Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

Malaret, Augusto (1878-1967)

Detalles del registro

    Vida

    Augusto Nicolás Malaret Yordán nació en Sabana Grande (puerto Rico) el año 1878 en el seno de una familia acomodada dedicada a la agricultura, al cultivo del café, y al comercio. Realizó sus primeros estudios en su localidad natal. Durante su juventud trabajó en las propiedades familiares, lo que lo puso en contacto directo con el habla popular, interesándose por su habla, el léxico, y por su folklore. Con el cambio de soberanía en la isla en 1898, se incrementó su interés por su tierra en todas las facetas, adquiriendo un compromiso político por ella. Desempeño el magisterio en Sabana Grande Cayey, Lares y Ponce, incluso siendo director escolar, a la vez que estudiaba Derecho por libre, terminando la carrera en 1907. Para dedicarse a la abogacía se estableció en San Juan en compañía de José G. Torres, vicepresidente del Partido Unión de Puerto Rico. Desde 1915 y hasta 1944 ejerció como registrador de la propiedad en la capital isleña. Su vocación por la lengua lo llevó a leer a los principales filólogos españoles e hispanoamericanos, adquiriendo una buena formación, lo que le permitió elaborar varios repertorios léxicos y otras obras. Fue uno de los fundadores de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y de la Academia Puertorriqueña de la Historia. Perteneció a varias academias americanas. En 1958 la Universidad de Puerto Rico lo distinguió como Doctor Honoris Causa. Murió en San Juan de Puerto Rico en 1967.

    De la extensa producción de Malaret, en parte dedicada temas de jurisprudencia, folklore y biografías, nos interesa particularmente la lingüística, en la que destaca la lexicográfica. En este sentido, su primera obra es el Diccionario de provincialismos de Puerto Rico (1917) en el que entiende como provincialismo toda voz o giro que se usa en una provincia o comarca de un país o nación, pese a que Puerto Rico hacía 20 años que no era provincia española; sin embargo, eso no ha de ser entendido en el sentido político, sino en el lingüístico, pues consideraba a España la cuna de la lengua. La obra tuvo poca repercusión, pese a lo cual Malaret siguió trabajando en ella, hasta publicar una segunda edición, ahora con el título de Vocabulario de Puerto Rico, que tuvo otras ediciones, ya sin modificación ninguna. Comprobó que no pocas de las voces provinciales de Puerto Rico también eran usadas en otros países hispanoamericanos, además de las que ya no se usaban en la metrópoli, por lo que se lanzó a redactar el Diccionario de americanismos, cuya primera edición apareció en 1925, al que en 1928 siguió su Fe de erratas de mi Diccionario de americanismos, en la que no solamente se corregían erratas, sino que también se suprimían voces y se hacían añadidos. Insatisfecho con el resultado, continuó la recopilación de materiales, que fue dando a la luz como suplemento en varios números del Boletín de la Academia Argentina de Letras, y en algún otro lugar, y que unió a lo ya publicado para alumbrar una segunda edición más completa (1931). En el Diccionario de americanismos incluyó tanto las palabras de uso particular en los diferentes países, o en más de uno, así como aquellas voces empleadas con sentidos distintos de los peninsulares, y los indigenismos de uso común en los diferentes países. En 1946 dio a la luz una nueva edición muy revisada, y siguió trabajando sobre los materiales, pero no llegó una nueva edición.

    El complemento del léxico de fauna y flora de la poco exitosa primera edición del Diccionario de americanismos se independizó de la obra a la que acompañaba, y enriquecido fue apareciendo por entregas en el Boletín del Instituto Caro y Cuervo, y en 1961 se recogió el conjunto en forma de libro, el Lexicón de fauna y flora.

    Como consecuencia de sus búsquedas léxicas y de su tarea lexicográfica, en 1943 dio a la luz el breve libro Semántica americana en el que recogía varios artículos tanto de carácter lexicológico como morfológico y otros de cuestiones más generales. Igualmente recopila trabajos anteriores sobre el léxico de Puerto Rico en sus Investigaciones gramaticales.

    Obra

    • Diccionario de americanismos, con un Índice científico de flora y fauna, R. Carrero, Mayagüez, 1925.
    • Diccionario de americanismos, 2ª ed., extensamente corregida, Imprenta Venezuela, San Juan, Puerto Rico, 1931. 
    • Diccionario de americanismos, 3ª ed., Emecé, Buenos Aires, 1946.
    • Diccionario de provincialismos de Puerto Rico, Tipografía Cantero Fernández & Co., San Juan, 1917.
    • Errores del Diccionario de Madrid, Tipografía San Juan, San Juan, 1936.
    • Fe de erratas de mi Diccionario de americanismos, Imprenta Venezuela, San Juan, 1928.
    • Investigaciones gramaticales, Orlando Press, Nueva York, 1955.
    • Lexicón de fauna y flora, Instituto Caro y Cuervo, 1961.
    • Por mi patria y por mi idioma, Establecimientos Cerón, Cádiz, 1932.
    • «Diccionario de americanismos. Suplemento», Boletín de la Academia Argentina de Letras, VIII, nº 29, 1940, págs. 7-66; VIII, nº 30, 1940, págs. 203-234; VIII, nº 31, 1940, págs. 389-422; VIII, nº 32, 1940, págs. 509-538; IX, nº 33, 1941, págs. 27-120; IX, nº 34, 1941, págs. 185-235; IX, nº 35, 1941, págs. 501-516; IX, nº 36, 1941, págs. 617-632; X, nº 37, 1942, págs. 31-52; X, nº 38, 1942, págs. 249-302; X, nº 39, 1942, págs. 557-662; X, nº 40, 1942, págs. 789-896; XI, nº 41, 1943, págs. 69-130; XI, nº 42, 1943, págs. 319-372; XI, nº 43, 1943, págs. 499-586; XI, nº 44, 1943, págs. 687-818; XIII, nº 46, 1944, págs. 19-48; y XIII, nº 47, 1944, págs. 321-369.
    • Semántica americana. Notas, Imprenta San José, Cataño (Puerto Rico), 1943.
    • Vocabulario de Puerto Rico, Imprenta Venezuela, San Juan, Puerto Rico, 1937.

    Bibliografía

    • «Augusto Malaret», Boletín del Instituto Caro y Cuervo, XXII-2, 1967, págs. 333-337. 
    • Llorens, Washington, Augusto Malaret. Crítica a la crítica, Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, San Juan, 1972.
    • López Morales, Humberto, «Aproximación a la bibliografía lingüística de Augusto Malaret», Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, 10, 1982, págs. 97-116.
    • López Morales, Humberto, «Adiciones a la bibliografía lingüística de Augusto Malaret», Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, 12, 1984, págs. 65-67.
    • López Morales, Humberto, Augusto Malaret, diccionarista, Discurso de incorporación de Humberto López Morales a la Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico, Taller Huracán, San Juan, 1983.
    • López Morales, Humberto, «Introducción» de Augusto Malaret, Vocabulario de Puerto Rico, introducción y edición crítica de H. López Morales, Arco/Libros, Madrid, 1999.
    • Lugo Negrón, Norberto, Biografía mínima. Licenciado Augusto Nicolás Malaret Yordán, 2003. En línea.  
    • «Malaret Yordán, Augusto», en Enciclopedia de Puerto Rico, Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, 2014. En línea.

    Manuel Alvar Ezquerra

    ImprimirInformar de un error
    Mostrando...

    Diccionario de americanismos. Suplemento (continuación)

    Argentina

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorMalaret, Augusto (1878-1967)
    Lugar de impresiónBuenos Aires
    Fecha1943
    EjemplarNo consta

    Diccionario de americanismos. Suplemento (continuación)

    Argentina

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorMalaret, Augusto (1878-1967)
    Lugar de impresiónBuenos Aires
    Fecha1943
    EjemplarNo consta

    Diccionario de americanismos. Suplemento (continuación)

    Argentina

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorMalaret, Augusto (1878-1967)
    Lugar de impresiónBuenos Aires
    Fecha1944
    EjemplarNo consta

    Diccionario de americanismos. Suplemento (conclusión)

    Argentina

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorMalaret, Augusto (1878-1967)
    Lugar de impresiónBuenos Aires
    Fecha1944
    EjemplarNo consta

    Lexicón de fauna y flora (continuación)

    Colombia

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorMalaret, Augusto (1878-1967)
    Lugar de impresiónBogotá
    Fecha1945
    EjemplarNo consta

    Lexicón de fauna y flora (continuación)

    Colombia

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorMalaret, Augusto (1878-1967)
    Lugar de impresiónBogotá
    Fecha1946
    EjemplarNo consta

    Lexicón de fauna y flora (continuación)

    Colombia

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorMalaret, Augusto (1878-1967)
    Lugar de impresiónBogotá
    Fecha1946
    EjemplarNo consta

    Lexicón de fauna y flora (continuación)

    Colombia

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorMalaret, Augusto (1878-1967)
    Lugar de impresiónBogotá
    Fecha1946
    EjemplarNo consta

    Lexicón de fauna y flora (continuación)

    Colombia

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorMalaret, Augusto (1878-1967)
    Lugar de impresiónBogotá
    Fecha1947

    Lexicón de fauna y flora (continuación)

    Colombia

    Categoría:Diccionarios y obras lexicográficas
    AutorMalaret, Augusto (1878-1967)
    Lugar de impresiónBogotá
    Fecha1948
    EjemplarNo consta

    Página 3 de 5

    • Inicio
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • Siguiente
    • Final

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores