Fray Benito de Villacañas o Benito de Santa María debió nacer en 1537, pues, según la bibliografía especializada, no hay duda de que murió en el convento de Guatemala en 1610 a la edad de 73 años. Es posible que naciera o fuera descendiente de algún natural del pueblo toledano de Villacañas de donde, como era habitual, tomó su apellido.
La poca información segura y fiable de Benito de Villacañas confirma que debió tomar los hábitos de la Orden de Santo Domingo y trasladarse al convento dominico de los Santos Mártires de Córdoba. En 1559, el procurador fray Domingo de Azcona ―que ya había organizado una expedición en 1555― lo incluye en la nómina de religiosos que iban a marchar al virreinato de Nueva España, donde llega el 21 de mayo de 1560 acompañado de otros veinticinco religiosos. En 1568, fray Tomás de Cárdenas, provincial de San Vicente y obispo de la Verapaz, lo envía a Guatemala a desarrollar una labor de conversión y apostolado. En los años siguientes, edificó un puente en su primer destino, Sacapulas, para poder vadear el río local en invierno (1570), fundó San Pedro y San Juan Sacatepéquez, inició en 1575 la construcción de un templo en este último, enseñó a cultivar y trillar el trigo a los indios, aprendió cakchiquel y, sobre todo, adoctrinó y convirtió a los indígenas guatemaltecos. Además, erigió el Beaterío de Nuestra Señora del Rosario en Antigua Guatemala, conocido como Beatas Indias, para las indias de la zona y fundó el pueblo de Santo Domingo de Xenacoj, Senacoc o Xenacoc en 1580. Murió en 1610 en el Convento de Guatemala.
Es autor de una amplia obra de temática religiosa en español y en cachiquel (Sucesos de la fe católica o Catecismo Christiano, Sermones de Santos y Milagros de la Virgen en lengua cachiquel, Vida de Santa Catarina de Sena, Vida de la Venerable Franciscana de Santo Domingo, fundadora del Colegio de niñas indias y Meditaciones y oraciones sobre la pasión de Nuestro Señor Jesucristo) de la que solo poseemos noticias indirectas y de un Arte y Vocabulario en lengua cakchiquel (principios del siglo XVII). Se trata de una gramática que describe los principales rasgos de la morfología y la sintaxis de la lengua cakchiquel y de un vocabulario alfabético bilingüe español-cakchiquel, de los que se hicieron en los años siguientes varias copias y traducciones.