«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Cuendías, Manuel (1800-1881)

Vida

Manuel Cuendías nació en Madrid en 1800. De ideas liberales, tuvo que exiliarse a Francia. En 1835 daba clases de idiomas en Toulouse, y fue profesor de nuestra lengua en el Collège Royal de la ciudad. En 1844 se había instalado en París. En los libros que publicó en Francia, tras su nombre de pila puso Galo, Manuel Galo de Cuendías, con el que daba a entender su reconocimiento a la tierra de acogida. Su situación económica no debía ser muy boyante, y en 1848 se traslada a Barcelona. En 1856 ganó por oposición la cátedra de instituto de lengua inglesa, que ejerció en la Escuela Especial de Comercio, como hace constar en la portada de su Curso de lengua inglesa. En el año 1862 consta como catedrático de esa lengua en el Instituto de San Isidro de Madrid, puesto en el que cesó en 1868, habiendo estado apartado de él entre 1865 y 1866, y se fue a Bruselas. En 1863, encontrándose de caza, se hirió en la mano derecha, que corrió el riesgo de perder. Después estuvo en Marsella, y nuevamente en París en 1876. En 1881 muere en Orán (Argelia).

Cuendías publicó alguna obra de teatro y otras de contenido diverso, entre ellas un Proyecto de constitución española (Imprenta de D. A. Mateis, Madrid, 1854), además de artículos periodísticos bajo el seudónimo de El Filósofo Pobre. Por lo que nos interesa aquí, es autor de varios manuales, unos para la enseñanza del español en Francia, otros para enseñar el inglés en España, una vez que regresó de su exilio. El primero de todos ellos es el Cours de langue espagnole que se completaría con el Cours gradué de lectures espagnoles y el Cours de thèmes espagnols. Después publicó una guía de viajes de corte romántico (L’Espagne pittoresque, artistique et monumentale, Librairie Ethnographique, París, 1848, en colaboración con Victor de Féréal, seudónimo de la poetisa francesa Victorine de Suberwick –Victorine Germillan de soltera, 1810-¿?–, con quien había estado casado. La obra se tradujo al alemán solamente bajo su nombre como Spanien und die Spanier, ihre Sitten, Trachten, Volkssagen und Legenden, Bau- und Kunstdenkmaeler, Carl Muquardt, Bruselas-Leipzig, 1849), en la que repetía los tópicos, además de basarse en cuentos, leyendas y narraciones tradicionales. También añadió notas históricas a los Misterios de la Inquisición de España de Féréal (Juan Pons, Barcelona, 1869).  Fue autor, igualmente, de un manual de enseñanza del inglés, el Curso de lengua inglesa, para el que, simultáneamente, hizo A little class version book for the use of public school.

Obra

  • A little class version book for the use of public school, Imprenta de Julián Peña, Madrid, 1858.
  • Cours de langue espagnole, rédigé d'après le programme que M. le Ministre de l'Instruction publique invite à suivre pour l'enseignement des langues vivantes dans les établissements d'instruction publique, Bon et Privat, Toulouse, 1841.
  • Cours gradué de lectures espagnoles, pouvant être adapté à toutes les grammaires, à l’usage des collèges et de l’Université et autres établissements d’instruction publique; contenant un recueil extrait des meilleurs prosateurs espagnols, des règles précises sur la prononciation et sur la prosodie castillanes, un choix de fables d’Iriarte et une notice biographique des principaux écrivains espagnols, Veuve Thiériot, París, 1844.
  • Cours de thèmes espagnols à l'usage des collèges de l'université et des établissements de l'instruction publique pouvant être adaptés a toutes les grammaires, contenant des règles sur la prononciation et sur la prosodie, la conjugaison des verbes auxiliaires et celle des trois verbes réguliers, un grand nombre de thèmes sur chaque partie du discours, accompagnés de notes grammaticales, Veuve Thiériot, París, 1846.
  • Curso de lengua inglesa. Primera parte, Imprenta de Julián Peña, Madrid, 1858.

Manuel Alvar Ezquerra

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

Actualmente hay un total de 13291 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia