), Biblioteca Electrónica de la Diputación de Soria 8, Soria, 2005. CD-ROM.
    • Neumann-Holzschuch, Ingrid, «Spanische Grammatiken in Deutschland. Ein Beitrag zur spanischen Grammatikographie des 17. und 18. Jahrhunderts», en Wolfgang Dahmen, Günter Holtus, Johannes Kramer, Michael Metzeltin y Peter Wunderli, Zur Geschichte der Grammatiken romanischer Sprachen. Romanistisches Kolloquium IV, Gunter Narr, Tubinga, 1991, págs. 257-283, en concreto las págs. 262-263.
    • Swiggers, Pierre, «Doergan(g)k, Henricus», en Harro Stammerjohann (ed.) et al., Lexicon Grammaticorum. A Bio-Bibliographical Companion to the History of Linguistics, 2ª ed., Max Niemeyer, Tübingen, 2009, I, págs. 393-394.
    • Viejo Sánchez, María Luisa, «La gramática como instrumento de apología de la religión: el ejemplo de Henricus Doergangk (1614)», en Antonio Roldán Pérez, Ricardo Escavy Zamora, Eulalia Hernández Sánchez, José Miguel Hernández Terrés y Mª Isabel López Martínez, Caminos actuales de la historiografía lingüística. Actas del V Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Murcia, 7-11 de noviembre de 2005, Universidad de Murcia, Murcia, II, 2006, págs. 1519-1530.

    Manuel Alvar Ezquerra

    PrintReport
    Claim
    Records

    Institutiones in linguam hispanicam, admodum faciles, quales ante hanc nunquam visae, quae omnes qui studiose legerint totas, multis inopinatis & non speratis recreabunt, & linguam perfecte docebunt

    Alemania

    Category:Dictionaries, grammatical treaties and history of the language
    AuthorDoergangk, Heinrich (ca. 1560-ante 1626)
    Printer/EditorPetrus a Brachel
    Place of printingColonia
    Date1614
    CopyUniversidad Complutense de Madrid, Biblioteca Histórica...

    Institutiones in linguam hispanicam, admodum faciles, quales ante hanc nunquam visae, quae omnes qui studiose legerint totas, multis inopinatis & non speratis recreabunt, & linguam perfecte docebunt

    Alemania

    Category:Dictionaries, grammatical treaties and history of the language
    AuthorDoergangk, Heinrich (ca. 1560-ante 1626)
    Printer/EditorPetrus a Brachel
    Place of printingColonia
    Date1614
    CopyUniversidad Complutense de Madrid, Biblioteca Histórica...

    Institutiones in linguam hispanicam, admodum faciles, quales ante hanc nunquam visae, quae omnes qui studiose legerint totas, multis inopinatis & non speratis recreabunt, & linguam perfecte docebunt

    Alemania

    Category:Dictionaries, grammatical treaties and history of the language
    AuthorDoergangk, Heinrich (ca. 1560-ante 1626)
    Printer/EditorPetrus a Brachel
    Place of printingColonia
    Date1614
    CopyBayerische Staatsbibliothek, Múnich, L.lat.f. 312

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!