Exposición virtual en el 5.º centenario de su fallecimiento

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...
De la vida de Joannes a Schweitzeren, o Johannes de Schweitzern, son escasos los datos que han trascendido, y que nos proporciona él mismo en los preliminares de su obra tras la firma de la dedicatoria, que es el lugar en que aparece su nombre, no en la portada: había nacido en Luxemburgo, y era Consil[iarius] Com[es] Palat[inus] Caesar[eus], esto es, Consejero [y] Conde Palatino Cesáreo. El título de Conde Palatino era concedido por el emperador especialmente a profesores y miembros de las universidades, por lo que hay que suponer que estaría vinculado a la de Viena, como profesor de lenguas, seguramente. Schweitzeren debía moverse en los círculos más cercanos al poder, no de otra manera se explicaría la dedicatoria de su Thesaurus al emperador Leopoldo I (1640-1705). Y nada más. Su manual para la enseñanza de lenguas, el Tesaurus quinque linguraum, sigue, como él mismo confiesa, la obra de Juan Ángel de Zumarán (2ª mitad s. XVI-¿?), siendo considerada por algunos investigadores como una nueva edición de esta.
Manuel Alvar Ezquerra