«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Papías (activo a mediados del s. XI)

Vida

Las noticias que tenemos de la vida de Papías son escasas y contradictorias, hasta el punto de haberse puesto en tela de juicio si Papías es el nombre del autor o el de su obra. Se le tiene como nacido en la península itálica, tal vez originario de la Lombardía. Por el carácter de su obra no resulta muy descabellado suponer que era miembro del clero, con conocimientos del latín. Y de los escritos religiosos. No se conoce el lugar ni la fecha de su muerte.

Papías es el autor de un Elementarium doctrinae rudimentum, diccionario monolingüe latino de unas 25 000 entradas, al que acompaña un Ars grammaticae. La primera obra fue compuesta a mediados del s. XI, entre 1041 y 1053. De ella se conserva más de un centenar de manuscritos completos, no todos ellos con el mismo contenido, pues el autor debió trabajar de modo continuo sobre el texto, del que también hay versiones reducidas. Ello prueba la fama que tuvo, y su utilidad, influyendo en otros repertorios (motivo por el que lo traemos a la BVFE, aunque solo sea latino), por lo que no es de extrañar que muy pronto fuera impreso, en 1476 (tanto en Milán como en Venecia), y que se siguiera un sinfín de ediciones. El diccionario se enmarca dentro de una de las tradiciones de glosarios medievales, la conocida como Ansileubo por la primera voz que registran. Sin embargo, Papías no se limita a poner glosas, sino que en muchas ocasiones intenta redactar definiciones, y lleva el orden alfabético hasta la tercera letra de la voz, cuando lo habitual era limitarlo a las dos primeras. Con su actitud intenta acabar con la relación que se establece en los glosarios entre las palabras y el texto, y las voces se describen en abstracto. En su interior, refleja la cultura medieval tanto por las informaciones que nos transmite como por la organización de los saberes, junto a un sorprendente rigor textual y una destacable capacidad para recopilar datos, organizarlos y transmitirlos.

El Ars grammaticae, que se copió juntamente con el repertorio léxico por su valor didáctico, es una reducción de las Institutiones grammaticae de Prisciano (floreció hacia el año 500), con reelaboración de su contenido, sin las citas de los autores clásicos, y acudiendo a otros gramáticos como Donato (s. IV). No se sabe la fecha exacta de su elaboración. Él mismo era consciente de que su gramática resultaba moderna, y gozó de un notable éxito por la facilidad de su manejo y por su extensión contenida. Así, nos ha llegado medio centenar de copias medievales del texto.

Obra

  • Elementarium doctrinae rudimentum, obra redactada a mediados del s. XI.
  • Vocabularius, Domenico de Vespolate, Milán, 1476.
  • Vocabularius, Bonino Mombricio, Venecia, 1476.
  • Ars grammaticae, obra redactada en el siglo XI.

Bibliografía

  • Angelis, Violetta de, «Indagine sulle fonti di Papias, lettera A», Scripta philologa, I, 1977, págs. 117-134.
  • Angelis, Violetta de, «Papia, Elementarium. Tradizione manoscritta ed edizione del testo: alcuni problemi», en R. Arena, M. P. Bologna, M. L. Modena Mayer y A. Passi (eds.), Bandhu. Scritti in onore di Carlo Della Casa, Edizioni dell’Orso, Alessandria, 1997, págs. 695-716.
  • Angelis, Violetta de, «La redazione preparatoria dell’Elementarium», Filologia mediolatina, 4, 1997, págs. 251-290.
  • Angelis, Violetta de, «L’Elementarium di Papia: metodo e prassi di un lessicografo», Voces (Salamanca), 8-9, 1997-1998, págs. 121-139. 
  • Bognini, Filippo, «Papias», en Paolo Chiesa y Lucia Castaldi (eds.), La trasmissione dei testi latini del Medioevo. Te. Tra. IV, SISMEL.Edizioni del Galluzzo, Florencia, 2012, págs. 408-425.
  • Cervani, Robeta, «Papias», Enciclopedia Italiana G. Treccani. Dizionario Biografico degli Italiani, 81, Istituto della Enciclopedia Italiana, Roma, 2014 (en línea). 
  • Götz, Georg, «Papias und seine Quellen», en Sitzungsberichte der philosophisch-philologischen und der historischen Klasse der k. b. der Bayerischen Akademie der Wissenschaften (Múnich), III, 1903, págs. 267-275.
  • Verdelho, Telmo, As Origens da Gramaticografia e da Lexicografia Latino-Portuguesas, Instituto Nacional de Investigação Científica, Aveiro, 1995, págs. 150-156.

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 02/04/2025

Actualmente hay un total de 13269 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia