«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Marroquín, José Manuel (1827-1908)

Vida

José Manuel Marroquín Ricaurte nació en 1827 en Bogotá (Colombia), ciudad en la que falleció en 1908. Llegó a ser presidente de su país entre 1900 y 1904. Fue escritor y estadista, y pese a iniciar sus estudios de Derecho, no llegó a terminarlos. Ejerció la docencia en el colegio que él mismo fundó en su ciudad natal. Heredero de un importante patrimonio, también se dedicó a la administración de la finca familiar Yerbabuena, lo que hizo que se le conociera como «el señor de Yerbabuena» o «el castellano de Yerbabuena».
Su trayectoria política comenzó de forma convulsa ya que, pese a haber sido elegido vicepresidente en 1898, el presidente Manuel Antonio Sanclemente (1813-1902) no estuvo de acuerdo con el ejercicio de las funciones presidenciales en su ausencia. José Manuel Marroquín inició entonces una rebelión en su partido, el Partido Conservador, contra el presidente, en conjunción con el Partido Liberal de José Bonifacio Aquileo Elías Parra Gómez (1825-1900). La rebelión acabó deponiendo al presidente Sanclemente, y colocando en la presidencia a Marroquín en 1900. En su gobierno tuvo que hacer frente tanto a la Guerra civil de los Mil Días (1899-1902), como a la separación de Panamá debido al tratado Herrán-Hay (1903). Este tratado permitía a EE.UU. construir un canal transoceánico en el istmo de Panamá, y fue apoyado por el presidente Marroquín pero rechazado por el Senado colombiano. Ante la negativa colombiana, EE.UU. finalmente apoyó las intenciones separatistas panameñas y proclamó el 3 de noviembre de 1903 la separación del istmo de Panamá.
Pese a tales sucesos políticos, Marroquín conserva su fama de educador y escritor prolífico. En 1871 fue cofundador de la Academia Colombiana de la Lengua Española, junto con personalidades como Miguel Antonio Caro (1843-1909), humanista y también presidente de la República de Colombia (1892-1898), y Rufino José Cuervo (1844-1911), padre de la filología hispanoamericana. Durante el gobierno de José Manuel Marroquín, además, se reformó el sistema educativo colombiano.
Escribió obras prácticas que sirviesen a su labor docente, como su Diccionario ortográfico, que tuvo numerosas ediciones, algunas de ellas con cambios significativos en su interior. Este diccionario concebido como obra menos costosa y menos voluminosa que el Diccionario de la lengua que tan solo contiene unas advertencias explicativas iniciales. El didactismo se amplió en su Tratado completo de ortografía castellana, publicado por vez primera en 1858, con varias salidas posteriores, algunas de ellas aumentadas, como la segunda (1859). El Tratado contiene numerosas explicaciones ortográficas y una lista de palabras que constituyen excepciones a tales explicaciones. Completan el conjunto los Tratados de ortología y ortografía de la lengua castellana, impresos por vez primera en 1869, y otras posteriores, hasta que fueron aumentados por el propio autor en 1908, y reeditados en 1917. Los Tratados pretenden centrarse en el principiante y dar cuenta de cómo se escribe cada palabra, sin atender a innovaciones o propuestas lingüísticas.
A estos diccionarios y tratados se añaden obras de carácter literario, como sus poesías, recogidas por Gregorio Gutiérrez González (1826-1872) en el tomo I del Parnaso colombiano (Imprenta a cargo de Foción Mantilla, Bogotá, 1867). De carácter narrativo encontramos tanto novelas –entre las que sobresalen cuatro, Blas Gil (Casa Editorial J. J. Pérez, Bogotá, 1896), El Moro (D. Appleton & Co., Nueva York, 1897), Entre primos (Imprenta Espinosa, Bogotá, 1897) y Amores y leyes (G. R. Calderón, Bogotá, 1898)–, como composiciones breves, recogidas en Nada nuevo: historias, cuentos y otros escritos viejos (Librería Americana, Bogotá, 1908).

Obra

  • Diccionario ortográfico o catálogo de las voces castellanas cuya ortografía puede ofrecer dificultad, Imprenta a cargo de Foción Mantilla, Bogotá, 1867.
  • Tratado completo de ortografía castellana, imprenta de Pizano y Pérez, Bogotá, 1858.
  • Tratados de ortología y ortografía de la lengua castellana, Imprenta de Gaitán, Bogotá, 1869.

Bibliografía

  • Casas, José Joaquín, Semblanza de Don José Manuel Marroquín. Leída en la junta pública que para celebrar el centenario de su nacimiento verificó la Academia Colombiana de Historia en la noche del 6 de agosto de 1927, Editorial Minerva, Bogotá, 1927.
  • Gutiérrez González, Gregorio, Parnaso colombiano, tomo I, Poesías del señor J. M. Marroquín, Imprenta a cargo de Foción Mantilla, Bogotá, 1867.
  • Henao, Jesús María y Gerardo Arrubla, Historia de Colombia para la enseñanza secundaria, Librería Colombiana, C. Roldán & Tamayo, Bogotá, 1820, págs. 552-565, en especial en las págs. 555 y 556.
  • Marroquín Osorio, José Manuel, Artículos literarios de don José Manuel Marroquín, Volumen 1, Librería Santa Fe, Bogotá, 1920.
  • Marroquín Osorio, José Manuel, Don José Manuel Marroquín íntimo, Arboleda & Valencia, Bogotá, 1915.
  • Pérez Silva, Vicente, «José Manuel Marroquín», en La autobiografía en Colombia, Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, publicado antes en las Noticias Culturales (Instituto Caro y Cuervo, Bogotá), 135, 1972, págs. 4-7.
  • Pineda Botero, Álvaro, La esfera inconclusa: novela colombiana en el ámbito global, Universidad de Antioquia, Medellín, 2006, págs. 14, 48, 70, 97-100.
  • Pineda Botero, Álvaro, La fábula y el desastre: estudios críticos sobre la novela colombiana, 1650-1931, Universidad Eafit, Medellín, 1999, págs. 231 y 297-387, en concreto en las págs. 297, 325, 358, 359, 362, 365, 368, 369, 387.
  • Williams, Raymond Leslie, The Colombian Novel, 1844-1987, University of Texas Press, Austin, 2010, págs. 8-9, 36-38, 63-64, 67, 254-255.

Estela Calero Hernández

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 01/04/2025

Actualmente hay un total de 13268 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia