«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Galli, Celestino (1803-1868)


Vida

Celestino Galli nació en Carrù, en el Piamonte italiano, en 1803, en el seno de una conocida familia (su padre era farmacéutico). Pasó su juventud fuera de su patria chica, llegando pronto a Londres, donde se instaló como profesor de lenguas. Allí, su mente inquieta lo llevó a perfeccionar el taqueógrafo de Pietro Conti (1796-1856) y crear el potenógrafo en 1830, antecedente de la máquina de escribir. En 1831 marchó a Bélgica, atraído por la revolución que llevaría a independizarse de los Países Bajos a las provincias del sur y crear el Reino de Bélgica. Una vez terminada esta revolución, vino a España para intervenir en las Guerras Carlistas, en el bando de la reina María Cristina, participando en varias batallas a las órdenes de Baldomero Espartero (1793-1879). Llegó a ser capitán del ejército y recibió algún título honorífico por sus méritos. En Lérida fundó el semanario El amigo de la civilización a finales de 1837, y en Gerona el periódico liberal El vigilante en 1839. En 1848 regresó a Italia, a Mondovì (en el Piamonte), donde ese mismo año fundó un periódico de corte liberal, Il vero per il bene, que trasladó inmediatamente a Asti (también en el Piamonte). En este tiempo colaboró en el semanario La Ragione, lo que le hizo ganar alguna fama. Fue nombrado bibliotecario municipal de Alessandria (de nuevo en el Piamonte, no lejos de Asti). Cansado por los estudios, y enfermo, se retiró a su Carrú natal donde murió en 1868, donde aún pudo dedicar algún tiempo al intento de crear una lengua universal.

Aparte de sus trabajos periodísticos, Galli es autor de obras de temática variada, filosófico-política, de moral, sobre las razas humanas, de veterinaria, de geografía, de historia, de creación, como las Favole in prosa ed in verso (Librairie des Langues Étrangères, París, 1829), así como de otros escritos de tema lingüístico; por ejemplo, el Essai sur le nom et la langue des anciens celtes (Saint-Étienne, Janin, 1843), The Key to the Tabula philologica (Londres, 1834), donde hace una presentación de tres mil lenguas o dialectos, o el Vocabolario dei termini d'agricoltura, ricavato dai migliori dizionarii, e dai lavori speciali dei piu famosi agronomi (Fratelli Reycend e C., Turín, 1857), además del Alphabet-arlequin ou Nouveau système de caractères agréables et instructifs donnant le son de la lettre en même temps qu'ils en représentent la forme (Librairie de L. Hachette, París, 1845) para enseñar con rapidez las letras a los niños. A nosotros nos interesa por su Grammaire raisonnée de la langue espagnole, con la que Galli pretendía llenar las lagunas que había en sus predecesores, desde Nebrija a Salvá, y eliminar lo superfluo, además de simplificar las reglas. En ella concede un lugar poco habitual al léxico y al significado de las palabras. Aunque la pretende meramente descriptiva, no deja de pensar en los hablantes de otras lenguas, por lo que se fija en algunas particularidades de nuestra lengua (por ejemplo, los verbos estar y haber, ser y estar, ser, estar y el francés être, las preposiciones por y para, etc.).

Obra

  • Grammaire raisonnée de la langue espagnole, avec un traité de complet de son orthographe, Feret Fils, Burdeos, 1846.

Bibliografía

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

Actualmente hay un total de 13291 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia