«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Liptay, Alberto (1859-1922)

Vida

Alberto Liptay fue un médico y lingüista chileno nacido en 1859. No se han hallado datos sobre su formación, a excepción de las noticias que él mismo imprimió en la portada de su obra, gracias a las cuales sabemos que recibió el título de doctor en Medicina por la Universidad de Michigan. Estuvo afincado en Francia, concretamente en París, desde la década de 1890, cuando se le nombró agregado a la Comisión Naval de Chile en ese país. En esos años también figuraba como cirujano primero de la Marina de Chile. Con el comienzo del nuevo siglo, Liptay inició una actividad editorial paralela a la de la medicina como constatan las publicaciones que vieron la luz en su propio taller parisino. Fue miembro de algunas instituciones culturales francesas como la Société des Gens de Lettres. Se desconoce el lugar de su muerte, que le sobrevino en 1922.

A partir de la comunicación que pronunció en el Congreso Científico de Valparaíso (Chile), Liptay elaboró su trabajo titulado Sovre la v i la b en castellano. Este es un ensayo a favor de la ortografía basada en principios fonéticos, donde, aparte de la b y la v, trata sobre el uso de los pares y e i, g y j y aboga por la supresión de las letras mudas. Su preocupación por cuestiones ortográficas está íntimamente ligada al proyecto de lengua universal que publicó en varias lenguas y en distintas fechas: La lengua católica, o sea Proyecto de un idioma internacional sin construcción gramatical (1890). Entre su obra figuran también otros trabajos sobre Lingüística, como un tratado escolar para la enseñanza del alemán (Vocabulaire mnémonique de la langue allemande, Liptay, París, 1906) y trabajos científicos que responden a su faceta de médico (La préservation sexuelle, ou Les deux risques et comment s'en prémunir d'après les données les plus récentes de la science française & étrangère, Liptay y compañía, París, 1910).

Obra

  • Sovre la v i la b en castellano. Comunicaciones [...] sovre la posibilidad de un idioma internacional obtenido por sufrajio universal. Conferencia dada en el Congreso Científico de Valparaíso, Imprenta Cervantes, Santiago de Chile, 1893.
  • La lengua católica, o sea Proyecto de un idioma internacional sin construcción gramatical, A. Roger y F. Chernoviz, París, 1890.

Bibliografía

  • Galán Rodríguez, Carmen, «Un outsider de la Lingüística: Alberto Liptay y su proyecto Lengua Católica», en María Luisa Calero Vaquera y Gerda Haßler (eds.), La historiografía de la lingüística y la memoria de la lingüística moderna, Nodus Publicaciones, Münster, 2016, págs. 57-83.
  • Haßler, Gerda, «La semiótica al inicio del siglo XX: condiciones de un cambio en la metodología lingüística», Boletín de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, 11, 2017, págs. 105-121, en especial la pág. 118.
  • Salomón Gebhard, José Luis, «Ficciones de la Lengua Universal», Documentos Lingüísticos y Literarios (revista electrónica), 28, 2005, págs. 89-93. 
  • Gouedart, Jean-Jacques, Le Docteur Alberto de Liptay (1859-1922), néo-malthusien. Un curieux ancêtre de l'I.V.G. et du planning familial, tesis doctoral leída en la Universidad de Caen ( Normandía), 1993.

Leticia González Corrales

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

Actualmente hay un total de 13271 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia