«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Pallet, Jean (¿?-1578-1604-¿?)

Vida

Son muy escasas las noticias que tenemos sobre Jean Pallet (forma bajo la que aparece su apellido en francés en la portada de su diccionario), o Palet (como se le cita con frecuencia), o Ioan Palet (como consta su nombre en español). Fue médico del Príncipe de Condé (1588-1646), Enrique II de Borbón-Condé, al que dedica su diccionario. Este Enrique II de Borbón-Condé era el legítimo heredero de la corona de Enrique IV (1553-1610), su primo, hasta el nacimiento del delfín, el futuro Luis XIII (1601-1643), lo cual nos habla de la buena posición de que debió gozar Pallet en la corte. Conocedor de lenguas, no debió ser profesor de ellas, ni de español, ni de italiano, desde la que había traducido el Discours de la beauté des dames, prins de l’italien (Abel L’Angelier, París, 1578) del florentino Agnolo Firenzuola (1493-1543).

Jean Pallet ha sido considerado en alguna ocasión como autor del primer diccionario bilingüe con el español y el francés, aunque solo lo es del primero bidireccional, el Diccionario muy copioso de la lengua española y francesa. Según cuenta el propio Pallet, el Diccionario es el resultado del entretenimiento que se buscó mientras guardó cama durante tres años a consecuencia de una herida, aunque no lo hizo solo, ya que contó con la ayuda de un personaje del cual no sabemos más, Juan Herrera, quien también puso el soneto dedicado a Conté que hay al frente del diccionario, y con quien seguía colaborando para la segunda edición (aparecida dos años más tarde, Roger Velpius, Bruselas, 1606), como cuenta en las páginas que dirige a los lectores de la obra. Se considera que la fuente del repertorio de Pallet es el diccionario trilingüe francés-español-latín de Henricus Hornkens (¿?-1600), el Recueil de dictionaires francoys, espaignolz et latins [...] (Rutger Velpius, Bruselas, 1599). Las dos partes del diccionario de Pallet debieron ser elaboradas por separado, y tomando fuentes distintas, pues en la traducción de las entradas francesas de la segunda hay voces españolas que no constan como encabezamientos de la primera, por lo que además del diccionario de Hornkens debió manejar alguno otro, Nebrija (1441 o 1444-1522), Cristóbal de las Casas (¿?-1576), Jean Nicot (1530-1600)…

Como se ha dicho antes, en 1606 apareció la segunda edición del Diccionario muy copioso, que contenía unas mil entradas menos (19 000 frente a las 20 000 anteriores), y sin la dedicatoria al Príncipe de Condé, lo cual es señal de que la estrella de Pallet había perdido su brillo, frente al ascenso de César Oudin (¿1560?-1625), que en 1604 era secretario e intérprete de Enrique IV. No es muy aventurado suponer que si Pallet había tenido alguna aspiración no estaría muy contento con Oudin, cuya posición en la corte era notable. Después, ya nada más sabemos de Pallet, y cabe preguntarse si los cambios en la segunda edición del Diccionario muy copioso fueron realmente debidos a Pallet.

Obra

  • Diccionario muy copioso de la lengua española y francesa […]. Dictionaire tresample de la langue espagnole et françoise, Matthieu Guillemot, París, 1604.

Bibliografía

  • Cooper, Louis, «El Recueil de Hornkens y los diccionarios de Palet y Oudin», Nueva Revista de Filología Hispánica, XVI, 1962, págs. 297-328.
  • Cooper, Louis, «Plagiarism in Spanish Dictionaries of the XVIth. and XVIIth. centuries», Hispania, XLV, nº 4, dic. 1962, págs. 717-720.
  • Lépinette, Brigitte, «Los albores de la lexicografía bilingüe francés-español (1565-1607)», en su libro El francés y el español en contraste y en contacto (siglos XV-XVII). Estudios de historiografía lingüística, lexicografía, gramática y traducción, Universidad de Valencia, Valencia, 2001, págs. 95-188.

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

Actualmente hay un total de 13270 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia