Proponer una nueva obra
o hacer una sugerencia

+

  • Inicio
  • Presentación
  • Quiénes somos
  • FAQ
  • Premio 2020
  • Tributo a Manuel Alvar Ezquerra

González de Valdés, Juan Antonio (1729-ca. 1800)

Detalles del registro

    Vida

    Juan Antonio González de Valdés (con frecuencia se le cita como Juan Antonio González Valdés) fue un reputado latinista, gramático y maestro asturiano del siglo XVIII, que, a veces, empleó el seudónimo de Antonio Casero. Al pie del retrato que figura en las páginas preliminares de la traducción de los Pensamientos originales de M. Fabio Quintiliano (1797), dejó constancia nuestro autor del lugar y la fecha de su nacimiento, a saber, la localidad asturiana de Carcedo, en 1729. Ese grabado se debe a Isidro Carnicero (1736-1804), al que debía conocer, pues dice que fue dibujado del vivo. Este Carnicero era hermanastro del también pintor y grabador Antonio Carnicero (1748-1814). Aunque se matriculó en la Universidad de Oviedo, no completó sus estudios en este centro, sino en la Universidad de Madrid, ciudad en la que ya estaba en 1768, donde enseña gramática y lengua latina, rudimentos de griego, y pronunciación y traducción del francés. Fue secretario de la Real Academia Latina Matritense, de la que treinta años más tarde, en 1798, era su director, tal como se presenta en la portada de su Gramática completa grecolatina y castellana; no obstante, parece que venía desempeñando el puesto desde 1791. Esa misma edición de 1798 aparece reseñada en el Mercurio de España de enero de 1799 (pág. 122), copiando las mismas palabras de la portada, y sin hacer alusión a que no lo fuera o que hubiese fallecido. Después, nada más sabemos de él.

    La obra filológica de González Valdés es eminentemente didáctica. Su obra gramatical se caracteriza por el interés por la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas clásicas, como paso necesario para acceder al conocimiento de la española. Parece como si la producción de González de Valdés para la enseñanza de lenguas hubiese tenido lugar en diversas oleadas, sin duda, para atender las necesidades de sus discípulos. Publicó varios manuales de lectoescritura, en los que propuso el método de la enseñanza por sílabas frente al tradicional ejercicio del deletreo, como el Silabario teórico-práctico (1779), reeditado en 1785 con el título de Silabario trilingüe. A estos se suman otros trabajos vinculados con este proceso de aprendizaje como el Verdadero método de enseñar los sonidos simples y complexos (1785) —redactado en verso de acuerdo con su propósito pedagógico— y la Ortopeia universal (1785), un tratado ortológico de influencia francesa. También en 1785 sale en defensa de su método de enseñanza de la lectura en Problema resuelto en favor del mejor método de enseñar a leer en todas las lenguas, firmado con el pseudónimo de Antonio Casero. Este ensayo a favor de la metodología empleada en sus manuales se fundamenta en el análisis de obras griegas, latinas, españolas y francesas. En cuanto a sus estudios sobre la gramática española, se caracterizan por su función vehicular: la Gramática de la lengua latina y castellana, que se reimprimió en 1798 con el título Gramática completa, es una muestra de ello. En este tratado de división cuatripartita, la enseñanza de la gramática española está supeditada al estudio de la latina, que es, en fin, el objetivo principal de la obra. En su faceta de latinista, tradujo a nuestra lengua obras compuestas en latín (como las Sentencias de P. Siro, D. Laberio, Séneca y de algunos otros antiguos comprehendidas cada una en un verso yámbico por orden alfabético [...], Imprenta Real, Madrid, 1790, o los Pensamientos originales de M. Fabio Quintiliano [...], Benito Cano, Madrid, 1797).

    Obra

    • Gramática de la lengua latina y castellana. Dividida en sus quatro partes: Analogía, Etimología, Prosodia y Construcción, principios indispensables para entender una y otra con fundamento en todas sus edades, facilitados y combinados alternativamente los unos con los otros, con arreglo al uso de los escritores de prosa y verso, y en la Cédula real de 23 de junio de 1768, Imprenta Real, Madrid, 1791.
    • Silabario teórico-práctico dividido en tres listas con los nombres particulares de los sonidos [...]. Obra original en su especie, y de pura gramática elemental, utilísima en las escuelas, para que los niños aprendan sin deletrear, a leer perfectamente latín en muy poco tiempo [...], Joaquín Ibarra, Madrid, 1779.
    • Ortopeia universal, o Arte de pronunciar según los principios físicos elementales, de que depende el modo de articular, hablar, leer y escribir todos los lenguages, por sonidos simples y compuestos, demostrados con exemplos visibles en las letras y sílabas de palabras escritas en lengua griega, latina y española, Joaquín Ibarra, Madrid, 1785.
    • Problema resuelto en favor del mejor método de enseñar a leer en todas las lenguas, defendido con autores griegos, latinos, españoles y franceses por D. Antonio Casero, Joaquín Ibarra, Madrid, 1785.
    • Silabario trilingüe para aprender á leer y escribir todos los sonidos simples elementales de la lengua española, griega, y latina, y casi todas las sílabas de la primera. Reducido y acomodado a toda clase de discípulos y maestros, Imprenta Real, Madrid, 1785.
    • Verdadero método de enseñar los sonidos simples y complexos, explicado brevemente en verso por don Antonio Casero, Imprenta Real, Madrid, 1785.
    • Gramática completa grecolatina y castellana, Imprenta Real, Madrid, 1791.

    Bibliografía

    • Esteve Serrano, Abraham, Estudios de teoría ortográfica del español, Universidad de Murcia, Murcia, 1982, págs. 75-76.
    • García Folgado, María José, La gramática española y su enseñanza en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX (1768-1815), tesis doctoral presentada en la Universidad de Valencia, Valencia, 2005, págs. 183-195.
    • Gómez Asencio, José J., Gramática y categorías verbales en la tradición española (1771-1847), Universidad de Salamanca, Salamanca, 1981.
    • González Posada, Carlos, Biblioteca asturiana o Noticia de los autores asturianos, Auseva, Gijón, 1989, p. 73.
    • Quijada Van den Berghe, Carmen, «Contribución de los tratados de ortología decimonónicos a la historia de la fonética española», Revista Argentina de Historiografía Lingüística, 6, 2, 2014, págs. 7-8. 
    • Quijada Van den Berghe, Carmen, «La Ortopeia universal (1785) en el programa educativo de González Valdés», en María Luisa Calero, Alfonso Zamorano, F. Javier Perea, Mª del Carmen García Manga y María Martínez-Atienza (eds.), Métodos y resultados actuales en Historiografía de la Lingüística, II, Nodus Publikationen, Münster, 2014, págs. 594-606.
    • Suárez, Constantino, Escritores y artistas asturianos. Índice bio-bibliográfico, vol. 4, Gráficas Summa, Oviedo, 1955, págs. 390-391.

     

    Leticia González Corrales / Manuel Alvar Ezquerra

    ImprimirInformar de un error
    Editar este registro
    Mostrando...

    Gramática completa grecolatina y castellana combinada en caracteres latinos

    España

    Categoría:Gramáticas, tratados gramaticales e historia de la lengua
    AutorGonzález de Valdés, Juan Antonio (1729-ca. 1800)
    Impresor/EditorImprenta Real, por don Pedro Julián Pereyra
    Lugar de impresiónMadrid
    Fecha1798
    EjemplarUniversidad Complutense de Madrid, Biblioteca Histórica...

    Gramática de la lengua latina y castellana, dividida en sus quatro partes, analogía, etimología, prosodia y construcción, principios indispensables para entender una y otra con fundamento en todas sus edades, facilitados y combinados alternativamente los

    España

    Categoría:Gramáticas, tratados gramaticales e historia de la lengua
    AutorGonzález de Valdés, Juan Antonio (1729-ca. 1800)
    Impresor/EditorImprenta Real
    Lugar de impresiónMadrid
    Fecha1791
    EjemplarUniversidad de Murcia, Biblioteca General María Moliner...

    Gramática de la lengua latina y castellana, dividida en sus quatro partes, analogía, etimología, prosodia y construcción, principios indispensables para entender una y otra con fundamento en todas sus edades y combinados alternativamente los unos con los

    España

    Categoría:Gramáticas, tratados gramaticales e historia de la lengua
    AutorGonzález de Valdés, Juan Antonio (1729-ca. 1800)
    Impresor/EditorImprenta Real
    Lugar de impresiónMadrid
    Fecha1791
    EjemplarBiblioteca Nacional de España, Madrid, 1/3150

    Página 2 de 2

    • Inicio
    • Anterior
    • 1
    • 2
    • Siguiente
    • Final

    Suscribirse a la BVFE

    Estoy de acuerdo con
    los Términos y Condiciones

    Logo Ministerio

    Este portal forma parte del Proyecto de Investigación «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase IV: implementaciones y mejoras, metabúsquedas y gestores bibliográficos (PID2020-112795GB-I00)».

    Es continuación de los proyectos «Biblioteca Virtual de la Filología Española. Fase I (FFI2011-24107), fase II (FFI2014-53851-P) y fase III (FFI2017-82437-P)».

    This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!
    stilogo-servicios-consultoria-lingüistica-traducción-web-
    Desarrollo web, mantenimiento
    y edición a cargo de Stílogo

    BVFE | Biblioteca Virtual de la Filología Española, Madrid © 2014-2025 - Todos los derechos reservados

    • Acceso de los editores