«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Busto y Senra, Juan Cruz (1841-¿?)

Vida

 

No se tienen muchos datos sobre su biografía. Sabemos que fue geógrafo, enciclopedista y cartelista, pero sobre todo destacó como maestro, pedagogo y autor de obras de “primera enseñanza” que merecieron numerosos premios. Nació en Redecilla del Camino (Burgos) el 24 de noviembre de 1841. Ingresó en el seminario en 1860, que abandonó para ejercer de maestro en Murillo de Río Leza (La Rioja), región a la que se sintió más vinculado durante toda su vida.

Es autor de obras religiosas como el Compendio de la vida y milagros de Santo Domingo de la Calzada y reseña histórica de su ciudad (Santo Domingo de la Calzada) (1909), el cartel del 800 aniversario de la muerte de Santo Domingo,  la Novena a Nuestra Sra. del Cortijo Patrona de Murillo de Río Leza (1893, de otra reedición anterior en Logroño), del Catecismo de doctrina cristiana para todas las escuelas católicas de España y extranjeras (1897), del Recuerdo de la peregrinación a Valvanera, promovida por el Obispo de Calahorra y la Calzada, en su notable pastoral de 25 de agosto de 1889 o del Resumen del Antiguo y Nuevo Testamento: arreglado a las láminas de Historia Sagrada (1929).

De carácter más bien histórico, destacan sus obras Los niños riojanos (1878), El faro histórico de los niños. Ciento diecinueve pasajes decisivos en la Historia de España, con una reseña histórico-geográfica de Europa (1899), el poema para el cartel Gloria al genio descubridor del nuevo mundo, Cristóbal Colón: dedicado a todos los Centros de enseñanza de América y España, para grato recuerdo del 4.º Centenario del Descubrimiento del Nuevo Mundo (1892) o Glorias riojanas o compendio geográfico-histórico de la Rioja (1903), obra considerada toda una exaltación del "riojanismo".

Otras obras suyas, vinculadas más al campo de las ciencias, son Recuerdo grato de la fiesta del árbol: árboles, pájaros, agricultura, etc. (1900), en la que aborda el ecologismo, el amor a la naturaleza, así como la manera de medir volúmenes y terrenos pasando de las medidas tradicionales al sistema métrico decimal, que por entonces ya empezaba a usarse. En esta línea, también escribió Sencillo resumen de ciencias físico-naturales (1900?), Nociones de geometría aplicadas la medición de terrenos por los niños (10.ª ed., 1902) o el cartel El genio protector de la agricultura española (1902).

En su obra filológica, destaca por una parte su preocupación por la ortografía, que a veces conjugó con otras temáticas. Así por ejemplo, El Contador rápido, Buen hablista y Buen ortógrafo, destinada a alumnos de 1º y 2º de enseñanza del Colegio de San Antonio aborda en primer lugar nociones de matemáticas para pasar seguidamente a ofrecer contenidos de ortografía, a menudo en forma de poemitas. Incluye un catálogo de voces homónimas, y un apartado “corrección de lenguaje” (siguiendo el patrón del tipo “está muy mal dicho abotargado y debe decirse abotagado”), así como anuncios y rótulos disparatados, con mala sintaxis.

En 1871 publicó una Enseñanza rápida de ortografía castellana en verso, reeditada en numerosas ocasiones en los años siguientes. En 1910, apareció la 16.ª edición de este “pobre opusculito en forma cadenciosa que reproducimos con importantísimas mejoras” bajo el título Enseñanza rápida de ortografía castellana: por reglas cadenciosas basadas en el uso, según la doctrina de la R.A.E., obra que recoge, siguiendo a la Academia, los tres principios en que se basa la ortografía de las palabras: el origen o etimología, la pronunciación y el uso o escritura.

Por otra parte, sobre gramática, escribió Seiscientas oraciones gramaticales método breve y sencillo para aprenderlas con fundamento, según la doctrina de la R.A.E. (1909), tratadito en que se caracterizan los distintos tipos de oraciones (simple y compuesta, elíptica, neutra, reflexiva, impersonal, “con de”, causal, pleonástica, siléptica), las funciones sintácticas y, en la segunda parte, se propone un análisis y clasificación de una miscelánea de oraciones gramaticales “para analizar y escribir al dictado”. Asimismo, es autor de El abreviador latino: método teórico-práctico, sumamente claro y sencillo para aprender en poco tiempo la lengua latina (1889) y del Programa de las primeras nociones de Gramática castellana, conforme a los principios de la R.A.E., 12.ª ed. notablemente mejorada, en un tratadito curioso de la oración (1900?). 

 

Obra

  • El contador rápido, buen hablista y buen ortógrafo, Hijos de Alesón, Logroño, [s.f.].
  • Enseñanza rápida de ortografía castellana en verso, Vitoria, 1871.
  • Enseñanza rápida de ortografía castellana, por reglas cadenciosas basadas en el uso según la doctrina de la R.A.E., Editorial Carlos Gil, Logroño, 16.ª edición 1910.
  • El abreviador latino: método teórico-práctico, sumamente claro y sencillo para aprender en poco tiempo la lengua latina, Riojano, Logroño, 1889.
  • Programa de las primeras nociones de Gramática castellana, conforme a los principios de la R.A.E. 12ª ed. notablemente mejorada, en un tratadito curioso de la oración, Logroño, 1900?.
  • Seiscientas oraciones gramaticales; Método breve y sencillo para aprenderlas con fundamento, según la doctrina de la R.A.E., Imprenta y librería de La Rioja, Logroño, 1909.

Bibliografía

Roberto Cuadros Muñoz

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/04/2025

Actualmente hay un total de 13300 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia