«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Ledel, Jacques (¿?-1560-1565-¿?)

Vida

Son escasas las noticias que poseemos de Jacques Ledel, o de Liaño como figura su nombre en la portada del Vocabulario. Parece que su apellido original pudo ser Ledel, con el que firma la dedicatoria del Vocabulario, escrita en francés, pues va dirigida a Monseigneur du Poumyer. Emplearía Liaño para identificarse en español, tomando el nombre de la localidad cántabra situada en la bahía de Santander, aunque el motivo es un enigma. Desconocemos la fecha y el lugar de su nacimiento y de su muerte, aunque sabemos que llegó a España en 1560 entre los acompañantes de Isabel de Valois (1546-1568) casada por poderes en 1559 con Felipe II (1527-1598), probablemente porque ya conocía nuestra lengua. Se instaló en 1561 en Aranjuez. Era uno de los dos «clercs de la chapelle» de la reina Isabel, y también consta como «moço de cappilla de Su Majestad». Estaría, pues al servicio de la reina entre 1560 y 1565, por lo menos, pasando después a tener un puesto en la tapicería real. Tras la muerte de Isabel, aparece un tal Juan de Liaño al servicio de la nueva reina, Ana de Austria (1549-1580), ya en 1570, que continuaba en palacio en 1589 y 1599, fallecido en 1616; y más adelante otro Juan de Liaño, que murió antes, en 1614. ¿Alguno de estos dos personajes era nuestro Jacques Ledel?, ¿tenían algún parentesco con él?

Ledel es autor del primer diccionario bilingüe francés-español, monodireccional, el Vocabulario de los vocablos que más comúnmente se suelen usar, a veces atribuido a Baltasar de Sotomayor (¿?-1565-¿?), pues este publicó su Grammática con reglas para aprender la lengua francesa en el mismo año, lugar y por los mismos impresores quela obra de Ledel, hallándose en ocasiones encuadernados en un solo volumen, como si se tratara de obras complementarias, impresas conjuntamente, por más que las dos tienen su propia portada y la foliación es diferente, bien es cierto que la portada del Vocabulario es pobre y no parece estar pensada para ser vendida independientemente. El contenido del repertorio es breve, en torno a 1500 entradas, ordenadas alfabéticamente tan solo a partir de la primera letra de la voz. El interés del Vocabulario radica en su carácter pionero, pues, por el resto, parece haberse basado en alguna de las ediciones del Vocabulaer de Noël de Berlaimont (¿?-1531), probablemente alguna de las emisiones cuatrilingües de 1558, añadiendo de su cosecha algunos nombres comunes y propios, prescindiendo de algunas entradas y reordenando las palabras. Al final aparecen unos diálogos que son reducción de los de Berlaimont, como las notas gramaticales, de pronunciación, que figuran al principio.

No transcurrió mucho tiempo antes de que publicara la traducción de la Chrónica y vida del rey Sant Luys de Francia, nieto del rey Don Alonso noveno de Castilla (Francisco de Guzmán, Toledo, 1567) de Jean de Joinville (ca. 1224-1317), en cuyos preliminares dice ser extranjero.

Obra

  • Vocabulario de los vocablos que más comúnmente se suelen usar. Puestos por orden del abecedario, en francés y su declaración en español. El estilo de escrivir, hablar y pronunciar las dos lenguas, el francés en castellano, y el castellano en francés. Juntamente una Égloga, y otras cosas en las dos lenguas, no menos provechosas a qual quiera que entrambas lenguas quisiere deprender, que gustosas en el leer. Ahora nuevamente recopilado por Jaques de Liaño criado de la reyna nuestra señora, Francisco de Cormellas y Pedro de Robles, Alcalá, 1565.

Bibliografía

  • Corcuera Manso, J. Fidel y Antonio Gaspar Galán, «Estudio preliminar» de La lengua francesa en España en el siglo XVI. Edición y estudio del Vocabulario de los vocablos de Jacques de Liaño (Alcalá de Henares, 1565), Prensas Universitarias de Zaragoza, Zaragoza, 1999, págs. VII-LXXVIII.
  • Lépinette, Brigitte, «Dos diálogos franco-españoles: Liaño 1565 y Oudin 1604», recogido en su libro El francés y el español en contraste y en contacto (siglos XV-XVII). Estudios de historiografía lingüística, lexicografía, gramática y traducción, Universidad de Valencia, Valencia, 2001, págs. 189-236.
  • Lépinette, Brigitte, «La traducción historiográfica del francés al español durante el siglo XVI. J. Ledel (S. Liaño)», recogido en su libro El francés y el español en contraste y en contacto (siglos XV-XVII). Estudios de historiografía lingüística, lexicografía, gramática y traducción, Universidad de Valencia, Valencia, 2001, págs. 237-270.
  • Pablo Núñez, Luis, El arte de las palabras. Diccionarios e imprenta en el Siglo de Oro, II, Editora Regional de Extremadura, Mérida, 2010, págs. 339-374.

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

Actualmente hay un total de 13291 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia