«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Rementería y Fica, Mariano de (1786-1841)

Vida

Mariano de Rementería y Fica fue un periodista, traductor y profesor madrileño. Nació en 1786 y con apenas tres años, su padre, ya viudo, lo dejó al cargo de unos familiares en Bilbao. Estudió Latinidad y Filosofía en el Convento de San Francisco de la ciudad. Decidido a iniciar la carrera eclesiástica, ingresó en la Universidad de Oñate (1803), para después continuar en la de Valladolid; sin embargo, la llegada de tropas francesas en 1808 truncó su formación. Regresó a Bilbao para luchar contra la dominación extranjera y, tras la restauración monárquica, en 1814, fue nombrado secretario del Ayuntamiento de Bilbao. Los partidarios de un gobierno absolutista lo apresaron y, tras ponerlo en libertad, marchó a Madrid. Le ofrecieron un empleo en la aduana de Irún, que desempeñó durante el Trienio Liberal (1820-1823), pero, nuevamente, tuvo que abandonar su puesto de trabajo para desplazarse a Madrid ante la inminente llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis. Subsistió en la capital compaginando su oficio de traductor con otros empleos como el de corrector de pruebas, hasta que logró posicionarse como redactor en el Correo Literario y Mercantil. Colaboró en otros periódicos madrileños tras el cese de publicaciones del Correo en 1833 y, desde 1839, ejerció como profesor de Gramática en la Escuela Normal de la ciudad. Falleció en Madrid en 1841.

Aunque a Rementería y Fica se le han atribuido unos artículos del Correo Literario y Mercantil de corte costumbrista firmados con el pseudónimo de El Observador, no hay pruebas concluyentes de ello. Publicó obras que condensaban trabajos anteriores de otros autores (La Geografía universal, según los novísimos descubrimientos, tratados, balances comerciales, censos e investigaciones; redactada en vista de las obras de Antillón, Miñano, Torrente, Verdejo, etc., por lo que respecta a la parte española, y Balbi, Malte-Brun, Eryes, Huot y Larenaudière, tocante a la parte estrangera, y completada hasta hoy día por una sociedad literaria, y la parte estadística por D. M. de R., Librería Española y Plus Ultra, Madrid y Barcelona, 1857), así como varias traducciones, en las que también incluía aportaciones personales (Manual del perfecto cocinero, cocinera y repostero, con un tratado de confitería y botillería, y un método para trinchar y servir toda clase de viandas, y la cortesanía y urbanidad que se deben usar en la mesa, traducido de la quinta edición francesa, y aumentado con algunos artículos, Imprenta de L. Amarita, Madrid, 1828), entre ellas una de interés para la BVFE: la Gramática italiana simplificada, reeditada en tres ocasiones hasta 1840. Se trata de un manual de italiano destinado a niveles elementales que combina teoría y práctica para una mejor adquisición de la lengua extranjera. Son producción propia las Poesías de Mariano de Rementería y Fica (Imprenta de I. Boix, Madrid, 1840) y dos obras filológicas: una gramática y una nomenclatura. El Manual alfabético del Quijote es una relación de voces, acompañadas de ejemplos extraídos del texto y de algunas notas, tomadas de la célebre obra de Miguel de Cervantes (1547-1616) con el propósito de facilitar la lectura a los estudiantes. También con un propósito didáctico, publicó las Conferencias gramaticales, una gramática española pensada para sus alumnos de la Escuela Normal de Madrid, cuya división responde a la tradición gramatical: Analogía, Sintaxis, Prosodia y Ortografía. Pese a que su principal fuente es la obra académica, añade, después de desarrollar la teoría ortográfica, un capítulo contrario al modelo de la Academia, en el que se manifiesta a favor de la simplificación del sistema a través de la aplicación del criterio fonológico. Fue reeditada y aumentada póstumamente (Imprenta de Fuentenebro, Madrid, 1843).

Obra

  • Conferencias gramaticales sobre la lengua castellana, o elementos esplanados de ella. Obra especialmente destinada a la enseñanza de los alumnos del seminario de la Escuela Normal de Instrucción Primaria de Madrid, y acomodada para todos los establecimientos de educación, Imprenta de Ferrer y Compañía, Madrid, 1839.
  • Gramática italiana simplificada y reducida a 20 lecciones con sus respectivas prácticas, diálogos, y una colección de trozos históricos en italiano para uso de los principiantes. Compuesta por M. A. Vergani, Imprenta de D. Miguel de Burgos, Madrid, 1826.
  • Manual alfabético del Quijote, o colección de pensamientos de Cervantes de su inmortal obra, ordenados con algunas notas, Imprenta de Don I. Boix, Madrid, 1838.

Bibliografía

  • Escobar, José, Sobre la formación del artículo de costumbres: Mariano de Rementería y Fica, redactor del “Correo literario y mercantil”, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2005.
  • Esteve Serrano, Abraham, Estudios de teoría ortográfica del español, Universidad de Murcia, Murcia, 1982, págs. 82-83, 187, 271 y 444.
  • Hernández Sánchez, Eulalia y María Isabel López Martínez, «Contribución de M. de Rementería a la teoría general sobre la génesis del lenguaje», en Jesús Fernández González et al. (eds.), Lingüística para el siglo XXI: III Congreso de Lingüística General. Salamanca, 23-25 de marzo de 1998, Universidad de Salamanca, Salamanca, 1999, págs. 905-911.

Leticia González Corrales

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

Actualmente hay un total de 13270 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia