«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Solar, Fidelis P. del (1836-1910)

Vida

Fidelis Pastor del Solar Quiroga fue un agricultor, filósofo y músico chileno nacido en La Serena en 1836, el segundo de cuatro hermanos. Recibió las primeras letras en su ciudad natal, antes de pasar al Instituto Nacional de Santiago. Entre 1860 y 1862 realizó un amplio viaje de formación recorriendo las principales capitales de Europa. A su regreso a Chile, colaboró en diversos periódicos chilenos.

Murió en 1910, sin descendencia.

Del Solar publicó una obrita de crítica del Diccionario de chilenismos (Imprenta de El Independiente, Santiago de Chile, 1875) de Zorobabel Rodríguez (1839-1901), aparecida el mismo año que el diccionario criticado. Son los Reparos al Diccionario de chilenismos del Señor Don Zorobabel Rodríguez, en los que reconoce el gran trabajo llevado a cabo por este, aunque tiene muchos errores, tal vez debidos a las prisas por darlo a la luz. Entre los defectos que señala, uno es el de considerar como chilenismo todo lo diferencial con respecto al habla peninsular, aunque no sean sino meros errores. Para Solar no están claros los criterios seguidos por Rodríguez para incluir en su repertorio las voces de que da cuenta, además de considerar que los usos regionales pueden llegar a ser útiles y necesarios, y condenar los extranjerismos. Coincide nuestro autor con Zorobabel Rodríguez en oponerse a los empleos populares de ciertas voces y construcciones que no responden al buen uso. El libro de Fidelis P. del Solar tuvo la rápida réplica de uno de los colaboradores de Rodríguez, Fernando Paulsen (1842-1908), en los Reparos de reparos, o sea Lijero examen de los Reparos al diccionario de chilenismos de don Zorobabel Rodríguez, por Fidelis Pastor del Solar (Imprenta de "La Estrella de Chile", Santiago de Chile, 1876). Del mismo modo, nuestro autor criticó las Voces usadas en Chile (Imprenta Elzeviriana, Santiago, 1900) de Aníbal Echeverría y Reyes (1864-1938). Años más tarde, del Solar mantuvo una polémica epistolar –más adelante hecha pública– con Carlos Martínez Vigil (1870-1949) a propósito de la norma ortográfica, en la que defendía una propia chilena frente a la académica de la que era partidario Martínez Vigil, fijándose especialmente en el uso de las tildes. Fue la ortografía de nuestra lengua una de sus preocupaciones, como puede verse en un trabajito anterior: «Filolojía: la x antes de consonante», y en la crítica que dirigió a Echeverría y Reyes (1864-1938) en Observaciones al Prontuario de ortografía castellana […] por Aníbal Echeverría. Volvió nuevamente a la polémica con Voces usadas en Chile. Juicio crítico de la obra que con este título acaba de dar a luz Don Aníbal Echeverría i Reyes, donde criticaba la obra de este autor, fijándose en la extrema concisión de algunas definiciones, en que no hubiera proporcionado equivalentes para los extranjerismos, en la ambigüedad de las abreviaturas, y en la presencia de falsos chilenismos, además de sugerir la supresión de algunos tabúes (de tipo sexual), algunas correcciones, y la inclusión de unas cuantas acepciones.

Obra

Bibliografía

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 10/05/2025

Actualmente hay un total de 13310 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia