Propose a new work
or make a suggestion

+

  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

González de la Rosa, Manuel (1841-1912)

Record details

    Vida

    Manuel González de la Rosa es un personaje conocido, nacido en Lima (Perú) en 1841. Ingresó muy joven en el seminario de Santo Toribio, del que en 1860 era profesor de religión; en esa fecha fue ordenado de menores. Inmediatamente después marchó a estudiar teología a Roma, doctorándose a los 20 años, y ordenándose allí de mayores en 1863 o 1864. De regreso a su país ocupó una cátedra en la Universidad de San Marcos y fue Inspector de Instrucción Pública. Entre 1869 y 1878 realizó una nueva estancia por varios países de Europa antes de volver nuevamente a Lima, donde fue nombrado subdirector de la Biblioteca Nacional. En 1882 hubo de partir al exilio en Europa, donde permaneció durante más de un cuarto de siglo. Durante su exilio realizó traducciones y otros trabajos con el fin de ganar unos dineros con los que subsistir, entre ellos diversos libros de historia americana, además de editar, o intentar hacerlo, varios escritos sobre el Nuevo Mundo. Una hemiplejia lo obligó a pasar unos difíciles años en París, ayudado económicamente por sus amigos, antes de regresar definitivamente a su Perú natal en 1910, muriendo muy poco tiempo después, en 1912.

    La labor del P. González de la Rosa no ha merecido mucha atención desde el punto de vista filológico, aunque es de interés. Es autor del Campano ilustrado. Diccionario castellano enciclopédico basado en el de Campano, redactado a iniciativa de la editorial Garnier Hermanos de París con el fin de disponer de un diccionario para su comercialización a los dos lados del Atlántico. Para su elaboración, según se anuncia en la portada, tomó como base el Diccionario general abreviado de la lengua castellana (1876) de Lorenzo Campano (¿?-s. XIX-¿?), publicado por la misma casa, al que se le añadieron ilustraciones y referencias a América. La obra tuvo varias ediciones, salidas casi año por año, entre las que cabe destacar la de 1906, en la que se redujo el número de entradas, se aumentó la cantidad de americanismos, y se amplió su contenido enciclopédico y el número de ilustraciones. Una nueva versión de la obra vio la luz en 1923, ya desaparecido González de la Rosa, revisada y actualizada por Miguel de Toro y Gisbert (1880-1966). Después siguió imprimiéndose en América, hasta mediados del siglo XX.

    Obra

    • Campano ilustrado. Diccionario castellano enciclopédico basado en el de Campano y en el último de la R. Academia Española, enteramente refundido, corregido y considerablemente aumentado por Manuel González de la Rosa, Garnier Hermanos, París, 1891.
    • Campano ilustrado. Diccionario castellano enciclopédico. Novísima edición que contiene todas las voces del último de la R. Academia Española. Obra enteramente nueva, redactada por segunda vez, con datos enciclopédicos novísimos por Manuel González de la Rosa, Garnier Hermanos, París, 1906.
    • Campano ilustrado. Diccionario castellano enciclopédico que contiene todas las voces del último de la R. Academia Española. Obra enteramente nueva, redactada por segunda vez, con datos enciclopédicos novísimos por Manuel González de la Rosa. Novísima edición revisada y puesta al corriente por Miguel de Toro y Gisbert […], Garnier Hermanos, París, 1923.

    Bibliografía

    • Alvar Ezquerra, Manuel, «El diccionario del P. González de la Rosa del s. XIX al s. XX», Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, 9, 2014, págs. 25-38.
    • Anaya Revuelta, Inmaculada, «Una nota para la historia de la lexicografía española: el Campano ilustrado. Diccionario castellano enciclopédico de Manuel González de la Rosa», en Marina Maquieira Rodríguez, Mª Dolores Martínez Gavilán y Milka Villayandre Llamazares, Actas del II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. León, 2-5 de marzo de 1999, Arco-Libros, Madrid, 2001, págs. 207-218.
    • Antepazo Brun, Olaya e Inmaculada Anaya Revuelta, «Nuevo apunte sobre el Campano Ilustrado: incidencia de los americanismos en el Diccionario castellano enciclopédico de González de la Rosa», en Miguel Ángel Esparza Torres, Benigno Fernández Salgado y Hans-Josef Niederehe (eds.), SEHL 2001. Estudios de Historiografía Lingüística. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Vigo, 7-10 de febrero de 2001, Helmut Buske, Hamburgo, 2002, II, págs. 757-765.
    • Riviale, Pascal, «Manuel González de la Rosa, prêtre, historien et archéologue», Histoire et Société de l’Amérique latine, IV, 1996, págs. 191-210.

    Manuel Alvar Ezquerra

    PrintReport
    Claim
    Records

    Campano ilustrado. Diccionario castellano enciclopédico basado en el de Campano y en el último de la R. Academia Española [...]

    Francia

    Category:Dictionaries and works of lexicography
    AuthorGonzález de la Rosa, Manuel (1841-1912)
    Printer/EditorGarnier Hermanos
    Place of printingParís
    Date1895
    CopyBiblioteca Nacional de España, Madrid, 1/30426

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!