«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Guzmán, César C. (1840-1908)

Vida


César Coronado Guzmán fue un filósofo, pedagogo y diplomático colombiano del siglo XIX. Se conocen pocos detalles sobre la vida de este autor. Nació en San Miguel de Guaduas (departamento de Cundinamarca, Colombia) en 1840. No se sabe nada sobre la calidad de su familia ni acerca de su proceso formativo, aunque cabe presuponerle estudios universitarios. Trabajó como profesor en instituciones educativas de todos los niveles –llegó a ser catedrático de Filosofía en la Universidad del Rosario (Bogotá)– y también se implicó en la gestión educativa, pues en 1872 ejerció como director de instrucción pública primaria bajo las órdenes de Eustorgio Salgar Moreno (1831-1885, presidente de Colombia entre 1870 y 1872). Nuestro gauduense, de ideología liberal, fue nombrado cónsul en la ciudad francesa de Saint-Nazaire, desde donde, gracias a su perfecto conocimiento del francés, tradujo al español multitud de textos didácticos de diferentes materias, destinados todos ellos a la enseñanza primaria. Fue miembro correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua. Se ignora cómo transcurrieron los últimos años de su vida, así como el lugar donde la muerte lo sorprendió en 1908.
El trabajo lingüístico de nuestro protagonista se centró en la creación de manuales para la enseñanza primaria a partir de las obras del célebre gramático Andrés Bello (1781-1865), cuya propuesta ortográfica siempre respetó. Así, su Nuevo Compendio de la gramática castellana de Andrés Bello vio tres ediciones a finales del siglo XIX (1869, 1880 y 1889). Su Composición i gramática práctica para las escuelas primarias fue impreso originalmente de forma unitaria; solo después de su segunda edición, impresa en Francia en 1876 (Rouge, Dunon et Fresné, París), se creó un libro del profesor y otro del niño. Esta obra fue adaptada como libro de texto oficial en los colegios colombianos de la época.


Obra

  •  Nuevo Compendio de la gramática castellana de Andrés Bello, tejado con la estensa de este académico por César C. Guzmán, Gaitán, Bogotá, 1869.
  • Composición i gramática práctica para las escuelas primarias, Gaitán, Bogotá, 1872.


Bibliografía

  •  Agudelo Gil, M.ª Gladys, «La enseñanza de la gramática en Colombia: un asunto pluricontextual», comunicación presentada en el XVII Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL 2014), que tuvo lugar en la Universidad João Pessoa, en Paraíba, Brasil
  • Hurtado, Jimena, «La Economía política en los estudios superiores en la segunda mitad del siglo XIX en Colombia. Ezequiel Rojas, sus influencias y programas», en A. Álvarez y J. S. Correa (comps.), Ideas y políticas económicas en Colombia durante el primer siglo republicano, Universidad de los Andes, Bogotá, 2016, págs. 35-68.
  • Murillo Sandoval, Juan David, «De traducciones y migraciones: dos experiencias trasnacionales en la historia del libro en Colombia», en D. P. Guzmán Méndez, P. A. Marín Colorado, J. D. Murillo Sandoval y M. Á. Pineda Cupa (eds.), Lectores, editores y cultura impresa en Colombia. Siglos XVI-XXI, Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe-Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, 2018, sin paginar.


Jaime Peña Arce

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 10/04/2025

Actualmente hay un total de 13280 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia