«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Voltoire (¿?-1607-ca. 1620-¿?)

Vida

Apenas sabemos nada de la vida de este autor gascón, tal vez bayonés, que firmó como Voltoire, ni siquiera su nombre completo. Brunet nos dice que Voltoire ejerció en el Midi francés como profesor de lengua, escritura y aritmética; sin embargo, se diría que estamos más bien ante un comerciante metido en asuntos lingüísticos. Así, su primera obra conocida es un tratado en defensa de la actividad comercial titulado Le Marchand, traictant des proprietez et particularitez du commerce et negoce [...] (vefve de J. Colomiez et Raymond Colomiez, Toulouse, 1607), donde incluyó una colección de 616 proverbios gascones (moutets gascous), «para los hijos de los burgueses y comerciantes gascones»; según Gabriel Clavelier casi todos los proverbios fueron traducidos del francés, tomándolos de alguna de las ediciones del Recueil de sentences notables, dicts et dictons communs (Amberes, 1568) del flamenco Gabriel Meurier (¿1530?-¿1610?).

Voltoire es conocido, sobre todo, por ser el autor del primer manual de lenguas que incluye el vascuence, publicado originalmente con el título L’Interprect ou traduction du françois espagnol & basque en Lyon hacia 1620 (el año aparece escrito a mano en la portada). Por último, podría haber sido también el autor de una obra perdida, de la que solo conocemos la tabla de contenidos, añadida al final de L’Interprect.

L’Interprect se enmarca plenamente en la tradición de los manuales de lenguas renacentistas y presenta las secciones habituales en este tipo de obras didácticas: gramática, vocabulario y diálogos. Sin duda, la intensa actividad económica en torno al puerto de San Juan de Luz (Pirineos Atlánticos, Francia) explica la inclusión del vasco en una obra de este tipo (Lakarra 1992). De la edición impresa en Lyon conocemos un único ejemplar, conservado en la Biblioteca de Burdeos. En 1642 se reimprimió en Bayona sin mención del autor, al parecer en dos emisiones que solo difieren en el título. En las décadas siguientes, y ya sin el control de Voltoire, que seguramente habría fallecido, la obra conoció al menos otras cinco reediciones, pero en ellas el texto aparece muy truncado, pues prácticamente se publican solo los diálogos, y no siempre todos.
El «Spece de grammaire», con el que se inicia el manual, es una gramática de carácter léxico, organizada en tres columnas (castellano, francés y vasco), que solo ofrece listas de palabras de diversas categorías y subcategorías: adverbios, preposiciones y conjunciones (págs. 1-11), pronombres (págs. 11-13), tiempos y modos verbales (págs. 13-39) y, finalmente, ejemplos de nombres en singular y plural (págs. 39-40).

El diccionario de Voltoire –«Dictionaire alphabetique despuis lettre A iusques à V pour compter & pour les iours, semaynes, mois & ans»– es el primer trabajo lexicográfico vasco impreso sin relación con la literatura, y el único que se publicará en 120 años. Ocupa 82 páginas (págs. 41-122) y reúne 1050 entradas ordenadas alfabéticamente por la primera letra en dos columnas, francés y euskera. Le sigue una breve nomenclatura, «Pour compter iusques à cent, & pour les jours, sepmaines, mois & années» (págs. 123-131). El diccionario de Voltoire ha sido fuente de al menos dos obras lexicográficas posteriores: el diccionario manuscrito vasco-francés (ca. 1666) de Silvain Pouvreau (¿?-¿1675?) y los diccionarios de la Gramatica escuaraz eta francesez (Bayona, 1741) de Martin Harriet (¿?-¿?).

Al final del libro se recogen catorce diálogos trilingües (págs. 132-280). Como en la parte gramatical, el vasco es traducción del francés, siendo una traducción no muy cuidada. Así se justifica el autor en la introducción: «qui n’a point heu [el vascuence] de correction authorisée, ou emologuée comme les aultres» (págs. VI-VII). Sáez Rivera ha demostrado que la fuente de los diálogos de Voltoire son los Coloquios familiares muy convenientes (Amberes, 1568), escritos por Gabriel Meurier.

Obra

  • L'Interprect ou Traduction du françois, espagnol & basque de Voltoire, A. Rouyer, Lyon, ca. 1620. Reed. facsim. Manucius, Pau, 2000. Ed. crít. en Lakarra (1997 y 1999).
  • Thrésor des trois langues, francoise, espagnolle, et basque. Oeuvre très utile & nécessaire pour ceux qui désirent auoir l'intelligence des susdites langues, François Bourdot, Bayona, 1642.
  • Tresora hirour lenguaietaqua, francesa, espagnola, eta hasquara. Obra ona eta necessaria nore desiracen baytou eranden Lenguie horençat, François Bourdot, Bayona, 1642.
  • Thrésor des trois lengues, franceses, espagnol, et basque, livre très util et nécessaire pour ceux qui désirent avoir l'intelligence de susdites lengues, Antoine Fauvet, Bayona, 1684. Reed. por Urkizu (1971).
  • Trésor des trois langues, françoise, espagnole et basque. Livre très-utile et nécessaire pour ceux qui désirent en avoir l'intelligence. Avec un mémoire en espagnol et françois composé de toutes sortes des mots trés-curieux & nécessaires à sçavoir aux studieux & amateurs des susdites Langues, Paul Fauvet, Bayona, s. f.

Bibliografía

Ricardo Gómez-López

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/03/2025

Actualmente hay un total de 13266 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia