«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Rebollida Vidal, Raimundo José, O. de M. (1691-1779)

Vida

Raimundo José Rebollida Vidal nació en la localidad castellonense de Villanueva de Alcolea en 1691. Comenzó sus estudios de Gramática en Castellón de la Plana, pero pronto se trasladó a Valencia para ingresar en la Orden de la Merced (1709). Una vez finalizados sus estudios de Filosofía, partió a Salamanca para cursar Teología; sin embargo, se vio obligado a regresar antes de lo previsto por motivos de salud. De nuevo en Valencia, culminó su formación y fue nombrado lector de Teología del Convento de Valencia. En 1724 abandonó sus obligaciones, pues fue enviado al Convento y Colegio de San Adrián, ubicado en Roma. Allí desempeñó varios cargos: regente de estudios, maestro de Filosofía y Teología, secretario del procurador general de la Orden y, un año antes de volver, viceprocurador. En 1730 se estableció definitivamente en Valencia, en cuya universidad ganó la cátedra de Retórica y Poética cuatro años más tarde. En representación de esta ciudad, fue redentor en Argel en 1752. Entre 1751 y 1757 fue elector y definidor general; poco después, provincial de Valencia hasta 1760, donde falleció en 1779.

Rebollida fue un prolífico escritor y traductor que trató sobre distintos asuntos en su obra: historia (Breve noticia histórica de la antigüedad y origen de la Venerable Tercera Orden de Penitencia de Nuestra Señora de la Merced Redención de Cautivos Cristianos, y compendio de su regla, constituciones y exercicios de sus principales indulgencias, y de la capilla de San Juan de Letrán, sita en este Real Convento de Valencia, Antonio Balle, Valencia, 1736), religión (Officium proprium cum missa in festo beati serapionis martyris Ordinis B. Mariae de Mercede Redemptionis Captivorum, Giannini y Mainardi, Roma, 1729) y lingüística (Prosodia latina una cum libro de arte metrica ex melioris notae auctoribus excerpta). La Prosodia latina es un manual con división bipartita escrito en latín. En ella aborda la cantidad silábica en la lengua latina más sucintamente, en verso, y con más profusión, ya en prosa, cuestiones métricas. Cierran el libro dos apéndices, a saber, una relación de subgéneros poéticos y un vocabulario ordenado alfabéticamente. Aparte de su producción propia, Rebollida Vidal se valió de su conocimiento de otras lenguas romances para traducir al español obras extranjeras como el Compendio de la Rhetórica, en el qual se da un nuevo fácil y utilíssimo méthodo de enseñar el arte oratoria, y en que se hallan juntas y ordenadas las doctrinas más principales y más prácticas de esta (Valencia, Viuda de Gerónimo Conejos, 1748) del capuchino Juan Ángel de Cesena (¿?-1766).

Obra

  • Prosodia latina una cum libro de arte metrica ex melioris notae auctoribus excerpta, sollerti diligentia elaborata, & varia, nec vulgari eruditione referta, José y Tomás de Orga, Valencia, 1771.

Bibliografía

  • «Rebollida (Fr. Raimundo José)», en Diccionario Universal de Historia y Geografía [...]. Por una Sociedad de Literatos Distinguidos, t. VI, Imp. de Escalante y C.ª-Librería de Andrade, México,1855, pág. 566.
  • Devesa Blanco, Juan, O. de M., «Rebollida Vidal, Raimundo José», en Diccionario Biográfico Español, vol. 42, Real Academia de la Historia, Madrid, 2013, págs. 1014-1015.
  • Garí y Siumell, José Antonio, Biblioteca mercedaria, o sea, Escritores de la Celeste, Real y Militar Orden de la Merced, redención de cautivos, con indicación de sus obras, tanto impresas como manuscritas, su patria, títulos, dignidades, hechos memorables, época y provincia en que florecieron y murieron, y dos copiosos índices uno de escritores y otro de las obras y escritos, Imprenta de los Herederos de la Viuda Pla, Barcelona, 1875, págs. 241-242.
  • Ximeno, Vicente, Escritores del reyno de Valencia, chronológicamente ordenados desde el año MCCXXXVIII de la christiana conquista de la misma ciudad, hasta el de MDCCXLVIII, vol. 2, Joseph Estevan Dolz, Valencia, 1749, págs. 337-339.

Leticia González Corrales

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 10/04/2025

Actualmente hay un total de 13277 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia