«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Mulerius, Carolus (¿1601?-¿1638?)

Vida

Carolus Mulerius, también conocido como Carolo Mulerio y Karl van Muller, fue un gramático neerlandés de principios del siglo XVII, hijo de Nicolaus Mulerius (1564-1630), profesor de matemáticas y medicina en la Universidad de Groninga (Países Bajos). Los únicos datos biográficos de los que disponemos se han obtenido de las dedicatorias de sus obras. Se sabe que fue secretario e intérprete y que, probablemente, fuera el maestro de algunas familias nobiliarias de la época. Por la inscripción en una lápida que, actualmente, se encuentra en la Universidad de Groninga, se cree que nació en 1601 y que falleció en 1638.
Escribió tres gramáticas de lenguas modernas en latín, todas ellas impresas en Leiden por los Elzevier: Linguae hispanicae compendiosa institutio (1630), Linguae gallicae compendiosa institutio (1634) y Linguae italicae compendiosa institutio (1631). Las dos primeras ediciones de Linguae hispanicae compendiosa institutio se publicaron en latín (1630 y 1636) y se tradujo al neerlandés en 1648 como Een korte ende ser dienstighe onderwijsinge vande Spaensche Tale, voor desen uytgegeven door den vermaerden Heer Carolus Mulerius. En nu door een Liefhebber der Spaensche Tale inde Nederduystache Sprake overgeset, en op veele plaetsen verbetert en geaugmenteert. Breve y muy proveçhoso, orden para enseñar y a prender el lenguage español, antes de agora dada por el Señor Carolus Mulerius. Y agora por un amador de la lengua español tras pasado del latín en flamenco, amejorado y augmentado en muchas partes (Isaac de la Tombe, Ámsterdam, 1648). Se cree que 6 años antes ya se había publicado la traducción que volvió a imprimirse en 1669. La versión holandesa, que amplió la latina, presentaba una tipografía de calidad inferior, y carecía de la dedicatoria y las poesías laudatorias que abrían y cerraban, respectivamente, el manual latino. No obstante, desde el punto de vista del contenido, no existen grandes diferencias entre ellas. Mulerius tomó como referencia la obra de César Oudin (¿1560?-1625) para la redacción de su gramática, que ofrecía paradigmas flexivos y derivativos exentos de explicaciones teóricas. Aunque incluyó algunas anotaciones sobre la pronunciación española y un diálogo bilingüe –en español y en latín o neerlandés, según la versión–, como muestra del uso real de la lengua, Mulerius concedió el peso de su Breve y muy proveçhoso orden a la morfología española.

Obra

  • Linguae hispanicae compendiosa institutio, Bonaventura & Abraham Elzevier, Leiden, 1630.

Bibliografía

  • Alonso, Amado, De la pronunciación medieval a la moderna, I, Gredos, Madrid, 1967, págs. 58-59, 228, 299.
  • Alonso, Amado, «La formación del timbre ciceante de la c, z española», Nueva Revista de Filología Española, V, 2, págs. 164-165.
  • Sáez Rivera, Daniel Moisés, La lengua de las gramáticas y métodos de español como lengua extranjera en Europa (1640-1726), tesis doctoral presentada en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2007, págs. 1080-1089.
  • Swiggers, Pierre, «El Breve y muy provechoso orden (1648), de Carolus Mulerius: La primera gramática del español en lengua holandesa», en José María García Martín (dir.), Estudios de historiografía lingüística, Servicios de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, Cádiz, 2009, págs. 757-779.

Leticia González Corrales

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

Actualmente hay un total de 13291 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia