«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Ponce de León, Néstor (1837-1899)


Vida

Néstor Ponce de León nació en 1837 en Matanzas (Cuba) y falleció en 1899, posiblemente en La Habana (Cuba). Se licenció en Jurisprudencia en la isla caribeña en 1858. Colaboró en numerosas revistas de su país, como El Ateneo, El Correo de la Tarde, La Opinión y El Siglo, y fundó otras, como Brisas de Cuba y Revista Crítica de Ciencias, Literatura y Artes. Su posición en contra de la ocupación española de Cuba le hizo escribir Información sobre reformas de Cuba y Puerto Rico (Hallet y Breen, Nueva York, 1867), dos volúmenes publicados bajo el pseudónimo de «un emigrante cubano», en los que exponía argumentos en contra de los sostenidos por los españoles sobre dichas cuestiones de reforma en las islas. Fue perseguido por la policía colonial, hecho que le obligó a huir hacia Estados Unidos en 1869. Su exilio en EE.UU. duraría más de treinta años, en los cuales sus bienes en Cuba fueron embargados. Mientras tanto, su carrera en el país norteamericano ascendía: ejerció la abogacía en Nueva York y fundó la Junta Central Revolucionaria de los emigrados cubanos en dicha ciudad, cuya biblioteca fue punto de reunión de numerosos compatriotas, entre los que destaca José Martí (1853-1895), quien haría numerosas referencias a Ponce de León en sus obras. Por sus crímenes revolucionarios, Néstor Ponce de León fue condenado a la pena de muerte en La Habana, pero la sentencia no llegó a ejecutarse pues, cuando finalizó la dominación española sobre Cuba, volvió a su tierra, donde fue nombrado director y conservador de los Archivos Nacionales.
Néstor Ponce de León escribió tanto obras de índole política como de índole lingüística, pues no hay que olvidar que estudió educación secundaria en el Colegio de Humanidades de La Habana. En lo que respecta al contenido politizado de su obra, destaca The book of blood (M. M. Zarzamendi, Nueva York, 1871), en la que describía las atrocidades cometidas por los españoles en Cuba; así como The Colombus Gallery. The “discover of the new World” (N. Ponce de León, Nueva York, 1893), una colección de retratos, monumentos, insignias, y pinturas acompañadas de una descripción histórica del descubrimiento de América, escrita por Ponce de León. Con respecto a su obra lingüística fue de gran importancia su Diccionario tecnológico inglés-español y español-inglés [...] (1893), obra en la que describió términos de una amplia variedad de especialidades tecnológicas, como recoge el propio título, y que fue alabada por José Martí como «de mucho alcance y servicios». Del repertorio de Ponce de León solamente se publicó en vida de él la primera edición (1893), mientras que las restantes son póstumas, sin cambios las primeras de ella (1904 y 1906), y con ellos las posteriores. La de 1910 (Hirschfeld Brothers y Alexander Stenhouse, Londres y Glasgow), fue acompañada, al final de cada una de sus partes, por un suplemento debido a Andrés José Ricardo Víctor García (1868-¿?) y William N. Cornett (¿?-¿?), suplemento que apareció de forma independiente en 1920 (Supplement to Néstor Ponce de León's Technological dictionary: English-Spanish and Spanish-English, Hirschfeld Brothers, Londres), fecha de una nueva impresión del diccionario (Colonial Publishing Co., Nueva York); la obra tuvo, al menos, otra edición más en 1939 (Isaac Mendoza Book Co., Nueva York).

Obra

  • Diccionario tecnológico inglés-español y español-inglés de los términos y frases usados en las ciencias aplicadas, artes industriales, bellas artes, mecánica, maquinaria, minas, metalurgia, agricultura, comercio, navegación, manufacturas, arquitectura, ingeniería civil y militar, marina, arte militar, ferrocarriles, telégrafos, N. Ponce de León, Nueva York, 1893.
  • Technological dictionary english-spanish and spanish-english of words and terms employed in the applied sciences, industrial arts, fine arts, mechanics, machinery, mines, metallurgy, agriculture, commerce, navigation, manufactures, architecture, civil and military engineering, marine, military art, rail-roads, telegraphs, etc., etc. [...] With a supplement bringing the work right up-to-date, Hirschfeld Brothers y Alexander Stenhouse, Londres y Glasgow, 1910.
  • Technological dictionary english-spanish and spanish-english of words and terms employed in the applied sciences, industrial arts, fine arts, mechanics, machinery, mines, metallurgy, agriculture, commerce, navigation, manufactures, architecture, civil and military engineering, marine, military art, rail-roads, telegraphs, etc., etc., Colonial Publishing Co., Nueva York, 1920.

Bibliografía

  • Álvarez Conde, José, Homenaje del Archivo Nacional a su primer director Néstor Ponce de León: el emigrado intransigente, Archivo Nacional de Cuba, La Habana, 1955.
  • Álvarez Conde, José, Néstor Ponce de León: Trabajo leído en la sesión pública celebrada el día 4 de diciembre de 1952, Academia de la Historia de Cuba, La Habana, 1952.
  • Sánchez, Gerardo, Cartas de José Martí a Néstor Ponce de León, CreateSpace Independent Publishing Platform, 2013.
  • Varela-Lago, Ana María, Conquerors, Immigrants, Exiles: The Spanish Diaspora in the United States (1848-1948), Universidad de California, San Diego, 2008, págs. 67, 120, y 122-123.

Estela Calero Hernández

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 11/04/2025

Actualmente hay un total de 13282 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia