«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Rey Pastor, Julio (1888-1962)

Vida

Julio Rey Pastor nació en Logroño en 1888. En su ciudad natal realizó los primeros estudios y en 1903 recibió el título de bachiller. Pronto marchó a Zaragoza para formarse en la Academia Militar, en la que no fue admitido al no demostrar conocimientos suficientes en varias materias, entre ellas las matemáticas. Entonces decidió estudiar Ciencias exactas en la Universidad zaragozana, donde se licenció el año 1908, con premio extraordinario. En 1909 se doctoró en la Universidad Central, con la máxima calificación, y dos años después gana la cátedra de Análisis matemático en la Universidad de Oviedo. Fue becado para ampliar estudios en el extranjero, primero en Berlín (1911) y después en Gotinga (1913). En 1914 obtuvo la cátedra en la universidad de Madrid. En 1917 fue a Buenos Aires aceptando la invitación de la Institución Cultural Española para ocupar la cátedra que dejó Ortega y Gasset (1883-1955) como profesor honorario de la universidad. En 1920 fue nombrado académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid. Un año más tarde se trasladó a Buenos Aires para formar parte del claustro de su universidad, y allí se afincó de manera definitiva, aunque sin perder los contactos de España, adonde viajó frecuentemente aprovechando que las vacaciones no coincidían en los dos países por encontrase en hemisferios diferentes. Rey Pastor dedicó su vida al estudio de las Matemáticas, disciplina en la que gozó de un reconocido prestigio internacional, habiendo sido miembro numerario de la Académie Internationale d’Histoire des Sciences (París) y correspondiente de otras sociedades y academias españolas y extranjeras. En 1953 la British Astronomical Society dio el nombre de nuestro científico a un cráter de la Luna, aunque la Unión Astronómica Internacional lo conoce desde 1935 con el de Michael Faraday (1791-1867). Un año después ingresó como miembro de número (sillón F) en la Real Academia Española. Murió en Buenos Aires en 1962, cuando tenía pensado regresar definitivamente a España e instalarse en los alrededores de Madrid.

Su discurso de ingreso en la Real Academia Española versó sobre el Álgebra del lenguaje, única obra de las que escribió que se acerca a temas lingüísticos. Resultó ciertamente novedosa para la época por presentar cómo la lógica matemática, que conocía bien, puede aplicarse al análisis lingüístico –que no conocía tan bien– por el carácter lógico con que se organiza la lengua, si bien su exposición no es profunda, no podía serlo por el tipo de público al que iba destinado el discurso.

Obra

  • Álgebra del lenguaje. Discurso leído el día 2 de abril de 1954 en su recepción pública [...] y contestación del Excelentísimo Señor D. José María Pemán y Pemartín, Real Academia Española. Nuevas Gráficas, Madrid, 1954.

Bibliografía

  • Bueno, Gustavo, «Sobre El álgebra del lenguaje, el discurso de Rey Pastor en la Academia de la Lengua», en Luis Español González (ed.), Matemática y región: sobre matemáticos riojanos y matemáticas en La Rioja (Actas del III Simposio sobre Julio Rey Pastor, Logroño, 1-3 noviembre 1996), Instituto de Estudios Riojanos, Logroño, 1998, páginas 15-61. 
  • Español González, Luis, «Julio Rey Pastor y la enseñanza de las matemáticas», Suma, 24, 1997, págs. 27-38. 
  • Garma Pons, Santiago, «Rey Pastor, Julio», en López Piñero, José M., Thomas F. Glick, Víctor Navarro y Eugenio Portela Marco, Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, II (M-Z), Ediciones Península, Barcelona, 1983, págs. 220-223.
  • Martí Sánchez, Manuel, «Acerca del Álgebra del lenguaje (con motivo de un discurso de Rey Pastor)», en Miguel Ángel Esparza Torres, Benigno Fernández Salgado y Hans-Josef Niederehe (eds.), SEHL 2001. Estudios de Historiografía Lingüística.  Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística. Vigo, 7-10 de febrero de 2001, II, Helmut Buske Verlag, Hamburgo, 2002, págs. 607-615. 
  • Ríos García, Sixto, «Julio Rey Pastor, matemático», Boletín Informativo de la Fundación Juan March, 158, abril de 1986, págs. 2-14. 
  • Romero de Pablos, Ana, «Julio Rey Pastor», en línea.

Aurora Miró Domínguez

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 28/03/2025

Actualmente hay un total de 13266 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia