«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Vázquez de Quevedo, José (¿?-1852-¿?) Novedad

Vida

Pocos datos se conocen del almeriense José Vázquez de Quevedo que ejerció como magistrado de la Audiencia Territorial de Granada. El XIX fue el siglo de la lexicografía científica, especialmente en el ámbito de la medicina en Francia y Alemania, aunque también tuvo eco en otros países. Los diccionarios enciclopédicos eran de uso corriente en medicina, pero Vázquez de Quevedo se centró en un aspecto más concreto, la medicina legal que comenzó como especialidad en 1843 con la creación de las primeras cátedras y la formación del Cuerpo Nacional de médicos forenses a partir de la ley de sanidad de 1855. A pesar de no ser médico, sino magistrado de la Audiencia Territorial de Granada, en 1852 publicó un Diccionario manual antropológico, para inteligencia de los reconocimientos facultativos en lesiones corporales. En el prólogo, el autor justifica la utilidad de su diccionario puesto que el conocimiento de la terminología médica, aunque fuese en una escala muy rudimentaria por parte de los responsables de administrar justicia, podría hacer que determinadas decisiones de los tribunales no estuvieran influenciadas por los facultativos médicos. Es especialmente importante a la hora de cuantificar las lesiones corporales para las que el Código penal establece determinados plazos que pueden determinar la resolución de los juicios criminales. De ahí que recoja más de 3500 voces para las que ofrece una breve y clara definición en unas pocas líneas de extensión siguiendo el objetivo que se planteó al llevar a cabo su obra, es decir, ser de ayuda para el lego en la materia médica, pero que debe juzgar casos en los que el conocimiento, aunque sea muy básico, resulten suficiente para que los médicos forenses no condicionen las decisiones jurídicas.

Obra

  • Diccionario manual antropológico, para inteligencia de los reconocimientos facultativos en lesiones corporales, Imprenta y Librería de D. José María Zamora, Granada, 1852. 

Bibliografía

  • Gutiérrez Rodilla, Bertha M., Los inicios de la lexicografía médico-legal en lengua española: el diccionario de José Vázquez de Quevedo. Panace@, vol. XIII, 36, 2012.
  • Gutiérrez Rodilla, Bertha M., "La medicina legal en la lexicografía española del siglo XIX", Revista de Filología, 36, 2018, págs. 227-247.
  • Gutiérrez Rodilla, Bertha M., "Los repertorios lexicográficos de medicina «modernos»: Un género renacido y renovado en los siglos XVIII y XIX", en Jenny Brumme y Natalia Terrón Vinagre (eds.), Emergencia de nuevos géneros textuales y terminología en la historia de los lenguajes de especialidad, Peter Lang, Berlín, 2023, págs. 61-74.
  • Molina-Sangüesa, Itziar, "De enfermedades sagradas y malditas en la historia del español: la epilepsia a la luz de los diccionarios terminológicos médicos del siglo XIX", Boletín de Filología, LIX, (1), 2024, págs. 351-374.

Gloria Martínez Lanzán

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 08/10/2025

Actualmente hay un total de 13461 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia