«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Oudin, Antoine (1595-1653)

Vida

Antoine (o Anthoine) Oudin, hijo del célebre hispanista César Oudin (¿1560?-1625), nació en París en 1595. Este gramático y lexicógrafo francés siguió los pasos de su padre y lo sustituyó como secretario e intérprete de Luis XIII (1601-1643) y de Luis XIV (1638-1715). Dedicó parte de su vida a la docencia, como su padre, aunque se centró más en la enseñanza del francés a extranjeros. Durante los dos últimos años de su vida, se encargó de enseñar italiano al rey Luis XIV (1638-1715), una lengua que conocía bien gracias a sus viajes por distintas ciudades italianas, incluida Roma, a la que acudió por invitación del papa Urbano VIII (1568-1644).
Antoine Oudin llevó a cabo una importante actividad editorial en su país. Participó activamente en la difusión de la obra de César Oudin, reeditándola, mejorándola e, incluso, ampliando su contenido. Los títulos más relevantes por la aportación de Antoine Oudin son los Dialogues fort recreatifs, composez en espagnol et nouvelement mis en italien, alleman, & françois. Avec des observations pour l’accord & la proprieté des quatre langues (Antoine de Sommaville, París, 1650), en los que tradujo al alemán y al italiano los Diálogos que su padre compuso en español y en francés, les añadió uno más, el octavo y último, en el que desveló el recorrido que realizó su padre por España en 1610. No obstante, no todas sus acciones estuvieron encaminadas a incrementar el contenido de la obra, pues decidió eliminar aquellas expresiones propias de las clases sociales más bajas. También editó el Trésor des deux langues espagnolle et françoise paterno, aumentando las entradas en ambas lenguas, a la vez que realizó modificaciones en el contenido, de gran interés lingüístico, pues se señalan los cambios –tanto en la frecuencia de uso, como en la ortografía y la pronunciación– que sufrieron el léxico francés y el español en las primeras décadas del siglo XVII. Además de editor, fue escritor de obras destinadas, principalmente, a la enseñanza del francés. La más celebrada fue su Grammaire françoise rapportée au langage du temps (Pierre Billaine, París, 1632), de donde se desprende su idea de la superioridad de la lengua cortesana. En 1640, publicó sus Curiositez françoises, pour supplement aux dictionnaires (Antoine de Sommaville, París) y Recherches italiennes et françoises, ou Dictionnaire contenant, outre les mots ordinaires (Antoine de Sommaville, París), y en 1643 la Nomenclature françoise et italienne, ou les Noms appelatifs de toutes choses (Antoine de Sommaville, París). Las dos únicas obras propias que se pueden catalogar como estudios hispánicos y que, por consiguiente, entroncan con la labor de su padre son la Nomenclature françoise et espagnole, que nada tiene que ver con el «Nomenclátor» que puso César Oudin al final de de los Diálogos, y el Recueil des phrases adverbiales et autres locutions.


Obra

  • Nomenclature françoise et espagnole, Antoine de Sommaville, París, 1647.
  • Recueil des phrases adverbiales et autres locutions qui ont le moins de rapport entre les deux langues espagnole et françoise, Antoine de Sommaville, París, 1647.
  • Trésor des deux langues espagnolle et françoise de César Oudin. Augmenté sur les mémoires de son autheur. Outre bon nombre de dictions & de phrases: Avec une seconde partie toute nouvelle, beaucoup plus ample qu’auparavant. Le tout corrigé & reduit en meilleur ordre, (5ª ed.), Antoine de Sommaville, Augustin Courbé y Nicolas y Jean de la Coste, París, 1645.

Bibliografía

Leticia González Corrales

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 07/04/2025

Actualmente hay un total de 13273 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia