Propose a new work
or make a suggestion

+

  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

López, Andrés, O. P. (1642-1683)

Record details

    Vida

    Andrés López fue un religioso, lingüista y traductor español, activo en Filipinas durante la segunda mitad del siglo XVII. Nació en la localidad de Ajofrín (Toledo, España) en 1642. Tras formarse en el convento toledano de San Pedro, profesó como dominico y se embarcó hacia Filipinas –vía Nueva España–, arribando a Manila en 1665 (o 1666, según otras fuentes). Desde esa fecha, y hasta 1683, trabajó como misionero en la región de Pangasinán (centro-oeste de la isla de Luzón), en cuya capital, Lingayén, murió en 1683. Andrés López continuó con el estudio del habla local, labor coral y acumulativa, completada y ampliada por la orden de Santo Domingo a lo largo de siglos; en este largo recorrido, su obra ocupa un lugar de honor.

    Nuestro autor, gran estudioso de la lengua local de la región donde misionó, el pangasinense. pangasinano o pangasinán, dejó manuscrito un arte sobre ese idioma. Ese arte fue editado y llevado a las prensas póstumamente (1690) por su correligionario Lorenzo Fernández Cosgaya, O. P. (1661-1731). Este texto fue el referente para el estudio del pangasinense durante más de 150 años y ha sido considerado el mejor manual compuesto sobre esa lengua. A partir de la segunda mitad del s. XVIII comenzaron a escasear los ejemplares impresos, por ello, no es raro encontrar copias manuscritas de esa época. Para paliar esa realidad, el Arte volvió a ser reeditado –con importantes modificaciones– por Mariano Pellicer, O. P. (1802-1841 o 1844) en el siglo XIX. El Arte de la lengua de Pangasinán está dividido en seis libros, cada uno de ellos dedicado a una de las partes de la oración. El texto goza, según la investigación, de más libertad respecto a los preceptos nebrisenses que otros textos de lingüística misionera.

    Obra

    • Arte de la lengua de Pangasinán, Colegio y Universidad de Santo Tomás de Aquino, Manila, 1690.

    Bibliografía

    • Albarrán González, Benigno, «Diversidad de lenguas en pueblos de fundación española en las Islas Filipinas (1ª parte)», Estudios Humanísticos-Filología (León), 15, págs. 11-22, 1993. 
    • Medina, Miguel Ángel, O. P., «Los dominicos y la transmisión de las lenguas indígenas en España y América (ss. XVI-XVII)», en A. Montero, O. P., Los dominicos en la evangelización del Nuevo Mundo, Instituto de Estudios Pontificios y de Filosofía, Madrid, 1992, págs. 77-122.
    • Sueiro Justel, Joaquín, «Análisis del Arte de la lengua de Pangasinán (1690) de fray Andrés López», en O. Zwartjes y C. Altman (eds.), Misionary Linguistics II/ lingüística Misionera II. Orthography and Phology, Jonh Benjamins, Ámsterdam y Filadelfia, 2005, págs. 247-272.
    • Suerio Justel, Joaquín y M.ª Dolores Rivero Lema (eds.), «Estudio preliminar», en Andrés López. Arte de la lengua de Pangasinán (1690), Iberoamericana Vervuert, Madrid y Fráncfort del Meno, 2014, págs. 13-114.

    Jaime Peña Arce

    PrintReport
    Claim
    Records

    Arte [de la lengua de pangasinán] del M. R. P. Andrés López, compendiado por el R. P. Fr. Lorenzo Fernández

    Category:Dictionaries, grammatical treaties and history of the language
    AuthorLópez, Andrés, O. P. (1642-1683)
    Dates. XIX
    CopyBiblioteca Nacional de España, Madrid, Mss/7858

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!