«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Fortoul-Hurtado, Pedro (1859-1924)

Vida

Pedro Fortoul-Hurtado (como aparece el nombre en sus publicaciones) fue un escritor venezolano que nació el 1 de septiembre de 1859 en Caracas (Venezuela) y falleció el 14 de junio de 1924 en Nueva York (EE. UU.), a la edad de sesenta y cuatro años. No conocemos apenas datos sobre su vida, aunque sí sabemos que fue hijo de Ana Lucia Hurtado de Mendoza y Hurtado de Mendoza (1823-1902) y de José Ignacio Fortoul Yánez (¿1795?-¿?). Su nombre aparece en diversas antologías y revistas de cultura venezolana engrosando listas de poetas y escritores. Pedro Fortoul-Hurtado fue cónsul de Venezuela en Barbados, y en un determinado momento de su vida se exilió en los Estados Unidos, donde podemos situarle, al menos, desde el año de 1916, si bien desconocemos los motivos por los que tomó esa decisión, aunque bien pudieran ser las desavenencias por el funcionamiento de ese consulado, y por el gobierno del dictador Juan Vicente Gómez (1857-1935, que gobernó desde 1908 hasta 1935), quien lo destituyó del consulado en Barbados en 1908, así como por los elogios a Cipriano Castro (1858-1924, presidente entre 1899 y 1908), con quien fue vicepresidente el anterior. En los Estados Unidos se relacionó con otras personalidades venezolanas en el exilio, como el abogado y diplomático Esteban Gil Borges (1879-1942) y el escritor, periodista y diplomático José Rafael Pocaterra (1889-1955).

La primera obra de Pedro Fortoul-Hurtado de la que tenemos constancia es un ensayo político titulado Propaganda cívica: páginas para el pueblo (Modern art Printing Co., Nueva York en 1916). La única obra de índole lingüística de Fortoul que ha pasado a la posteridad fue Dificultades de la dicción castellana (estudios de crítica gramatical), aparecida en 1922. Este volumen no es una gramática al uso, sino una obra que el autor describe en el prólogo como una recopilación de notas sobre «las deficiencias de diccionarios y gramáticas, los solecismos más notables […] los neologismos y voces extranjeras, […] y los vocablos bien formados y de buena analogía castellana» (págs. 13-14). La obra se divide en dos partes. La primera parte, de siete capítulos, se dedica a los «neologismos y barbarismos», cuya enumeración y descripción continúa en los capítulos segundo y tercero, los «gentilicios», «algunos verbos de uso frecuente», «frases, modos y locuciones» y «algo sobre género de los nombres». La segunda parte de la obra, titulada «corrección», está subdividida en diez capítulos que tratan sobre otros aspectos gramaticales, como el «uso del artículo», los «pronombres personales», los «pronombres posesivos», los relativos «que, quien, cuyo» o «los infinitivos y gerundios», entre otros.

Obra

  • Dificultades de la dicción castellana (estudios de crítica gramatical), Art and Science Publishing Co., Nueva York, [1922]. La fecha es la del copyright.

Bibliografía

  • Briceño Perozo, Mario, Gremio de poetas, volumen 173 de Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia: Estudios, monografías y ensayos, Academia Nacional de la Historia, Caracas, 1995, pág. 390.
  • Paz Castillo, Fernando, Obras completas: Los del veintiocho, vol. 6, La Casa de Bello, Caracas, 1994, pág. 153.

Estela Calero Hernández

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 17/04/2025

Actualmente hay un total de 13291 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia