«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Rowbotham, John (1793-1846)

Vida

No son muy abundantes las informaciones que poseemos sobre la vida de John Rowbotham. En su gramática del alemán, debajo del nombre hace constar que era Master of the Classical, Mathematical and Commercial Academy, de Walworth. En alguna otra de sus obras junto a su nombre pone la sigla F.R.A.S., que puede corresponder a Fellow of the Royal Astronomical Society. Es su discípulo, nada menos que John Ruskin (1819-1900), quien nos proporciona datos de interés sobre él en su obra Præterita. Rowbotham creó una academia para jóvemes caballeros en Walworth, en el barrio londinense de Southwark. En 1829 fue contratado ser tutor de Ruskin, a quien impartía clases de francés, matemáticas y geografía en su casa dos veces por semana, por la tarde, tras tomar con la familia un sustancial té para ayudar a su hambrienta ciencia. Las jornadas de trabajo de nuestro autor eran agotadoras, con las clases por la mañana en la academia, por la tarde en casa de Ruskin, y por la noche se dedicaba a escribir los manuales de las disciplinas que enseñaba, entre las cuales confería un lugar primordial a las matemáticas. A ese esfuerzo hay que añadir que era asmático, lo que le causaba sufrimientos. Por otro lado, los beneficios que le producían sus libros eran escasos, por lo que su vida no fue confortable. Murió en 1846.
Rowbotham tenía unos amplios conocimientos, y además de enseñar matemáticas escribió sobre geografía. A él se deben varios tratados para la enseñanza de idiomas, como gramáticas del francés (A practical grammar of the French language, Hilliard, Gray & Co., Boston, 1831) y del alemán (A practical german grammar, Baldwin, Cradock and Joy, etc., Londres, 1824), una guía para la conversación en alemán e inglés (A New Guide to German and English Conversation; consisting of Modern Phrases, Dialogues, Idioms, Proverbs, and a copious Vocabulary, with Tables of German, Moneys, Weights, and Measures. For the use of Travellers, Schools, and Private Students, Dulau and Co., Londres, 1837) y otra en francés (Guide to French conversation, R. Yorke Clarke & Co., Londres, 1847), así como un manual de latín (Lectiones latinae, or Lessons in Latin literature [...], Effingham Wilson, Londres, 1832) y un diccionario etimológico (A New derivative and etymological dictionary of such English words as have their origin in the Greek and Latin languages, Longman, Orme, Brown, Green & Longmans, Londres, 1838), entre otros materiales lingüísticos y didácticos. A nosotros nos interesa por la guía que publicó en 1835 con el inglés y el español. Este librito comienza con tres páginas sobre la pronunciación del español, y otra más sobre los artículos. Después, el contenido del manual se desarrolla en varias divisiones. La primera de ellas está constituida por una nomenclatura; la segunda se dedica a los verbos ser y estar, y tener; la tercera es una colección de frases familiares clasificadas según el empleo que se hace de ellas; la cuarta división son unos diálogos familiares; y la quinta contiene una colección de frases y refranes, unos modelos de tarjetas, unas tablas con el valor de las monedas españolas, para terminar con una relación de una sola página de pesos y medidas. Con esta guía, Rowbotham quiso hacer un instrumento de carácter práctico, para los comerciantes, para los estudiantes, y para los viajeros. La obrita tuvo varias ediciones posteriores, la segunda, muy pocos años después, fue corregida y ampliada por el autor en 1838. Las siguientes impresiones se hicieron ya tras la muerte del autor en 1847, 1868 (estas dos son reproducción de la de 1838), 1879 y 1888 (en estas dos últimas se dice que cuidadosamente revisadas y ampliadas por H. Lemming).

Obra

  • A New Guide to Spanish and English Conversation, consisting not only of Modern Phrases, Iidioms, and Proverbs, but also of familiar Spanish and English Dialogues, preceded by a Copious Vocabulary, with Tables of Spanish Moneys, Weights, and Measures. For use of the Spaniards, as well as the English, Smith, Elder & Co., Cornhill, 1835.

Bibliografía

  • Alvar Ezquerra, Manuel, Las nomenclaturas del español. Siglos XV-XIX, Liceus, Madrid, 2013, págs. 498-505.
    Ayala Castro, Marta C., Edición y estudio del Epítome del Tesoro de la Lengua Castellana de Fray Juan de San José, Universidad de Málaga, Málaga, 1988 (edición en microfichas), págs. 444-446.
    Ruskin, John, Præterita, vol. I, George Allen, Londres, 1907, págs. 113-117. 

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 10/04/2025

Actualmente hay un total de 13277 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia