«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Lleras, Lorenzo María (1811-1868)

Vida

Lorenzo María Lleras fue un periodista, maestro y político de ideología liberal colombiano, del siglo XIX. Nació en Bogotá (Colombia) en 1811. Se doctoró en Leyes en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, del que, más tarde, sería catedrático de lengua inglesa (1837) y rector (1842-1846). Por su condición de liberal y santanderista, se exilió a Estados Unidos, donde perfeccionó su conocimiento de las lenguas inglesa y francesa. Con la llegada de Francisco José de Paula Santander (1792-1840) a la presidencia colombiana en 1832, Lleras regresó a su país; un año después, fue elegido secretario del Senado. En su quehacer político destacan el puesto de la Cámara de Representantes de Colombia, que ocupó en varias ocasiones, su cargo de alcalde parroquial de Bogotá (1834), de secretario de la Gobernación de Bogotá (1835), de oficial mayor de lo Interior y Relaciones Exteriores (1836-1837) y el de secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores (1853). Este último le acarreó no pocos problemas tras cometer un error en las negociaciones con Brasil, por lo que acabó renunciando a él. Asimismo, fue fundador y secretario de la Sociedad Democrática en Bogotá. Como maestro, fundó –en 1846– y regentó el Colegio del Espíritu Santo hasta 1852. Tras ocho meses como preso político, inició su etapa como director del Teatro de Bogotá (1855-1859) y promotor de la Compañía Dramática Nacional. En 1859 fue nuevamente apresado, tras lo cual fue nombrado vocal en el Consejo de Gobierno e intendente general de Guerra y Marina (1865). Falleció en Bogotá (Colombia) en 1868.

Lleras publicó dos trabajos sobre la lengua inglesa, a saber, el Programa para la enseñanza de la lengua inglesa, en el que establecía el conocimiento requerido de la lengua para el ejercicio de la docencia en una batería de preguntas divididas por temas, y los Elementos de pronunciación, prosodia y ortografía. Este último es un manual de enseñanza de la ortología y la ortografía inglesas cuyo contenido está dispuesto en el formato de preguntas y respuestas con un fin pedagógico. No obstante, la producción de Lleras no se limitó al ámbito filológico y didáctico: colaboró en varias publicaciones periódicas del momento como en el norteamericano Mensajero Semanal y en las bogotanas La Gaceta, El Constitucional de Cundinamarca, La Bandera Nacional, El Neogranadino y La Crónica Mensual; fue traductor de varias piezas teatrales extranjeras como Domingo o el endemoniado, comedia en tres actos escrita en prosa francesa, por MM. D’Epaguy y Dupin, y aplicada al teatro granadino por un bogotano (Imprenta de Juan Triana, Bogotá, 1838); y, en su faceta de poeta, dio a la imprenta sus Versos juveniles en Nueva York (Imprenta de Elliott y Palmer, 1831) y Ocios poéticos en Bogotá (Imprenta de Echeverría Hermanos, 1863).

Obra

  • Elementos de pronunciación, prosodia y ortografía de la lengua inglesa, s. n., Colombia, 184-.
  • Programa para la enseñanza de la lengua inglesa en las universidades de la República, Impr. por N. Gómez, Bogotá, 1844.

Bibliografía

  • Historia de la Cancillería de San Carlos, vol. 1, Imprenta del Estado Mayor General, Bogotá, 1942, págs. 194-197.
  • Laverde Amaya, Isidoro, Apuntes sobre bibliografía colombiana con muestras escogidas en prosa y en verso, Imprenta de vapor de Zalamea Hermanos, Bogotá, 1882, págs. 43-44.
  • Otero Muñoz, Gustavo, Semblanzas colombianas, vol. 2, Ministerio de Educación, Bogotá, 1938, págs. 148-152.
  • Robert H. Davis, «Education in New Granada: Lorenzo María Lleras and the Colegio del Espíritu Santo, 1846-1853», The Americas, 33, 3, 1977, págs. 490-503.
  • Soriano Lleras, Andrés, Lorenzo María Lleras, Editorial Sucre, Bogotá, 1958.
  • Zuluaga Garcés, Olga Lucía, «Instituciones educativas y libertad de enseñanza 1845-1869», en VV.AA., Historia de la educación en Bogotá, vol. 1, IDEP, Bogotá, 1999, págs. 91-120, en concreto las págs. 97 y 100.

Leticia González Corrales

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 10/04/2025

Actualmente hay un total de 13280 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia