«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Martínez de Cantalapiedra, Martín (¿1519?-1579)

Vida

Martín Martínez de Cantalapiedra fue un hebraísta español del Renacimiento y uno de los tres acusados –junto con el más conocido Fray Luis de León (1527 o 1528-1581)– en el denominado Proceso inquisitorial contra los hebraístas de Salamanca. Nació en la localidad salmantina de Cantalapiedra, en el seno de una familia de profesionales liberales de origen vallisoletano probablemente conversos, y fue allí donde recibió las primeras letras. La fecha de su nacimiento da lugar a controversias: parte de los estudiosos apuntan a 1510; otros, a 1515; aunque la fecha más fiable parece la de 1519. La mayor parte de los datos biográficos que poseemos sobre su vida derivan del proceso inquisitorial que sufriría años después; sin embargo, la investigación ha demostrado cómo muchos de esos datos –aportados por él mismo– eran, si no falsos, por lo menos inexactos: con 18 años salió de Cantalapiedra para formarse como bachiller, primero en Teología en Valladolid y, a partir de 1544, se radicó en la Universidad de Salamanca, donde consiguió el título de bachiller en Artes y, finalmente, la licenciatura en Teología en 1561; en su declaración, Cantalapiedra siempre negó haber cursado estudios en Valladolid y afirmó haber pasado un año en Alcalá hacia 1552, tales afirmaciones han sido refutadas por los investigadoes. Sea como fuere, su brillantez académica provocó que, desde antes de 1560 (y probablemente, desde 1547), fuera ya catedrático de prima de las tres lenguas: hebreo, caldeo y árabe, puesto que continuó desempeñando en la Universidad salmantina. Desde su cátedra, y en unos años muy turbulentos desde el punto de vista religioso –el controvertido proceso contra el poderoso y prestigioso arzobispo de Toledo, Bartolomé de Carranza, O. P. (1503-1576), estaba ya en curso– defendió la primacía del texto original hebreo del Antiguo Testamento y se posicionó a favor del análisis filológico de este, con el fin de superar las posibles deficiencias de la Vulgata. Por este hecho –y por otros, relacionados con las luchas de poder entre las diversas facciones universitarias de la Salamanca de la época–, fue denunciado junto con sus compañeros, Fray Luis de León y Gaspar de Grajal (1530-1575), y detenido por la Inquisición, que lo trasladó a Valladolid: el día 27 de marzo de 1572, Cantalapiedra ingresó en prisión. Finalmente, tras más de cinco años de cárcel y la muerte en esta de Grajal (1575), Martínez de Cantalapiedra y Fray Luis fueron absueltos y devueltos a sus cátedras en 1577.

La labor filológica de este autor se centró en la creación de manuales para la enseñanza de la lengua hebrea. En este sentido destacan sus Institutiones in linguam sanctam; se desconoce la razón por la que esta obra fue publicada en París, más cuando Cantalapiedra, según los datos que hoy se manejan, no salió de Castilla en toda su vida. El mismo autor llevó a las prensas en 1571 una segunda edición corregida y aumentada que incluyó un apéndice en lengua caldea, fechado en 1570.

Obra

  • Institutiones in linguam sanctam, Iacobum Bogardum, París, 1548.
  • Institutiones in linguam sanctam […]. Additae sunt vice appendicis, in linguam chald. institutiones, quae nunc primum in lucem prodeunt, eodem auctore, Mathias Gastius, Salamanca, 1571.

Bibliografía

Jaime Peña Arce

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

Actualmente hay un total de 13271 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia