«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Perger, Jean (¿?-1661- post 1704)

Vida

Jean Perger era de origen alemán, como él mismo dice en la dedicatoria de su gramática italiana, por lo que su nombre podría haber sido Johannes Perger. Pero no sabemos el lugar exacto de su nacimiento, ni el año. Para 1661 ya debía encontrarse en París, pues es la fecha en que se imprime la primera de las gramáticas que compuso. Esto hace pensar que se ganase la vida enseñando lenguas, su alemán materno, el italiano (había pasado tres años en Italia), y tal vez también el español, si es que no lo aprendió más tarde y que sabía peor, además de conocer el francés en el que publicó sus obras, y que conocería cuando se instaló en París. Llegó a ser intérprete del rey francés, primero de alemán, y más tarde, secretario e intérprete, de alemán, italiano y español, lo cual hace constar en las portadas de las gramáticas alemana y española. Desconocemos la fecha y el lugar de su muerte, aunque no debió ser mucho tiempo después de la publicación de la gramática española, pues no hay más noticias sobre él.

A Perger se debe una colección de gramáticas de diferentes lenguas, lo cual, por otra parte, es testimonio de sus amplios conocimientos lingüísticos: La grammaire italienne, ou Nouvelle méthode très courte et très parfaite pour apprendre la langue italienne (J. Dugast, París, 1661), Grammaire allemande et française, ou Nouvelle méthode, très-facile et très-parfaite, pour apprendre la langue allemande […] (P. Variquet, París, 1665), La véritable et unique grammaire allemande [...] (L. de Laulne, París, 1681), Vollkommene französische Grammatig. Parfaite grammaire françoise expliquée en langue allemande (Thomas Guillain, París, 1687), y, la última de la serie, la Nouvelle grammaire de la langue espagnolle. Se decidió a escribir esta última por la satisfacción que le produjo la llegada a la corona española de un hijo de Francia, como dice en el «Préface», aunque para entonces los materiales debían estar ya muy avanzados, pues la aprobación es de 1700, justamente el año en que Felipe V (1683-1746), accedió al trono español.

La Nouvelle grammaire de la langue espagnolle sigue el modelo de los manuales de enseñanza de segundas lenguas, con una parte estrictamente gramatical, la «Grammaire espagnole» (págs. 1-156), a la que sigue una nomenclatura (págs. 157-242), anunciada en la portada, con el título de «Nomenclature françoise et espagnolle, reduite dans un ordre facile», en la que las entradas están en francés, acompañadas por el equivalente español, seguramente dirigida a los franceses que deseaban aprender nuestra lengua. La obra se completa con una relación de «La pluspart des verbes espagnols» (págs. 233-243), por orden alfabético, 252 en total, con la entrada en español y el equivalente en francés, y con unas historitas, la parte más extensa, «Horas de recreación, a saber, cien novellas con maestría escritas para aprovechar a todos en español y francés» (págs. 244-431), por su título en español, ya que el contenido va en páginas enfrentadas, el francés en las páginas pares y el español en las impares. La Nouvelle grammaire de la langue espagnolle no es una obra totalmente original, ya que se basa en la Nouvelle grammaire espagnole (Daniel Elzevier, Amsterdam, 1680) del Sieur Ferrus (¿?-¿?), y, probablemente, en las fuentes empleadas por este. Para las «Horas de recreación» debió basarse en una fuente francesa. No debió tener ningún éxito la gramática española de Jean Perger, por lo que no volvió a ser editada, además de recibir fuertes críticas por parte de los gramáticos que no tardarían en dar a la luz nuevas obras.

Obra

  • Nouvelle grammaire de la langue espagnolle, contenant les principes de cette langue. Avec la nomenclature des mots les plus necessaires & plusieurs historiettes espagnolles & françoises, Pierre Ribou, París, 1704.

Bibliografía

  • Alvar Ezquerra, Manuel, Las nomenclaturas del español. Siglos XV-XIX, Liceus, Madrid, 2013, págs. 252-255.
  • Esteba Ramos, Diana, «La figura de Jean Perger en la tradición gramaticográfica del español como lengua extranjera en Francia», en Martha Guzmán Riverón y Daniel M. Saéz Rivera (eds.), Márgenes y centros en el español del siglo XVIII, Tirant Humanidades, Valencia, 2016, págs. 59-77.
  • Sáez Rivera, Daniel M., La lengua de las gramáticas y métodos de español como lengua extranjera en Europa (1640-1726), tesis doctoral leída en la Universidad Complutense de Madrid, 2007, págs. 477-497.

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 07/04/2025

Actualmente hay un total de 13273 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia