«Biblioteca Virtual de la Filología Española. Una herramienta para la sociedad»

Biblioteca Virtual de la Filología Española, primer premio de la V Edición de los Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento de la Universidad Complutense de Madrid (2020)
Toggle Bar

Buscador

Directorio bibliográfico de diccionarios, gramáticas, libros de historia de la lengua, de ortografía, ortología, prosodia, métrica, diálogos...

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Fernández Ramírez, Salvador (1896-1983)

Vida

Salvador Fernández Ramírez fue un filólogo, gramático y lexicógrafo español del siglo XX. Nació en Madrid, en 1896, en el seno de una familia modesta. Tras realizar los estudios básicos, comenzó a trabajar para poder sufragar el resto de su formación, que terminó con sendas licenciaturas en Filosofía y Letras (1921) y en Derecho (1930), cursadas en la Universidad Central. Inclinado por su pasión humanística, pretirió las cuestiones legales y privilegió su formación filológica, que completó con una estancia en la Universidad de Hamburgo y con 15 años de trabajo en el Centro de Estudios Históricos. En esta última institución, a las órdenes de Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), trabó amistad personal y relación profesional con los principales nombres de la Escuela de Filología Española. En 1936, cuando ejercía como profesor ayudante en la Universidad madrileña, estalló la Guerra Civil (1936-1939), que lo sorprendió de vacaciones en San Rafael (Segovia), una zona del país que rápidamente se posicionó del lado de los militares sublevados. Fernández Ramírez, que nunca fue muy beligerante en cuestiones políticas, se vio separado de su hogar, por lo que decidió instalarse en Salamanca, de donde procedía su mujer. Pasó la contienda, sin grandes sobresaltos, instalado en la capital charra, en cuyo instituto de segunda enseñanza comenzó a dar clases, actividad que también realizó de forma ocasional en el de Plasencia (Cáceres). Ya a comienzos de los años 30 había alternado su trabajo académico con la docencia en las enseñanzas medias –en 1933 dictó clases en el instituto de Miranda de Ebro (Burgos)–, pero fue tras el final del conflicto bélico cuando, por medio de una oposición, definió su trayectoria profesional. Vivió un breve proceso de depuración en 1940, tras el cual alcanzó el doctorado y recuperó su condición de profesor ayudante. Aunque nominalmente estuvo vinculado a institutos de otras partes de España, como los de Torrelavega (Cantabria) o Valencia, pasó el resto de su vida en Madrid, dando clase en los institutos Lope de Vega y Beatriz Galindo, donde se jubiló en 1966. Su carrera profesional se vio salpicada por numerosas excedencias, dedicadas a la docencia universitaria, a su trabajo en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y a la composición de una gran cantidad de obra erudita. Todavía hoy se desconoce por qué nuestro protagonista renunció a desarrollar una carrera universitaria, perfectamente asequible para alguien con su formación; incluso a las puertas de su jubilación, recibió una oferta de la Universidad de Wisconsin que también rechazó. Los últimos años de su vida estuvieron ligados a la Real Academia Española, donde ocupó el sillón Z, hasta que la muerte lo sorprendió a los 87 años en su ciudad natal.
La investigación considera a Salvador Fernández Ramírez como el gramático español más relevante de los decenios mediales del siglo XX. Quizás su obra no ha tenido la trascendencia que merecería porque mucha de ella fue llevada a las prensas póstumamente, a partir de los años ochenta del siglo pasado, de la mano de alguno de sus discípulos o herederos intelectuales, como José Polo (1934-2018), Ignacio Bosque (1951-actualidad) o Bienvenido Palomo Olmos (¿?-¿?). Sea como fuere, cabe destacar que nuestro autor no desdeñó ningún tipo de estudio, ya fuera literario, lingüístico o pedagógico. No obstante, el grueso de su actividad se centró en dos ámbitos concretos: la Lexicografía y, sobre todo, la Gramática. Respeto a la primera, hay que mencionar su colaboración –en el seno del Seminario de Lexicografía de la Academia y en compañía de Samuel Gili Gaya (1892-1976) y Rafael Lapesa (1908-2001)– en el truncado proyecto del Diccionario histórico. Y respecto a la segunda, debe mencionarse su Gramática española, que comenzó a redactar en 1934 y de la que solo vio la luz el primer tomo en vida del autor, aunque buena parte de sus ideas cristalizaron en el Esbozo académico de 1973. Finalmente, a lo largo de la década de 1980, fueron publicados el resto de tomos. En la actualidad, esta obra constituye el Archivo gramatical de la lengua española (AGLE), incluido entre los contenidos que ofrece al público el Centro Virtual Cervantes.


Obra

  • La enseñanza de la gramática y de la literatura, Espasa-Calpe, Madrid, 1941.
  • Gramática española. Tomo primero: los sonidos. El nombre y el pronombre, Revista de Occidente, Madrid, 1951.
  • Lengua literaria y norma lingüística. Discurso leído el día 29 de mayo de 1960, en su recepción pública, por el Exmo. Sr. Don Salvador Fernández Ramírez y contestación del Excmo. Sr. Don José María Pemás y Pemartín, Real Academia Española y S. Aguirre Torre, Madrid, 1960.
  • Gramática española. 1. Prolegómenos, ed. de J. Polo, Arco/Libros, Madrid, 1985.
  • Gramática española. 2. Los sonidos, ed. de J. Polo, Arco/Libros, Madrid, 1986.
  • Gramática española. 3. El nombre, ed. de J. Polo, Arco/Libros, Madrid, 1986.
  • Gramática española. 4. El verbo y la oración, ed. de I. Bosque, Arco/Libros, Madrid, 1986.
  • La nueva gramática académica. El camino hacia el «Esbozo», ed. de J. Polo, Paraninfo, Madrid, 1987.
  • Problemas y ejercicios de gramática, ed. de B. Palomo Olmos, Arco/Libros, Madrid, 1987.
  • Gramática española. 5. Bibliografía, nómina literaria e índices, ed. de B. Palomo Olmos, Arco/Libros, Madrid, 1991.


Bibliografía

  • Fridholm, Reigin, «Una vieja reseña (la de Reigin Fridholm) a la Gramática de Salvador Fernández Ramírez», Analecta malacitana. Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras (Málaga), 17 (1), 1994, págs. 175-180. 
  • Hernández Alonso, César, «Una cala en la Gramática española de Salvador Fernández Ramírez: selección de modos en la subordinación», en A. Escobedo Rodríguez, Y. González Aranda y M. Peñalver Castillo (coords.), Actas de los quintos encuentros de Lingüística española. Almería, 1997. Conmemoración del centenario del nacimiento de Amado Alonso (1896-1952) y Salvador Fernández Ramírez (1896-1983), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería, Almería, 1998, págs. 9-18.
  • Lapesa Melgar, Rafael, «Salvador Fernández Ramírez (1896-1983)», Boletín de la Real Academia Española (Madrid), 63 (228), 1983, págs. 15-28.
  • Leonetti Jungl, Manuel, «El archivo gramatical de Salvador Fernández Ramírez», en A. M.ª Cestero Mancera, I. Molina Martos y F. Paredes García (eds.), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la ALFAL (Alcalá de Henares, 6-9 de junio del 2011), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2011, págs. 3209-3216.
  • Lorenzo, Emilio, «Gloria póstuma a un gramático: sobre la ‘Gramática española’ y ‘La nueva gramática académica: el camino hacia el Esbozo’ de Salvador Fernández Ramírez», Saber leer (Madrid), 10, 1987, págs. 1-2.
  • Martínez Marín, Juan (coord.), Recordando a Amado Alonso y Salvador Fernández Ramírez, Universidad de Granada, Granada, 1998.
  • Palomo Olmos, Bienvenido, «Bibliografía de Salvador Fernández Ramírez (1896-1983)», Boletín de la Real Academia Española (Madrid), 77 (270), 1997, págs. 127-136.
  • Palomo Olmos, Bienvenido, «Fernández Ramírez, Salvador», en el Diccionario Biográfico Español, t. 19, Real Academia de la Historia, Madrid, 2009, págs. 427-432.
  • Palomo Olmos, Bienvenido, «Bibliografía comentada de Salvador Fernández Ramírez (1896-1983)», Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica (Granada), 6, 1997, págs. 343-364. 
  • Polo Polo, José, «Notas preparatorias de un texto de Salvador Fernández Ramírez sobre Ortega», Boletín de la Real Academia Española (Madrid), 63 (229), 1983, págs. 209-226.
  • Polo Polo, José, En torno a la obra científica de Salvador Fernández Ramírez (1896-1983): metodología y gramática, Universidad de Extremadura, Cáceres, 1998.


Jaime Peña Arce

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Accede a la Búsqueda avanzada y haz scroll hasta el campo posterior a Lenguas y variedades. Introduce el término y pulsa en Buscar.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Pincha cualquiera de los registros obtenidos para abrir la ficha correspondiente a los datos de la obra.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

Haz clic en Acceder para cargar el ejemplar digitalizado en su fuente.

Slide 1

La Biblioteca Virtual de la Filología Española permite metabúsquedas dentro de los ejemplares. Disponible para ejemplares de la BNE, Biblioteca Foral de Bizkaia e Internet Archive.

El término buscado se mostrará destacado en el listado de páginas donde aparece o dentro del propio ejemplar, según admita cada repositorio.

previous arrow
next arrow
Slide 1

Ahora la Biblioteca Virtual de la Filología Española incorpora metadatos para que los investigadores gestionen mejor nuestros recursos

Utiliza las aplicaciones de gestión bibliográfica de Zotero y Mendeley para manejar los datos de los registros. Estas aplicaciones están disponibles de forma gratuita tanto para escritorio como en extensiones que pueden agregarse a los navegadores web.

Última actualización de la Biblioteca Virtual de la Filología Española 04/04/2025

Actualmente hay un total de 13271 registros en la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Más visitados

Guía rápida sobre el manejo de la Biblioteca

  • Búsquedas
  • Novedades
  • Compartir
  • RSS y suscripción
  • Imprimir registros
  • Seguimos ideando

El buscador

Realizar una búsqueda en la BVFE es muy sencillo. Puede introducir su término o cadena de búsqueda en nuestro buscador, puede consultar una categoría concreta o realizar una búsqueda alfabética seleccionando la letra que le interese.

Filtros avanzados

Además, todos los registros bibliográficos contienen varios campos. Para buscar una obra por su fecha de publicación o filtrar por ejemplar, impresor, lugar de impresión, lenguas de publicación, etc., utilice la búsqueda avanzada.Buscador avanzado de la Biblioteca Virtual de la Filología Española

Ir al buscador avanzado

Nuevos registros bibliográficos

La BVFE publica nuevos registrosÚltimos registros bibliográficos de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos periódicamente. Nuestro equipo está en búsqueda constante. Seleccionamos los contenidos cuidadosamente y verificamos los enlaces con regularidad.

Varias veces al mes

Incorporamos nuevas obras varias veces al mes. Paulatinamente iremos ampliando y complementando los contenidos de los registros. Asimismo, las categorías y subcategorías aumentarán conforme a las futuras necesidades de reclasificación.

Ver los últimos registros añadidos

Opciones para compartir

Puede enviar cualquier registro de la BVFE a un amigo, conocido, investigador o persona interesada en la historia de la lengua. Para hacerlo, pulse el botón "Recomendar" situado debajo de cada ficha y envíe el registro a una dirección de correo electrónico.

Mucho más desde la botonera lateral

Además hemos dispuesto una botonera a la izquierda de la web que podrá usar para compartir en redes sociales, marcar la BVFE como favoritaCompartir los registros de la Biblioteca Virtual de la Filología Española en su navegador, etc. En tabletas y teléfonos las opciones para compartir se dispondrán al pie de la web.

Ver las opciones de compartir en una ficha

RSS

Cuando cargue cualquier categoría de la BVFE verá un icono de RSS. Si lo pulsa, podrá sindicarse para recibir información actualizada de la categoría a la que se haya suscrito. Si su navegador no le permite suscribirse a una fuente RSS es porque necesita instalar algún complemento. También puede suscribirse vía RSS para recibir las actualizaciones directamente en su bandeja de correo.

Suscribirse a la lista de correo

Para suscribirse mediante correo electrónico, use la opción de suscribirseSuscribirse a la Biblioteca Virtual de la Filología Española que encontrará en la esquina inferior izquierda de la web.

Ver cómo sindicarse a una fuente RSS

Imprimir los registros bibliográficos

Si lo desea, puede imprimir cualquiera de los registrosImprimir registro de la Biblioteca Virtual de la Filología Española bibliográficos contenidos en la BVFE. Debe pulsar el botón "Imprimir" que encontrará debajo de los datos del registro. Se abrirá una nueva ventana con el contenido de la ficha preparado para impresión.

Imprimir los ejemplares

La BVFE no posee derechos de propiedad intelectual sobre los ejemplares, solo selecciona, organiza e indica su localización en las webs que los albergan. Desde la BVFE, por tanto, es imposible imprimir los ejemplares. Deberá ceñirse a las disposiciones legales de las webs que contienen las obras.

Ver cómo se imprime un registro bibliográfico

Ampliaciones

Tenemos en proyecto diversas ampliaciones de la web. Integraremos mejoras y más funcionalidades progresivamente. En cualquier caso, agradecemos las sugerencias de los usuarios.

Remisión de direcciones URL

Desde el formulario al que se accede pulsando el signo + situado en la cabeceraSugerencias y envío de direcciones URL a la Biblioteca Virtual de la Filología Española de la web, hemos dispuesto un campo para el envío de direcciones URL que aún no estén contenidas en la BVFE. Su uso es muy sencillo: basta con que introduzca la URL del ejemplar y nosotros, tras realizar las oportunas comprobaciones, haremos el resto.

Remitir una URL o hacer una sugerencia