«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Navarro y Ledesma, Francisco (1869-1905) Novedad Popular

Vida

Francisco Navarro y Ledesma (o Navarro Ledesma) nació en Madrid en 1869, aunque se crio entre Toledo, donde la familia tenía propiedades, y Madrid. Cursó la enseñanza primaria en la capital y obtuvo el título de bachillerato en Toledo en 1884. Parece ser que, a instancias de su padre, se trasladó a Madrid para cursar el año de preparatorio para acceder a la Facultad de Derecho en la Universidad Central, aunque le atraían más los estudios literarios y se matriculó en Filosofía y Letras, compatibilizando ambas carreras. A finales de 1888 se licenció en Filosofía y continuó con los estudios de Derecho que finalmente abandonó en 1891. En la Universidad entabló amistad con Ángel Ganivet que estaba cursando el doctorado en Letras y con el que mantuvo una extensa relación epistolar. En 1889 entró en contacto con Galdós y ese mismo año obtuvo el título de doctor con su tesis titulada Mariano de Larra (Fígaro). Reflexiones acerca de sus precedentes, su vida y sus obras. Vivió plenamente la vida intelectual y literaria madrileña participando en celebraciones y tertulias como la del Nuevo Café de Levante a la que asistía con Ángel Ganivet.

Navarro Ledesma se sintió muy atraído por el periodismo y en 1888 colaboraba con algunos artículos en periódicos madrileños como El Globo y El Imparcial. Ganó unas oposiciones a archivero en 1890 y fue destinado a Alcalá de Henares, aunque poco después pidió su traslado a Toledo y tras unos meses en el Archivo Histórico pasó al Museo Arqueológico donde permanecerá como director hasta 1895. Su pasión periodista le llevó a crear en Toledo El Heraldo Toledano que solo se publicó tres meses. En 1895 regresó a Madrid para dedicarse profesionalmente al periodismo. En septiembre de ese mismo año comenzó a publicarse la revista Gedeón, cuyo éxito superó el de Madrid cómico, la otra publicación satírica madrileña. Esta rivalidad desencadenó algunos incidentes con Clarín y con Valle Inclán que tuvieron cierta repercusión, lo que indica que Navarro Ledesma era un crítico escuchado y probablemente temido dada la amplia difusión de Gedeón.

En 1898 ganó una cátedra de Retórica y Poética en el instituto San Isidro de Madrid y entre 1898 y 1902 publicó siete volúmenes destinados a sus alumnos de gramática, preceptiva e historia de la literatura, así como antologías de versos. Entre dichas obras se encuentran Lecturas literarias. Libro de consejos para los alumnos de preceptiva literaria (1900), Lecciones de literatura explicadas en el Instituto de San Isidro de esta Corte (1900-1902) o Nociones de gramática práctica de la lengua castellana con cien ejercicios de composición (1901). Como el propio autor señala en la introducción de esta última, se trata de una obra eminentemente práctica dada la escasa preparación exigible a los alumnos de primer año de bachillerato. Su intención es que el libro sea un instrumento de trabajo para alumnos y profesores, lo que él llama un «libro-herramienta», puesto que desde el primer día la enseñanza de la gramática debe ser práctica y contar con ejemplos extraídos de buenos autores, ya que es preferible el ejemplo a la teoría. El libro está dividido en treinta lecciones e incluye cien ejercicios de composición castellana, siendo la práctica algo habitual desde la primera lección con continuas propuestas de ejercicios. Para Navarro Ledesma, si se sabe de forma práctica prosodia, ortografía y morfología, no solo se sabe gramática, sino que se sabe hablar y escribir bien en castellano. No duda en señalar su gratitud a las obras de Benot, Bello, Cuervo, Salvá o la Gramática de la Real Academia Española en las que se inspiró para la parte teórica de su libro, junto con otras más modernas, aunque no tan valiosas como las citadas expresamente por él.

A pesar de su labor docente, no abandonó el periodismo y siguió colaborando con el diario El Imparcial y La Revista Moderna hasta su cierre en 1899 con comentarios de actualidad y con el semanario Blanco y Negro que publicó poemas y relatos suyos. En 1905, con motivo del III Centenario de la publicación de la Primera parte de El Quijote, fue el autor del discurso de homenaje que se rindió al autor en el Ateneo de Madrid y ese mismo año publicó una biografía novelada sobre Cervantes titulada El Ingenioso Hidalgo Miguel de Cervantes Saavedra. Su prematuro fallecimiento en 1905, en pleno apogeo de su carrera, truncó sus numerosos proyectos y le impidió disfrutar de su recién ganado prestigio literario gracias al quijotismo. Tanto la prensa como los intelectuales españoles lamentaron su fallecimiento apareciendo numerosas necrológicas y homenajes póstumos.

Obra

  • Nociones de gramática práctica de la lengua castellana con cien ejercicios de composición, Imprenta Moderna, Madrid, 1901.

Bibliografía

  • Agudiez, Juan Ventura, «Ángel Ganivet y su correspondencia inédita con Francisco Navarro Ledesma», Nueva Revista de Filología Hispánica, XXI, 2, 1972, págs. 338-362.
  • Castillo, José Luis del, «Francisco Navarro Ledesma, una ambición literaria», Archivo secreto, 8, 2025, págs. 72-95.
  • Martínez-Atienza, María, «Las perífrasis verbales desde la historiografía lingüística: contraste entre gramáticas españolas e hispanoamericanas de la primera mitad del siglo XX», Lingüística, 37, 2, 2021, págs. 65-91.
  • Martínez Navarro, Isabel, «La gramática en los manuales escolares de Bachillerato», Historia de la Educación: revista interuniversitaria, 19, 2000, págs. 95-119.
  • Montero Reguera, José, «Los años andaluces de Cervantes y la génesis del primer Quijote: una evocación azoriniana», Monteagudo, 10, 2005, págs. 39-50.
  • Zulueta Cebrián, Carmen de, «Navarro Ledesma y Galdós. (Notas para una biografía galdosiana)», Revista Hispánica Moderna, 33, 1/2, 1967, págs. 55-65.
  • Zulueta Cebrián, Carmen de, Navarro Ledesma, el hombre y su tiempo, Alfaguara, Madrid, 1968.

Gloria Martínez Lanzán

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 23/10/2025

Actualmente hay un total de 13478 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia