«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

García del Río, Juan (1794-1856)

Vida

Juan García del Río fue un político, diplomático y periodista americano nacido en Cartagena de Indias (Colombia) en 1794. Gracias a sus orígenes españoles, pudo estudiar en la Península, concretamente en Cádiz, con el auspicio de sus familiares comerciantes. Allí se graduó en Letras en 1810 y asistió al proceso de lucha contra la dominación francesa (1808-1814). En 1812, de vuelta a su localidad natal, tuvo que refugiarse junto a su padre en el último reducto españolista de Nueva Granada, Santa Marta (Colombia). A la caída de este, fue apresado, aunque, con la ayuda de amigos influyentes, recuperó pronto su libertad. Tras la muerte de su padre, García del Río se declaró partidario de la independencia de los países hispanoamericanos; tanto fue así que participó en la comisión enviada a Londres en 1814 para informar sobre la situación de Nueva España y la causa independentista, de la que también hizo propaganda en la prensa británica. Así comenzó su carrera política y diplomática, que se consolidó entre Chile y Perú. En 1818, fue nombrado secretario de Asuntos Exteriores en Chile. José de San Martín (1778-1850) lo designó, en 1821, ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores del Protectorado del Perú (1821-1822). Durante la corta etapa de gobierno, García del Río fundó la Biblioteca Nacional del Perú y decretó la libertad de imprenta. Poco antes de renunciar a su cargo, San Martín lo envió como ministro plenipotenciario a Londres con el encargo de negociar el reconocimiento de nación independiente y de conseguir tanto financiación como una figura monárquica para Perú. En 1828, regresó a su Cartagena de Indias natal, donde, a petición de Simón Bolívar (1783-1830), se implicó en la política de la convulsa Gran Colombia (1821-1831). Asumió la secretaría de Relaciones Exteriores, del Interior y de Guerra, fue diputado por Cartagena en el Congreso y llegó a ostentar el poder ejecutivo en la transición entre la renuncia de Rafael Urdaneta (1788-1845) y el nombramiento de Domingo Caycedo (1783-1843). En 1831 abandonó nuevamente su país para instalarse en Quito, donde ejerció como ministro de Hacienda y de Asuntos Exteriores hasta el año siguiente, que tuvo que partir por motivos políticos. Nuevamente fue ministro de Hacienda, esta vez en el Estado Nor-Peruano (1836-1839), además de consejero de gobierno. Pasó los últimos quince años de su vida entre Valparaíso y México, donde además de continuar con su actividad política —más moderada, eso sí— colaboró asiduamente en la prensa local. Falleció en México en 1856.

Las «Indicaciones sobre la conveniencia de simplificar i uniformar la ortografía en América» aparecieron por primera vez en la Biblioteca Americana, o Miscelánea de Literatura, Artes i Ciencias (1823), en El Repertorio Americano (vol. 1, Librería de Bossange, Barthés i Lowell, Londres, 1826, págs. 27-41) y en la Miscelánea Hispano-Americana de Ciencias, Literatura i Artes (vol. 1, Librería de Bossange, Barthés i Lowell, Londres, 1829, págs. 27-41) después. Con este trabajo, Bello y García del Río se erigieron en promotores de la reforma ortográfica en Hispanoamérica, acuciada por razones de orden social y político. La propuesta, que se publicó en un tomo aparte en 1826 con el título Nuevo sistema de ortografía. Indicaciones sobre la conveniencia de simplificar y uniformar la ortografía en América, defiende la transición paulatina y moderada de la norma académica a una nueva basada exclusivamente en el principio de pronunciación.

Obra

  • Bello, Andrés y Juan García del Río, «Indicaciones sobre la conveniencia de simplificar i uniformar la ortografía en América», Biblioteca Americana, o Miscelánea de Literatura, Artes i Ciencias, por una sociedad de Americanos, en la imprenta de don G. Marchant, Londres, vol. 1, 1823, págs. 50-62.
  • Bello, Andrés y Juan García del Río, Nuevo sistema de ortografía. Indicaciones sobre la conveniencia de simplificar y uniformar la ortografía en América, Imprenta de Domingo Navas Spínola, Caracas, 1826.

Bibliografía

  • Amunátegui Solar, Domingo, «Vida literaria, amorosa y política de don Juan García del Río», Boletín de historia y antigüedades, 26, 1939, págs. 1-47.
  • Cauca Prada, Antonio, «El ilustre periodista y diplomático cartagenero don Juan García del Río», Nuestra América, 1, 1982, págs. 61-72.
  • Esteve Serrano, Abraham, Estudios de teoría ortográfica del español, Universidad de Murcia, Murcia, 1982, págs. 109-111.
  • Ortiz de Zárate Fernández, Amalia y Rodrigo Browne Sartori, «Juan García del Río: un intelectual colombiano para el periodismo de Ambas Américas», Estudos Ibero-Americanos, 39, 1 2019, págs. 99-114. 

Leticia González Corrales

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 03/04/2025

Actualmente hay un total de 13270 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia