«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Méntrida, Alonso de, O. S. A. (1559-1637)

Vida

Este misionero nació en Méntrida (Toledo) en 1559 y, tras su paso por el Seminario del Monasterio del Escorial y los conventos agustinianos de Casarrubios del Monte y de Toledo, ingresó en la Orden de San Agustín en 1591. Seis años más tarde, fue destinado a las misiones de Filipinas, lugar al que llegó en 1598. Ejerció de lector de gramática en Cebú, y, asimismo, de maestro de novicios y lector en Manila. Más tarde, estuvo destinado en la isla de Panay, donde fue nombrado prior. Ocupó, además, diversos cargos, entre ellos los de definidor y visitador, y en 1623 fue nombrado provincial de la Orden. Finalmente, pudo retirarse en el convento de Manila, donde murió en 1637.

Fray Alonso de Méntrida escribió varias obras destinadas al uso de los misioneros en su labor evangelizadora, entre las que destacan el Catecismo de Doctrina Cristiana en lengua bisaya y el Ritual para administrar los sanctos sacramentos sacado casi todo del Ritual Romano (1630). Con la misma finalidad elaboró un Arte de la lengua bisaya (1618) y un Bocabulario de la lengua bisaia, hiligueyna y haraia de la Isla de Panay y Sugbu y para las demás Islas (1637).

Obra

  • Arte de la lengua bisaya hiliguayna de la isla de Panay, Imprenta de Don Manuel Memije por Don Anastacio Gonzaga, Manila, 1618.
  • Bocabulario de la lengua bisaia, hiligueyna y haraia de la Isla de Panay y Sugbu y para las demás Islas, Imprenta del Colegio de Santo Tomás, 1637.

Bibliografía

  • Castro, Agustín María de y Manuel Merino (ed.), Osario Venerable. Misioneros Agustinos en el Extremo Oriente 1565-1780, Instituto Santo Toribio de Mogrovejo, Madrid, 1954, págs. 29-30.
  • García Cuesta, Jesús, Fray Alonso de Méntrida y noticias históricas de la villa, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, Toledo, 1991.
  • García-Medall, Joaquín, «Notas de lexicografía hispano-filipina: el Bocabulario de lengua bisaya, hiligueyna y Baraya de la isla de Panay y Sugbu y para las demas islas, de fray Alonso de Méntrida, OSA (ca. 1637)», en Otto Zwartjes y Even Hovdhaugen, Missionary Lingüistics / Lingüística misionera, John Benjamins Publishing Company, Ámsterdam/Filadelfia, 2004, págs. 201-232.
  • García-Medall, Joaquín, «La traducción codificada: las artes y vocabularios hispano-filipinos (1610-1910)», Hermēneus. Revista de Traducción e Interpretación, 9, 2007, págs. 117-144.
  • Quilis, Antonio, «Datos para la historiografía lingüística filipina», en Ricardo Escavy y Zamora, José Miguel Hernández Terrés, Eulalia Hernández Sánchez y M.ª Isabel López Martínez (eds.), Homenaje al profesor A. Roldán Pérez, II, Universidad de Murcia, Murcia, 1997, págs. 471-495.
  • Ridruejo, Emilio, «Las primeras descripciones gramaticales de las lenguas filipinas (s.XVII)», en Julio Calvo Pérez (ed.), Contacto interlingüístico e intercultural en el mundo hispánico, vol. 2, Instituto Valenciano de Lengua y Cultura Amerindias, Departament de Teoria dels Llenguatges, Universitat de València, Valencia, 2001, págs. 529-553.
  • Santiago Vela, Gregorio de, Ensayo de una Biblioteca Ibero-americana de la Orden de San Agustín. Obra basada en el Catálogo bio-biográfico agustiniano del P. Bonifacio Moral, Imprenta del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, Madrid, 1913, vol. V, págs. 436-449.
  • Sueiro Justel, Joaquín, Historia de la lingüística española en Filipinas (1580-1898), Axac, Lugo, 2003.

Nerea Fernández de Gobeo

Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/06/2024

Actualmente hay un total de 12978 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia