«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Villa, Antonio de, O. P. (¿?-1792-¿?)

Vida

Ciertamente son escasos los datos que poseemos sobre la vida del dominico fray Antonio de Villa, que se reducen a las notas que pone bajo su nombre en la portada de la Gramática de la lengua alemana: «del Orden de Predicadores, Cura de Extrangeros de los Reales Hospitales General y Pasión de esta Corte», por lo que hay que suponer que residía en Madrid. El Hospital General y el de la Pasión de Madrid se encontraban cerca de la calle de Atocha. En el solar del primero se construyó un gran hospital, cuyo edificio alberga hoy el Museo Reina Sofía. El segundo de ellos estaba dedicado a la atención de mujeres, y sobre su solar se levantó un nuevo edificio al que se trasladó en 1837 el Colegio de Cirugía de San Carlos. En ellos debía realizar su labor religiosa y asistencial nuestro fraile, atendiendo a los extranjeros, lo que lleva a pensar que dominaba idiomas, entre ellos el alemán descrito en su Gramática, así como el francés, pues realizó la traducción de un tratado de horticultura originalmente escrito en esta lengua. Poco más se sabe de él, salvo sus esfuerzos por conseguir financiación para la publicación de su obra, de los que hay testimonio documental como ha registrado Bernd Marizzi.
Fr. Antonio de Villa es autor de una de las primeras gramáticas del alemán para españoles. Cuando se imprimió, las imprentas no disponían de letrería gótica, lo cual causó algún inconveniente, solucionado por el autor, especialmente en la primera parte. Divide la obra en tres partes. La primera de ellas está dedicada a la ortografía, pronunciación, puntuación y división de las palabras, la segunda a las partes de la oración y su número, y la tercera a la sintaxis. Al final de la obra incluye un «Apendix a la gramática» para mostrar los géneros de los sustantivos alemanes a partir de sus terminaciones, en forma de largas secuencias de palabras, con las entradas en alemán y los equivalentes en español. Le sigue una «Recopilación de voces familiares», una «Recopilación de algunos modos de hablar más familiares, para que el principiante pueda empezar a decir algo acerca de las cosas diarias, con la propiedad que corresponde», ordenados por temas, y con el alemán como entrada, y una «Tabla de las voces gramaticales», que es un vocabulario gramatical hispano-alemán ordenado de manera designativa, aunque sin divisiones internas. Por su parte, la «Recopilación de voces familiares» es una nomenclatura en alemán –que actúa como lengua de entrada– y en español. Antonio de Villa se confiesa seguidor de los preceptos de Matthias Kramer (1640-1729), autor de la Grammatica & syntaxis linguæ hispanicæ en tres tomos (Johann Zieger, Núremberg, 1711), y de Johann Christoph Gottsched (1700-1776), a su vez autor de Le maître de la langue allemande, ou nouvelle grammaire allemande méthodique et raisonnée (Amand König, Estrasburgo, 1753, y ediciones posteriores), a su vez traducción de una obra anterior suya, la Grundlegung einer deutschen Sprachkunst (B. C. Breitkopf, Leipzig, 1748).
Es fray Antonio de Villa también autor de un diccionario bilingüe que corrió una desdichada suerte. Quedó inconcluso, pues solamente se imprimió el primer tomo, español-alemán, y parte del segundo, alemán-español (hasta la voz Schleyer), y antes de salir de la imprenta toda la tirada se vendió como papel viejo. Afortunadamente, una mano salvadora se quedó con un único ejemplar, sin portada, que encuadernó, y hoy se conserva en nuestra Biblioteca Nacional.

Obra

  • Diccionario alemán-español, 2 vols., [Imprenta Real], [Madrid], [1789].
  • Gramática de la lengua alemana dividida en tres partes, la primera trata de la forma número, sonido y pronunciación de las letras, con las reglas generales de la prosodia y ortografía; la segunda procede por todas las partes de la oración; y la tercera contiene las reglas de la sintaxis o construcción alemana […], Imprenta Real, Madrid, 1792.

Bibliografía

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

Actualmente hay un total de 13270 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia