«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Montiel y Duarte, Isidro Antonio (1821-1892)

Vida

Isidro Antonio Montiel Duarte fue un jurista y político mexicano del siglo XIX. Nació en la ciudad de Mérida (Yucatán), en 1821, durante los estertores del dominio español sobre Mesoamérica. Hijo de padre novohispano y madre cubana, quedó huérfano a temprana edad y fue recogido por un sacerdote, quien le procuró los estudios primarios en la capital yucateca y, con 16 años (en 1837), lo envió a la Ciudad de México para que completara su formación en la Universidad. Tras realizar el bachillerato, Montiel inició la carrera de Derecho en el Colegio de San Ildefonso, antiguo centro jesuítico, en el que se licenció en 1845; durante esos años aumentó sus horizontes asistiendo a la Academia de Humanidades y Bellas Letras, una de las instituciones culturales más importantes del antiguo Virreinato e incipientes Estados Unidos Mexicanos. Recién licenciado, comenzó a impartir clases en el centro en el que se había formado, primero de Latín, y después de Derecho canónico y romano; al parecer, algunas malas experiencias lo forzaron a abandonar la docencia. Inmediatamente, entró en la carrera judicial en poblaciones bajo la jurisdicción –entones– del Estado de México: fue juez en Zimapán (actual estado de Hidalgo) y en Temascaltepec. En 1847, ante la invasión estadounidense del país, el yucateco se alistó en el ejército nacional como voluntario; al término de la contienda, gracias a los méritos adquiridos, fue ascendido por el gobierno del Estado de México a su Tribunal Superior de Justicia, por lo que nuestro autor se instaló en Toluca, la capital estatal. Allí permaneció durante tres años, al término de los cuales se le ofreció un cargo en el gobierno local, puesto al que renunció por sus abiertas diferencias con el gobernador y con el líder nacional, Antonio López de Santa Anna (1794-1876); este enfrentamiento le costó su depuración, por lo que tuvo que regresar a la Ciudad de México. Sus posiciones liberales, dentro del turbulento siglo XIX mexicano, marcaron su destino: durante los periodos de gobierno conservadores fue marginado; y durante las etapas de gobiernos liberales ocupó puestos preminentes en la administración y en la academia. En 1855, triunfante la Revolución liberal de Ayutla y desterrado Santa Anna, Montiel regresó a Toluca, donde permaneció hasta 1863 y ocupó importantes responsabilidades en el gobierno y en el sistema judicial estatal; al tiempo que, como diputado nacional, comenzó a trabar relación con el entonces presidente interino, Benito Juárez (1806-1872). Ante la invasión de Maximiliano de Habsburgo (1832-1867), en 1863, el yucateco se retiró durante cuatro años a su hacienda rural; con la derrota del Segundo Imperio Mexicano (1863-1867) y la imposición de la Reforma, liderada por Juárez, Montiel alcanzó la cima de su trayectoria profesional, pues quedó convertido en uno de los juristas de referencia del nuevo régimen; situación que, debido a su enorme prestigio, pudo mantener durante el Porfirato (1876-1911). Isidro Antonio Montiel Duarte murió en la Ciudad de México, en 1892, a la edad de 71 años, rodeado de un amplio prestigio y reconocimiento.

El trabajo lexicográfico de este autor es subsidiario de su labor como cultivador de las Ciencias jurídicas. En 1872 terminó su Vocabulario de jurisprudencia, obra compuesta por unas 7000 entradas, que recoge términos legales en latín, español, francés e inglés con su significado en diversas parcelas del Derecho y en distintos códigos civiles y penales de diferentes países (España, Francia e Inglaterra), según la legislación de la época. En 2007 fue realizada una edición facsimilar de la obra.

Obra

  • Vocabulario de jurisprudencia, Imprenta de la V. e Hijos de Murguía, Ciudad de México, 1878.

Bibliografía

  • Cárdenas Gutiérrez, Salvador et al., «Estudio introductorio», en ídem (ed.), Vocabulario de Jurisprudencia de Don Isidro A. Montiel y Duarte, reproducción facsimilar de su original por la Imprenta de la Vda. de Murguía e hijos, 1878, Dirección general de compilación y sistematización de tesis del Poder Judicial de la Federación y talleres del grupo comercial e impresiones «Cóndor», Ciudad de México, 2007, págs. 11-33.
  • Cruz Barney, Óscar, «Isidro Antonio Montiel y Duarte», Jurídica: Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México), 42, 2012, págs.41-55.
  • Soberanes Fernández, José Luis, «Estudio introductorio», en ídem (ed.), Derecho público mexicano de Isidro Antonio Montiel Duarte. Edición facsimilar, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas-Cámara de Diputados-Consejo Editorial de la Cámara de Diputados, Ciudad de México, 2018, págs. 11-22.

Jaime Peña Arce

Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 21/06/2024

Actualmente hay un total de 12985 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia